Ver enlace
Etiquetas: 2019, Acepciones de palabras, Darío Villanueva, Europa Press, La Vanguardia, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Universidad de Jaén (UJA) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, ABC de Sevilla, Andalucía, Darío Villanueva, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Javier López, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Universidad de Jaén (UJA) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Darío Villanueva, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionario del español jurídico (2016), El País, Machismo lingüístico, Pilar Álvarez, Real Academia de la Lengua Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Darío Villanueva, El Correo Gallego, Entrevistas, Extranjerismos, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguaje inclusivo y no sexista, Real Academia de la Lengua Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Carmen Calvo, Colombia, Darío Villanueva, El Mundo, Gobierno español, Gramática, La Nación, Lenguaje inclusivo, Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica, Neiva, Víctor García de la Concha | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Abuso de anglicismos, Anglicismos, Anglicismos innecesarios, Darío Villanueva, El País, Empobrecimiento del lenguaje, Empobrecimiento del léxico, Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Léxico, Pedro Álvarez de Miranda, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Uso de anglicismos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Castellano, Darío Villanueva, Economía del lenguaje, Español, Feminismo, Gramática, Lengua española, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Machismo, Norma Loto, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Signos lingüísticos, The Huffington Post, Uso de un lenguaje inclusivo, Uso del lenguaje inclusivo | Categorías: Blogs,Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Autoridades lingüísticas, Carmen Calvo, Castellano, Constitución Española, Cuestión de género, Darío Villanueva, Desdoblamiento de género, Dobletes de género, Español, Feminismo, Género de las palabras, Género gramatical, Género no marcado, Gramática, Instituto Cervantes, La Vanguardia, Lengua, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Magí Camps, Masculino, Masculino genérico, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, Sexismo en el lenguaje, Sexismo lingüístico | Categorías: Prensa escrita