Ver enlace
Etiquetas: 2023, Académicos, Aprendizaje del español, Aristegui Noticias, Conceptos lingüísticos, Dialectos del español, Diccionario de mexicanismos, Diccionario del Español de México (DEM), Diccionario histórico de la lengua española, Dueños del idioma, Enseñanza del español, Español común, Español de América, Español general, Español mexicano, Estudios lingüísticos, Filología española, Fonética, Geografía lingüística, Hispanización, Historia del español, Idioma local, Lengua nacional, Lengua y nación, Lenguas, Lenguas indígenas de México, Lingüistas, Luis Fernando Lara, Maya, Mexicanismos, Morfología, Mundo hispanohablante, Nahua, Pronombres personales, Pronunciación del español, Purépecha, Real Academia Española (RAE), Redacción, Seseo, Sintaxis, Unidad de la lengua española, Variedades del español, Variedades regionales, Vocablos, Vocabulario español, Voseo, Yeísmo, Zapoteco | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: Academia Canaria de la Lengua, Acento, Actitudes lingüísticas, Dialecto, Discriminación lingüística, El Día, Español, Glotofobia, Humberto Hernández, Ideologías lingüísticas, Lengua estándar, Opinión, Seseo, Sociolingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Academia Canaria de la Lengua, Dialecto canario, Diglosia, ElDiario.es, Español de Canarias, Humberto Hernández, Lengua e identidad, Lengua y sociedad, Lingüista, Modalidad dialectal, Nacionalismo lingüístico, Seseo, Sistema educativo, Uso del español, Ustedes, Vosotros | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Acento, Andalufobia, Andalugeeks, Andaluz, Árabe andalusí, Asturiano, Castellano, Ceceo, Discriminación lingüística, EPA (Êttandâ pal andalûh), Español, HuffPost, Lengua natural, Lengua oficial, Lengua propia, Léxico, Lola Pons, Marina Prats, Rafael Cano Aguilar, Real Academia Española, Seseo, Transcripción fonética, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Andaluz, Apoyo lingüístico, Ceceo, Código Nuevo, Escribir en andaluz, Estereotipos del andaluz, Estereotipos lingüísticos, Fonética andaluza, Habla andaluza, Ortografía, Ortografía andaluza, Ortografía estandarizada, Seseo, Sociolingüística, Traducción al andaluz | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: Andrés G. Latorre, Arcaísmos, Barbarismos, Castellano mal hablado, Ceceo, Cultura lingüística, Divulgación de la lengua española, Divulgación lingüística, Español de Andalucía, Español en Estados Unidos, Estereotipos lingüísticos, Futuro del español, Hablas andaluzas, Hispanohablantes, Historia de la lengua española, Jejeo, La Voz de Cádiz, Lenguas del mundo, Lola Pons Rodríguez, Manejo del lenguaje, Opinión del lector, Prestigio lingüístico, Pronunciación, Riqueza léxica, Seseo, Uso correcto del español, Vulgarismos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Academia Canaria de la Lengua, Andaluz, Canario, Castellano, Compromiso de defensa lingüística, Diccionario Clave, Diccionario del español actual de Manuel Seco, Discriminación lingüística, El Día, Enseñanza de la Lengua y la Literatura, Español de Canarias, Humberto Hernández, Lengua e identidad, Lengua y dialecto, Lengua y prestigio social, Lengua y sociedad, Léxico, Modalidad andaluza, Modalidad lingüística, Niveles lingüísticos, Norma lingüística, Patrimonio cultural y lingüístico, Peculiaridades lingüísticas, Protección lingüística, Realidad lingüística, Rechazo dialectal, Reconocimiento del español de Canarias, Reconocimiento lingüístico y cultural, Riqueza lingüística, Seseo | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Acento, Acento andaluz, Acento aragonés, Aragonés, Entonación neutral, Español estándar, Forma de hablar, Heraldo, Javier Simón, Lengua y publicidad, Lenguas propias, Lingüística, Musicalidad del español, Opresión social, Rosa Castañer, Seseo, Sistema de sonidos de una lengua, Variedades del español, Variedades lingüísticas, Yeísmo | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 20 Minutos, 2021, Archiletras, Ceceo, Español de Andalucía, Filología hispánica, Fonética andaluza, Gramática andaluza, Hablas andaluzas, Las hablas andaluzas. Glosario de una realidad lingüística, Lengua española, Lengua y prensa, Lengua y publicidad, Lingüística, Lola Pons, Seseo, Tópicos lingüísticos, Tópicos sobre el habla andaluza, Traducción, Universidad de Sevilla, Variedad lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Andaluz, Archiletras, Castellano, Ceceo, Coherencia discursiva, Cultura lingüística, Defensa del andaluz, El País, Fonética andaluza, Gramática del andaluz, Hablas andaluzas, Las hablas andaluzas. Glosario de una realidad lingüística, Léxico andaluz, Lola Pons, Marta Torres Molina, Prejuicios sobre el andaluz, Pronunciación, Real Academia de Antequera, Realidad lingüística, Reivindicación de las hablas andaluzas, Riqueza lingüística de Andalucía, Seseo, Tópicos lingüísticos, Variedad lingüística, Variedades del español | Categorías: Prensa escrita