Ver enlace
Etiquetas: 2020, Acento andaluz, BBC News Mundo, Caló, Diccionario de la Real Academia Española, Diccionario Llanito, El llanito, Espanglish, Hispanohablantes, Influencias idiomáticas, Inglés británico, Lengua oficial, Lenguaje de los gitanos, Palabras corrompidas | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Alejo Venegas, América, Chile, Círculo Científico, Costa Rica, Descubridor de la Florida, Descubrimiento de América, Diario Las Américas, Diccionario de la Real Academia Española, E.E. U.U., El Adelantado, El Salvador, Espanglish, Estados Unidos, Fernando el Católico, Fuente de Juvencia, Guatemala, Hispanidad, Hispanohablantes, Honduras, Jesús Hernández, Juan Ponce de León, La Española, México, Miami, Miguel Restrepo, Nicaragua, Oscar Menéndez, Ponce de León, Puerta de las Américas, Puerto Rico, Tristán de Luna y Arellano, Villa de Santa María | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Andaluz, Andaluz como dialecto del español, Andaluz como lengua criolla, Andaluz como lengua vehicular, Arcaísmos, Características del andaluz, Castellano antiguo, Ceceo, Dialecto andaluz, Dialectología, Dialectología española, Dialectos, Espanglish, Estigmatización del andaluz, Fernando Lázaro Carreter, Fonética del andaluz, Gitanismos, Hablas andaluzas, heheo, Historia de la lengua, Historia de la lengua española, Isoglosas, JM Persánch, Juan Luis Onieva Morales, La Voz del Sur, Lengua e historia, Lengua y cultura, Lenguas criollas, Lingüística, Manuel Alvar Ezquerra, Morfosintaxis, Nivelación lingüística, Origen del andaluz, Rasgos del andaluz, Rasgos dialectales, Seseo, Sustrato castellano, Variantes del castellano, Variantes lingüísticas, Variedad léxica | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, El País, Espanglish, Español, Idiomas, Inglés, Lapsus lingüísticos, Mariano Rajoy, Partido Popular, PP, Spanglish, Verne | Categorías: Prensa escrita,Vídeos
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Alejandro García Padilla, Congreso Internacional de la Lengua Española, Contacto de lenguas, Contacto del español con el inglés, EEUU, El español de Hispanoamérica, El Mundo, Espanglish, Español como lengua curricular, Español como lengua de enseñanza, Español común, Español de Hispanoamérica, Español de Puerto Rico, Español estándar, Español estándar internacional, Felipe VI, Habla canaria, Hispanoamérica, Influencia del inglés en el español, Lenguas en contacto, Luis Alemany, Mestizaje lingüístico, Países hispanohablantes, Puerto Rico, Spanglish, Variedad canaria, VII Congreso Internacional de la Lengua Española | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Almóndiga, Coloquialismos, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Espanglish, Estrella Digital, Lenguaje, Léxico, Lorena Fernández, Madalena, Neologismos, Opinión, Papichulo, Real Academia Española de la Lengua (RAE), Vulgarismos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Agencia EFE, Darío Villanueva, El español en Estados Unidos, Espanglish, Español de América, Historia de la lengua española, Real Academia Española de la Lengua (RAE), Uruguay | Categorías: Prensa escrita,Vídeos
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Bilingüismo, El Nuevo Día, Espanglish, Hablantes, Idioma, Lectores, LEER, Lengua, Lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2014, Academia Norteamericana de la Lengua Española, Americanismos, ANLE, AP, Asociación de Academias de la Lengua (ASALE), Comunidad hispanohablante, Diccionario de la Lengua Española, Divulgación lingüística, El Universal, Espanglish, Español en Estados Unidos, Españolismos, Francisco Arellano Oviedo, Francisco Javier Pérez, Idioma universal, Incorporaciones al diccionario, José Manuel Blecua, Léxico, Mario Antonio Sandoval, México, Nancy Morejón, Real Academia Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2014, Agencia EFE, ANLE, Argentinismos, Diccionario, Espanglish, Español, Humberto López Morales, Inglés, José Manuel Blecua, La Vanguardia, Lengua, Lengua española, Libros, Mexicanismos, RAE | Categorías: Prensa escrita