• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

COPE: Las personas sordas reivindican la enseñanza de la lengua de signos en la infancia, que favorece su desarrollo

Ver enlace

Etiquetas: 2022, COPE, Lengua de signos, Lengua de Signos Española (LSE), Lengua y enseñanza, Personas sordas, Privación lingüística | Categorías: Prensa escrita,Radio

COPE: El jurado destaca la recuperación de la lengua española en el Princesa de Asturias de las Letras

Ver enlace

Etiquetas: COPE, Difusión de la lengua española, Juan Mayorga, Lengua española, Lengua y cultura, Premio Princesa de Asturias, Real Academia Española (RAE), Riqueza lingüística, Rosa Navarro, Santiago Muñoz | Categorías: Radio

COPE: Colegios impartirán contenidos en castellano donde no sea la primera lengua

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Castellano, Catalán, COPE, Educación, Enseñanza, Enseñanza en castellano, Inmersión lingüística, Lengua castellana, Lengua catalana, Lengua de signos, Lengua y educación, Lenguas oficiales, Primera lengua, Proyecto lingüístico, Uso lingüístico | Categorías: Prensa escrita,Radio

Aragón Radio: El español como segunda lengua crece imparable en el mundo

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Aragón Radio, Base de datos, Español como lengua extranjera, Español en el mundo, Español L2, Hablantes de español, Hispanohablantes en EEUU, Hispanohablantes en el mundo, L2, Número de hablantes, Universidad de Granada | Categorías: Radio

Onda Cero: Cómo logra entrar una palabra en el Diccionario: «Tableta», «finde» y Soledad Puértolas

Ver enlace

Etiquetas: 2014, 2022, Académicos, Autoridad del diccionario, Diccionario académico, Diccionario y existencia, Finde, Inclusion en el diccionario, Lengua y realidad, Lengua y sociedad, Lexicógrafos, Neologismos, Onda Cero, Radio, Real Academia Española (RAE), Soledad Puértolas, Tableta, Uso de la lengua | Categorías: Radio

RTVE.es: «Diccionaria» – Ana Martín y Fernando Alcázar

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Ana Martín, Conceptualización del diccionario, Definiciones lexicográficas, Definiciones peyorativas, Diccionario, Diccionario académico, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionarios, Fernando Alcázar, Fomento de la lectura, Fundéu BBVA (Fundación del Español Urgente), Historias de Papel, Lengua y cultura, Lengua y mujer, Lengua y realidad, Lengua y sociedad, Reivindicación lingüística, RTVE.es, Xavier Gimeno | Categorías: Radio

COPE: El mapa que muestra cuáles son los siete idiomas más difíciles de aprender para los españoles

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Alemán, Aprendizaje de español, Aprendizaje de idiomas, Aprendizaje de lenguas, Árabe, Comunicación, COPE, Coreano, Escritura, Escritura china, Español, Francés, Idiomas, Inglés, Inmersión lingüística, Japonés, Lengua de Shakespeare, Lengua y cultura, Vietnamita | Categorías: Radio

Onda Cero: Judith González: «Esto es un bombazo informativo en el mundo de la lexicografía»

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Apreciación del diccionario, David Prieto García-Seco, Diccionarear, Diccionario, Diccionario académico, Diccionario de autoridades, Diccionario de autoridades (1726-1739), Divulgación lingüística, Filología, Historia de la lengua, Historia de la lengua española, Historia de la RAE, Historia de los diccionarios, Investigación filológica, Judith González, Lexicografía, Lexicógrafo, Lingüista, Novedad filológica, Onda Cero, Ortografía, Ortografía de la lengua española, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Uso de la lengua | Categorías: Prensa escrita,Radio

RTVE.es: Utilizar «todes», ¿es inclusivo?

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Anna Tudela, Cambio lingüístico, Carla Ferrerós Pagès, Carme Junyent, Confusión entre sexo y género gramatical, Connotaciones de la lengua, Corrección gramatical, Corrección lingüística, Criterio de lingüistas, Debate lingüístico, Debate sobre el lenguaje inclusivo, Desdoblamiento del género, Filóloga, Género gramatical, Historia de la lengua, Ideas lingüísticas en España, Laia Cutillas i Alberich, Lengua y cambio social, Lengua y medios de comunicación, Lengua y poder, Lengua y política, Lengua y sociedad, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguaje no sexista, Lingüistas, Mamen Asencio, Manual de estilo, RTVE.es, Uso de la lengua, Uso del lenguaje inclusivo, Wendy-Elvira García | Categorías: Radio

Onda Cero: Javier Ruiz Taboada: «No usemos las palabras como arma arrojadiza ni las maltratemos»

Ver enlace

Etiquetas: 2O22, Conceptualización del diccionario, Creación de neologismos, Derivación, Diccionarios, Javier Ruiz Taboada, Lenguaje, Libertad de los hablantes, Neologismos, Onda Cero, Opinión, Palabras y significados, Patada al diccionario, Semántica, Significado de las palabras, Tendencia lingüística, Uso de la lengua, Vaciar de significado las palabras | Categorías: Podcasts,Prensa escrita,Radio

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (371)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (588)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (217)
  • Prensa escrita (21.324)
  • Radio (541)
  • Revistas (119)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (499)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar