Ver enlace
Etiquetas: 2020, Apoyo lingüístico, Asignatura "Lengua Castellana y Literatura", Castellano, Castellano como lengua oficial, Castellano como lengua vehicular, Catalán, Clases en castellano, Discriminación lingüística, El Mundo, Germán González, Lenguas oficiales de España, Modelo de inmersión lingüística, Opinión del lector, Sistema de inmersión lingüística, Uso de las lenguas en la educación, Uso residual del castellano, Uso vehicular de la lengua, Uso vehicular de las lenguas curriculares, Uso vehicular del castellano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, 20minutos.es, Inmersión en catalán, Inmersión lingüística, Inmersión lingüística catalana, Inmersión lingüística en catalán, Inmersión lingüística en Cataluña, Joaquim Coll, Lengua y sociedad, Modelo de inmersión lingüística, Opinión | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, ABC, Álex Gubern, Cataluña, Catalunya, Inmersión en catalán, Inmersión lingüística, Inmersión lingüística catalana, Inmersión lingüística en catalán, Inmersión lingüística en Cataluña, Modelo de inmersión lingüística, Modelo de inmersión lingüística catalana, PSC | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Agencia EFE, Asignatura "Lengua Castellana y Literatura", Castellano, Castellano como lengua vehicular, Cataluña, Derecho a la escolarización en castellano, Educación, Escolarización en castellano, Financiación, Generalitat, Horas lectivas de castellano, José Ignacio Wert, La Vanguardia, LOMCE, Modelo de inmersión lingüística, Parlamento, Presupuestos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Camilo S. Baquero, Castellano, Castellano como lengua vehicular, Catalán, Cataluña, Clases en castellano, El País, Enseñanza, Escolarización en castellano, Generalitat, Inmersión lingüística, Justicia, Lengua habitual, Modelo de inmersión lingüística, Política lingüística, Sentencia sobre la lengua, TSJC | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Ambigüedad del lenguaje, Argentina, Castellano, Catalán, Códigos de comunicación, Conciencia lingúística, CSIC, Diccionario académico, Diglosia, El País, Emoticonos, Enseñanza bilingüe, Español, Español culto, Español estándar, Estilo, Extinción de lenguas, Fernando Lázaro Carreter, Gramática, Gramática descriptiva de la lengua española, Gramática generativa, Habla, Hablantes de español, Humanidades, Idiomas, Ignacio Bosque, Igualdad, Leer y escribir, Lengua moderna, Lengua y literatura, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje en política, Lenguaje y pensamiento, Léxico, Lingüistas, Lingüística, Modelo de inmersión lingüística, Normas ortográficas, Palabras, Pronunciación, RAE, Registro, Sexismo de la lengua, Sintaxis, Sistemas de comunicación, SMS, Tereixa Constenla, Tildes, Tuits, UNESCO, Uso del masculino genérico, Violeta Demonte, Whatsapp | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2013, Castellano, Catalán, Cataluña, Conflicto lingüístico, El País, Escolarización en castellano, Euskera, Generalitat de Cataluña, Idiomas, Lenguas oficiales, Manuel Altozano, Modelo de inmersión lingüística, Tribunal Supremo, TSJC | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2013, Ania Elorza, Bilingüismo, Castellano, Catalán, Cataluña, Conflicto lingüístico, Defensa del idioma, Educación en castellano, El País, Enseñanza en catalán, Galicia, Irene Rigau, Ivanna Vallespín, José Ignacio Wert, La Generalitat, Legislación, Lengua autóctona, Lengua extranjera, Lenguas oficiales, Línea en valenciano, LOMCE, Modelo de inmersión lingüística, Modelo lingüístico, Plurilingüismo, Política lingüística, Segregación por motivos de lengua, Tribunal Supremo, Trilingüismo, TSJC, UNESCO | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2014, Asignaturas en euskera, Castellano, Cristina Uriarte, El Mundo, Euskera, Idioma vasco, Idiomas, Inglés, Lenguas, Lenguas extranjeras, Leyre Iglesias, Modelo A, Modelo B, Modelo bilingüe, Modelo D, Modelo de inmersión lingüística, Nivel B1, Nivel B2, Nivel de inglés, Opinión, Proyecto lingüístico, Tercera lengua, Trilingüismo | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2014, Castellano, Castellano como lengua vehicular, Catalán, Cataluña, Centros trilingües, Conflictos entre lenguas cooficiales, Educación en castellano, El País, Elsa García de Blas, Enseñanza de lenguas, Enseñanza en valenciano, Escolarización en castellano, Español como lengua vehicular, Euskera, Galicia, Gallego, Idiomas, Inglés, Islas Baleares, Juan Manuel Játiva, Lengua base, Lenguas cooficiales de España, Lenguas vehiculares, Modelo A, Modelo B, Modelo D, Modelo de inmersión lingüística, Modelo plurilingüe, Modelo trilingüe, Modelos lingüísticos, Navarra, Opinión, Protección del español, Usos lingüísticos, Valenciano | Categorías: Prensa escrita