• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

El mensaje de la académica Soledad Puértolas: «La RAE quiere adecuar el diccionario al uso actual porque hay definiciones muy sexistas»

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Diccionario de la Lengua Española (DLE), La Sexta, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Sexismo de la lengua, Sexismo del lenguaje, Sexismo en el lenguaje, Sexismo en la lengua española, Sexismo en la RAE, Sexismo lingüístico, Soledad Puértolas | Categorías: Televisión

Promueven la inclusión de género en la lengua a través de video

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Arturo Sánchez Jiménez, Ciudad de México, Comunicación, Cuestión de género, Género, Hablas cotidianas, La Jornada, Lengua, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje sexista, Masculino genérico, Perspectiva de género, Sexismo de la lengua, Sexismo del lenguaje, Sexismo en el lenguaje, Uso del masculino genérico, YouTube | Categorías: Plataformas virtuales,Vídeos

Acabemos con el sexismo

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Cartas al Director, Educación, El País, Elena Molina Sánchez, Español, Género, Idiomas, Lengua y sociedad, Opinión, Sexismo de la lengua, Sexismo lingüístico | Categorías: Prensa escrita

«¿De verdad cuesta tanto decir ‘los niños y las niñas’?»

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Adelaida de la Calle, Desdoblamiento, Desdoblamiento del masculino y del femenino, Desdoblamiento genérico, Educación, Educación y lengua, El Mundo, Lengua y educación, Lenguaje sexista, Machismo, Masculino genérico, Polémica lingüística, Polémicas lingüísticas, Sexismo de la lengua, Sexismo en el lenguaje, Sexismo en la lengua española, Sexismo lingüístico, Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, Teresa López Pavón, Uso del masculino genérico | Categorías: Prensa escrita

El sexo sórdido

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Carmen Rigalt, Diminutivos, El Mundo, Lenguaje patriarcal, Lenguaje sexista, Léxico, Léxico tabú, Machismo en el lenguaje, Machismo lingüístico, Opinión, Palabras, Palabras tabú, Palabras y sociedad, Sexismo de la lengua, Sexismo en la lengua española, Tabú lingüístico | Categorías: Prensa escrita

“No existe el español estándar”

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Ambigüedad del lenguaje, Argentina, Castellano, Catalán, Códigos de comunicación, Conciencia lingúística, CSIC, Diccionario académico, Diglosia, El País, Emoticonos, Enseñanza bilingüe, Español, Español culto, Español estándar, Estilo, Extinción de lenguas, Fernando Lázaro Carreter, Gramática, Gramática descriptiva de la lengua española, Gramática generativa, Habla, Hablantes de español, Humanidades, Idiomas, Ignacio Bosque, Igualdad, Lengua moderna, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje en política, Lenguaje y pensamiento, Léxico, Lingüistas, Lingüística, Modelo de inmersión lingüística, Normas ortográficas, Palabras, Pronunciación, RAE, Registro, Sexismo de la lengua, Sintaxis, Sistemas de comunicación, Tereixa Constenla, Tildes, Tuits, UNESCO, Uso del masculino genérico, Violeta Demonte, Whatsapp | Categorías: Prensa escrita

Critique el Diccionario de la RAE…pero no pida que sea políticamente correcto

Ver enlace

Etiquetas: 2011, Academias de la Lengua Española, Acepciones, Acepciones peyorativas, Agencia EFE, Ana Mendoza, Definición, Definiciones, Definiciones políticamente correctas, Diccionario de la Lengua Española, Diccionario de la Real Academia Española, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), DRAE, El Mundo, Masculino genérico, Masculinos genéricos, Miembros, Nuevas acepciones, Nuevas incorporaciones al DRAE, Nuevo diccionario, Palabras polémicas, Polémica lingüística, Polémicas lingüísticas, RAE, Real Academia Española (RAE), Revisión del DRAE, Sexismo de la lengua, Sexismo en la lengua española, Sexismo en la RAE, Sexismo lingüístico, Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, Sustantivo genérico, Sustantivos genéricos, Términos, Términos del DRAE, Uso genérico del masculino, Uso genérico del masculino gramatical | Categorías: Prensa escrita

La repera nacional

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Buen uso del lenguaje, El País, Juan Cruz, Lenguaje político, Pedro Sánchez, Perversión del lenguaje, Política y lenguaje, Sexismo de la lengua, Sexismo del lenguaje, Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, Uso del género femenino | Categorías: Prensa escrita

Expertas exigen a la RAE que rectifique las acepciones sexistas de ‘masculino’ y ‘femenino’

Ver enlace

Etiquetas: 2013, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Europa Press, Lenguaje sexista, Real Academia Española (RAE), Sexismo de la lengua, Sexismo del idioma, Sexismo en el lenguaje, Sexismo lingüístico, Uso del género femenino, Uso del género masculino, Uso del masculino genérico | Categorías: Prensa escrita

Asuntos propios – ¿Exageramos el sexismo de la lengua?

Ver enlace

Etiquetas: 2012, A la carta, Conflicto lingüístico, Consejos lingüísticos, Juan Olivares, Lengua y cultura, Lenguaje, Los diletantes, Real Academia de la Lengua Española (RAE), RNE, RTVE.es, Sexismo de la lengua, Sexismo lingüístico, Uso del español | Categorías: Radio

Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (374)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (590)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (218)
  • Prensa escrita (21.611)
  • Radio (544)
  • Revistas (120)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (500)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar