Ver enlace
Etiquetas: 2021, Castellano, Comunidad Valenciana, Cooficialidad lingüística, Español, Lengua oficial, Lengua propia, Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano (LUEV), Política lingüística, Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament (STEPV), Valencia Plaza, Valenciano, Vicent Marzà | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Acreditar el valenciano, Competencia lingüística, Competencia lingüística en valenciano, Filología catalana, Lengua valenciana, Nivel de conocimiento de valenciano, Política lingüística, Sociolingüística, Valencia Plaza, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Censura en el lenguaje, Corrección política del lenguaje, Darío Villanueva, Desdoblamiento del género, Eufemismos, Género gramatical no marcado, Igualdad de derechos, Lengua, Opinión, Perversión del lenguaje, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Tolerancia lingüística, Uso de la lengua, Valencia Plaza | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Agencia EFE, Castellano, Ciudadanos, Educación, Inglés, Lengua vehicular, Lenguas de España, Les Corts Valencianes, Ley de Plurilingüismo, Libre elección de lengua vehicular, Modelo lingüístico educativo, Plurilingüismo, Política lingüística, Valencia Plaza, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Bipartidismo, Bloc, Castellano como lengua vehicular, Educación, Ideología, Imposición lingüística, Lengua vehicular, Lengua y sociedad, Lenguas minoritarias, María José Catalá, Opinión, Pacte de la Nau, Política lingüística, Valencia Plaza | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, C's, Catalán, Ciudadanos, Comunidades autónomas bilingües, Comunidades bilingües, Comunitat Valenciana, Lengua valenciana, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Les Corts, Llengua catalana, María José Catalá, Marta Gozalbo, Partido Popular, PP, PPCV, Toni Cantó, unidad de valenciano y catalán, Valencia Plaza, Valenciano, Valenciano y catalán | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Comunidades autónomas bilingües, Comunidades bilingües, Comunitat Valenciana, Conflictos lingüísticos, Derechos lingüísticos, Eduardo Zaplana, Fernando Villalonga, Isabel Bonig, Javier Alfonso, Mariano Rajoy, Mónica Oltra, Nacionalismos lingüísticos, Partido Popular, PP, PPCV, Valencia Plaza, Vicent Marzà, Vox, Ximo Aguar, Ximo Puig | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Acadèmica Valenciana de la Llengua (AVL), Catalán, Comunidades autónomas bilingües, Comunidades bilingües, Comunitat Valenciana, Conflictos lingüísticos, Cooficialidad de castellano y valenciano, Cooficialidad lingüística, Evolución lingüística, Isabel Bonig, Javier Alfonso, Lengua catalana, Lengua valenciana, Lenguas de España, Lenguas peninsulares, María José Catalá, Partido Popular, PP, PSPV, Toponimia, Topónimos, Valencia Plaza, Valenciano, Ximo Aguar | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Comunidades autónomas bilingües, Comunitat Valenciana, Educación, Educación plurilingüe, Enseñanza, Enseñanza plurilingüe, Europa Press, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Ley de Plurilingüismo valenciana, Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (MCERL), Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Política lingüística, Políticas lingüísticas, Red Europea para la Diversidad Lingüística (NPLD), Valencia Plaza, Valenciano, Vicent Marzà | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Arturo Pérez-Reverte, Carmen Calvo, Cuestión de género, Darío Villanueva, Desdoblamiento del género, Dobletes de género, Economía de la lengua, Economía del lenguaje, Feminismo, Género de las palabras, Género gramatical, Gramática, Ignacio Bosque, Igualdad, Lengua, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguaje sexista, Lingüística, Masculino, Masculino genérico, Morfología, Opinión, PSOE, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Sexismo en el lenguaje, Sexismo lingüístico, Valencia Plaza | Categorías: Prensa escrita