Ver enlace
Etiquetas: 2020, ABC, Chantaje lingüístico, Elección de lenguas vehiculares, Gobierno valenciano, Inmersión lingüística, Juan Carlos Soler, Lenguas vehiculares, Ley Valenciana de Plurilingüismo, Libertad de elección de lengua vehicular, Libertad educativa, Plurilingüismo, Política lingüística, PP, Predominio lingüístico del castellano, Valencianohablantes | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Asociación Defensa del Castellano, Castellano, Compromís, Decreto Valenciano de Plurilingüismo, Discriminación lingüística, Educación, Enseñanza plurilingüe, Generalitat valenciana, Joaquín Batista, Lengua extranjera, Lengua materna, Lengua vehicular, Lengua y política, Lenguas oficiales, Les Corts Valencianes, Ley Valenciana de Plurilingüismo, Libertad de elección de lengua vehicular, Modelo lingüístico educativo, Podemos, Política lingüística, Proyecto Lingüístico de Centro, PSPV, Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, Tribunal Supremo, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Castellano, Compromís, Derechos lingüísticos, Educación, Enseñanza plurilingüe, Estatut d' Autonomia de la Comunitat Valenciana, Generalitat valenciana, Imposición lingüística, Inglés, Isabel Bonig, Lengua vehicular, Lengua y política, Lenguas oficiales, Levante. El Mercantil Valenciano, Ley Valenciana de Plurilingüismo, Libre elección de lengua de enseñanza, Modelo lingüístico educativo, Plurilingüismo, Podemos, Política lingüística, PP, PSPV, Rafel Montaner, Trilingüismo, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Castellano, Catalanización, Derechos lingüísticos, Educación, Enseñanza plurilingüe, Generalitat valenciana, Isabel Bonig, Lengua vehicular, Lengua y política, Lenguas oficiales, Levante. El Mercantil Valenciano, Ley Valenciana de Plurilingüismo, Libre elección de lengua de enseñanza, Mariano Rajoy, Modelo lingüístico educativo, Plurilingüismo, Política lingüística, PP, Requisito lingüístico, Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, Trilingüismo, Valenciano, Vicent Marzà, Ximo Puig | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Bilingüismo, Castellano, Educación, Enseñanza bilingüe, Enseñanza de lenguas, Horas lectivas en castellano, Horas lectivas en valenciano, Joaquín Batista, Las Provincias, Lengua propia, Lengua vehicular, Lengua y política, Lenguas de España, Lenguas oficiales, Ley Valenciana de Plurilingüismo, Libertad lingüística, Plataforma por la Libertad Lingüística, Política lingüística, Proyectos lingüísticos de centro, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Castellano, Comunitat Valenciana, Educación, Español, Imposición de la lengua valenciana, Imposición del valenciano, Isabel Bonig, Lengua y educación, Ley Valenciana de Plurilingüismo, Mariano Rajoy, Partido Popular, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, PP | Categorías: Radio
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Alicante, Comunidades autónomas bilingües, Comunitat Valenciana, Decreto de Plurilingüismo, Discriminación a la lengua española, Discriminación al español, Discriminación lingüística, Educación, El Mundo, Enseñanza, Inmersión lingüística, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lenguas de enseñanza, Lenguas vehiculares, Ley Valenciana de Plurilingüismo, Plurilingüismo, Política lingüística, Políticas lingüísticas, Proyectos lingüísticos de centro (PLC), Tribunal Superior de Justicia (TSJCV), Valenciano, Vicent Marzà | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Alejandro Font de Mora, Castellano, Compromís, Debate lingüístico, Diputación de Alicante, Educación, El Mundo, Enseñanza de lenguas, Español, Francisco Camps, Inglés, Inglés como lengua vehicular, Legislación lingüística, Lengua de enseñanza, Lengua vehicular, Lengua y política, Ley Valenciana de Plurilingüismo, María José Catalá, Miguel Soler, Noa de la Torre, Plurilingüismo, Política lingüística, PP, PSOE, PSPV, Trilingüismo, Valenciano, Vicent Marzà | Categorías: Prensa escrita