• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

elderecho.com: La RAE elimina la definición de abogado como “persona habladora, enredadora, parlanchina”

Ver enlace

Etiquetas: 2023, Acepciones, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Castellano, Diccionario de la Lengua Española (DLE), elderecho.com, Español, Léxico, Real Academia Española (RAE), Vocabulario, Vocabulario español | Categorías: Prensa escrita

La Razón: La RAE suprime la definición de abogado como «persona parlanchina» y «enredadora» a instancias de un grupo de letrados

Ver enlace

Etiquetas: 2023, Acepciones, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Definición lexicográfica, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Entradas léxicas, Frentes de asedio al diccionario, Real Academia Española (RAE), Sofía Campos | Categorías: Prensa escrita

El País: La palabra del año son dos: inteligencia artificial según la FundéuRAE

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Agencia EFE, Buen español, Buen uso del español en los medios de comunicación, Diccionario de la Lengua Española (DLE), El País, Escritura, Expresión, Fundación del Español Urgente, FundéuRAE, Hablantes, Idiomas, Instituto Cervantes, Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), Léxico, Lingüística, Manuel Morales, Opinión del lector, Palabra del Año, Real Academia Española (RAE), Siglas, Significado léxico, Sintagmas, Uso de mayúsculas, Uso de minúsculas | Categorías: Prensa escrita

La Vanguardia: ¿Son lo mismo los churros que las porras? La RAE responde

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Debates lingüísticos, Definiciones lexicográficas, Designación, Diccionario de la Lengua Española (DLE), La Vanguardia, Opinión del lector, Real Academia Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita

El Español: Del boletus al níscalo: estas son las setas que llevamos llamando mal por su nombre toda la vida

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Castellanizaciones del léxico, Castellano, Catalán, Definición lexicográfica, Designación, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionarios, El Español, Español, Gallego, Idiomas, Lenguas, Localismos, Marcos Sala Pascual, María Teresa Cáceres Lorenzo, Micónimos, Necesidades comunicativas, Nombre común, Nombre vernáculo, Nombres científicos, Nomenclaturas, Tecnicismos, Términos, Términos autóctonos, Términos científicos, Textos escritos, Textos orales, Usuarios de la lengua, Vasco, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

El Mundo: Cómo se escribe: coger o cojer

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Confusión en el lenguaje, Correspondencia grafía y sonido, Diccionario de la Lengua Española (DLE), El Mundo, Lengua y sociedad, Pronunciación, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Significados | Categorías: Prensa escrita

infobae: «Instruir» a las máquinas que hablan español, un desafío clave para la RAE

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Academias de la lengua, Agencia EFE, ANL (Academia Nacional de Letras), Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, Infobae, Lengua española, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lengua y tecnología, RAE (Real Academia Española), Red Panhispánica de Lenguaje Claro (Red-PHLEC), Santiago Muñoz Machado | Categorías: Prensa escrita

EL TIEMPO: ‘El lenguaje no tiene la culpa de la desigualdad de la mujer’: RAE

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Academia Nicaragüense de la Lengua (ANL), Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Castellano, Chile, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionario del Español Jurídico, Diccionario en papel, Diccionario histórico de la lengua española, Diccionario panhispánico de dudas, Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, Diccionarios digitales, El Tiempo, Lengua y cultura, Lengua y educación, Lengua y Estado, Lenguaje inclusivo, Lenguaje jurídico, Lenguaje sexista, RAE (Real Academia Española), Santiago Muñoz Machado | Categorías: Prensa escrita

El Nacional: Orto-escritura: Engrampadora y grapadora, lo mismo da, pero…

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionario panhispánico de dudas, El español en América, El Nacional, Escritura, Lengua española, Lexicografía, Ortografía, Palabras, Rafael Peralta Romero, Real Academia Española (RAE), variantes lexicográficas | Categorías: Prensa escrita

La Razón: Una sentencia obliga a repetir el examen de la Policía Nacional por el buen uso de gramática

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Gramática, La Razón, Lengua y sociedad, Ortografía, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Uso de las palabras | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (374)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (590)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (218)
  • Prensa escrita (21.611)
  • Radio (544)
  • Revistas (120)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (500)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar