• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

El Mundo: La ministra de Educación hace en el Congreso una encendida defensa de la inmersión lingüística en catalán

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Castellanohablantes, Clases en castellano, Competencia en castellano, Competencia en catalán, Consenso lingüístico, El Mundo, Extinción de lenguas, Inmersión lingüística en catalán, Marisa Cruz, Modelo de inmersión lingüística, Opinión del lector | Categorías: Prensa escrita

El Mundo: Los tres varapalos judiciales al Botànic por la imposición del valenciano

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Ámbito lingüístico, Ámbito lingüístico del valenciano, Asociación en Defensa del castellano, Castellano, Certificación lingüística, Conocimiento del valenciano, Decreto de Usos Lingüísticos en la Administración Valenciana, Discriminación del castellano, Educación bilingüe, Imposición del valenciano, Imposición lingüística, Inma Lidón, Lengua castellana, Lengua de trabajo, Lengua y cultura, Ley de Plurilingüismo, Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià, Modelo de inmersión lingüística, Modelos educativos bilingües, Modelos lingüísticos educativos, Oficina de Derechos Lingüísticos, Oficina de Derechos Lingüísticos (ODL), Opinión del lector, Política lingüística, Proyecto lingüístico, Rotulación en valenciano, Uso de las lenguas oficiales, Uso del valenciano, Uso del valenciano en la Administración, Uso del valenciano en la enseñanza, Valenciano, Valenciano como lengua propia | Categorías: Prensa escrita

El Mundo: La ‘Ley Celaá’, bálsamo para las trabas al castellano en el sistema educativo de la Comunidad Valenciana

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Ámbito lingüístico, Arrinconamiento del castellano, Asesores lingüísticos, Asignaturas no lingüísticas, Castellano, Castellano como lengua cooficial, Castellano como lengua vehicular, Castellano en las aulas, Conocimiento de inglés, Conocimiento del castellano, Conocimiento del valenciano, Dominio del castellano, Educación plurilingüe, Inglés, Inglés como lengua extranjera, Inmersión lingüística, Lengua autóctona, Lengua y cultura, Lengua y educación, Lenguas cooficiales de España, Ley Valenciana de Plurilingüismo, Marginación del castellano, Modelo de inmersión lingüística, Modelo de inmersión lingüística en catalán, Modelo lingüístico valenciano, Modelo plurilingüe, Normalización del valenciano, Normalización lingüística, Normalización lingüística del valenciano, Opinión del lector, Política lingüística, Política lingüística valenciana, Programas en valenciano, Programas lingüísticos, Requisito del valenciano, Requisito lingüístico, Trabas lingüísticas, Uso del valenciano en la Administración, Valenciano, Valenciano como lengua cooficial, Zonas castellanohablantes | Categorías: Prensa escrita

Voz Populi: Profesores por el bilingüismo: «El nivel en las aulas catalanas cada vez es más bajo»

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Bilingüismo, Castellano como lengua extranjera, Castellano en las aulas, Castellanohablantes, Catalán como lengua culta, Catalán en las aulas, Conocimiento del castellano, Derechos lingüísticos, Derechos lingüísticos en Cataluña, Desprestigio lingüístico, Docencia en lengua catalana, Imposición del catalán, Independentismo, Lengua culta, Lengua española, Lengua materna, Lengua y política, Modelo de inmersión lingüística, Nivel de castellano, Normalización lingüística, Sistema de inmersión lingüística, Voz Populi | Categorías: Prensa escrita

El Mundo: El TSJC obliga a un 25% de clases en castellano en todas las escuelas de Cataluña por su uso «residual»

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Apoyo lingüístico, Asignatura "Lengua Castellana y Literatura", Castellano, Castellano como lengua oficial, Castellano como lengua vehicular, Catalán, Clases en castellano, Discriminación lingüística, El Mundo, Germán González, Lenguas oficiales de España, Modelo de inmersión lingüística, Opinión del lector, Sistema de inmersión lingüística, Uso de las lenguas en la educación, Uso residual del castellano, Uso vehicular de la lengua, Uso vehicular de las lenguas curriculares, Uso vehicular del castellano | Categorías: Prensa escrita

20minutos.es: La inmersión lingüística hace aguas

Ver enlace

Etiquetas: 2019, 20minutos.es, Inmersión en catalán, Inmersión lingüística, Inmersión lingüística catalana, Inmersión lingüística en catalán, Inmersión lingüística en Cataluña, Joaquim Coll, Lengua y sociedad, Modelo de inmersión lingüística, Opinión | Categorías: Prensa escrita

ABC: El PSC plantea por primera vez revisar la inmersión lingüística

Ver enlace

Etiquetas: 2019, ABC, Álex Gubern, Cataluña, Catalunya, Inmersión en catalán, Inmersión lingüística, Inmersión lingüística catalana, Inmersión lingüística en catalán, Inmersión lingüística en Cataluña, Modelo de inmersión lingüística, Modelo de inmersión lingüística catalana, PSC | Categorías: Prensa escrita

El presupuesto para escolarización en castellano baja de cinco millones a uno

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Agencia EFE, Asignatura "Lengua Castellana y Literatura", Castellano, Castellano como lengua vehicular, Cataluña, Derecho a la escolarización en castellano, Educación, Escolarización en castellano, Financiación, Horas lectivas de castellano, José Ignacio Wert, La Vanguardia, LOMCE, Modelo de inmersión lingüística, Parlamento, Presupuestos | Categorías: Prensa escrita

Primera multa a la Generalitat por no escolarizar en castellano

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Camilo S. Baquero, Castellano, Castellano como lengua vehicular, Catalán, Cataluña, Clases en castellano, El País, Enseñanza, Escolarización en castellano, Inmersión lingüística, Justicia, Lengua habitual, Modelo de inmersión lingüística, Política lingüística, Sentencia sobre la lengua, TSJC | Categorías: Prensa escrita

“No existe el español estándar”

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Ambigüedad del lenguaje, Argentina, Castellano, Catalán, Códigos de comunicación, Conciencia lingúística, CSIC, Diccionario académico, Diglosia, El País, Emoticonos, Enseñanza bilingüe, Español, Español culto, Español estándar, Estilo, Extinción de lenguas, Fernando Lázaro Carreter, Gramática, Gramática descriptiva de la lengua española, Gramática generativa, Habla, Hablantes de español, Humanidades, Idiomas, Ignacio Bosque, Igualdad, Lengua moderna, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje en política, Lenguaje y pensamiento, Léxico, Lingüistas, Lingüística, Modelo de inmersión lingüística, Normas ortográficas, Palabras, Pronunciación, RAE, Registro, Sexismo de la lengua, Sintaxis, Sistemas de comunicación, Tereixa Constenla, Tildes, Tuits, UNESCO, Uso del masculino genérico, Violeta Demonte, Whatsapp | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (374)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (590)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (218)
  • Prensa escrita (21.619)
  • Radio (544)
  • Revistas (120)
  • Sin categoría (1)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (500)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar