Ver enlace
Etiquetas: 2023, COPE, Cultura y lengua, Día Internacional de la Lengua Materna, Diversidad lingüística, Hablantes, Idiomas, Lengua, Lengua materna, Libros, Poesía, Política lingüística, Rasgos lingüísticos, Textos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Apelativos, Conceptos, Connotaciones, Desarrollo del lenguaje, Designación, Estrategias retóricas, Estructuras lingüísticas, Eufemismos, Expresiones, Filólogos, Frases, Funciones del lenguaje, Jergas, Jerigonza, La Vanguardia, Lenguaje y poder, Léxico, Lingua Tercii Imperii, Luis Muiño, Manipulación del lenguaje, Manipulación política del lenguaje, Metalenguaje, Naturaleza lingüística, Opinión del lector, Palabras, Palabras de carácter peyorativo, Palabras polémicas, Rasgos lingüísticos, Retórica, Tabú lingüístico, Tecnicismos, Uso del lenguaje, Uso persuasivo del lenguaje, Vocablos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Alemán, Castellano, Concordancia gramatical, Cuestiones lingüísticas, Desdoblamientos, Discurso político, ElDiario.es, Elena Álvarez Mellado, Español, Femenino genérico, Fenómenos gramaticales, Flexión verbal, Género femenino, Género gramatical, Género masculino neutro o no marcado, Género neutro, Género no marcado, Griego, Hablantes, Jergas, Latín, Lenguaje inclusivo, Lenguaje político, Lingüistas, Lingüística, Masculino, Masculino como género no marcado, Masculino genérico, Mecanismos lingüísticos, Morfemas de género, Morfología del español, Neomorfemas, Opinión del lector, Oposición funcional, Protoindoeuropeo, Rasgos lingüísticos, Real Academia Española (RAE), Retórica, Sánscrito, Uso del femenino como genérico, Usos lingüísticos, Vocabulario, Zona Crítica | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Academia Porteña del lunfardo, Caló, Dialecto, Diccionario Caló-Lunfardo, Diccionarios, Expresiones lingüísticas, Habla subestándar popular, Hablar popular, Idioma occitano, Jergas, Lengua caló, Lenguaje gauchesco, Lenguaje gremial, Léxico caló, Noroeste, Palabras de origen indígena, Rasgos lingüísticos, Rasgos lingüísticos del dialecto rioplatense | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Aragonés, Arainfo, Ateneo de la EINA, Estudio y difusión de la lengua aragonesa, Gramatica basica de l'aragonés, Herramientas informáticas para el aragonés, Herramientas lingüísticas, Lengua aragonesa, Lengua materna, Lengua milenaria, Lengua romance, Patrimonio cultural aragonés, Propuesta Ortografica de l'Academia de l'Aragonés, Rasgos lingüísticos, Reconocimiento lingüístico y cultural, Situación actual del aragonés, Situación de diglosia con el castellano, The Aragonese language in education in Spain, UNESCO, Visibilidad del aragonés, Vitalidad lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Academia Canaria de la Lengu, Americanismos, Canario, Castellano, Castellano mal hablado, Enseñanza del canario, Español de Canarias, Español mal hablado, Fortalecer el habla canario, Fundación Canaria Siglo XXI, Guanchismos, Humberto Hernández, Modalidad canaria, Modalidad dialectal, Modalidades del español, Peculiaridades lingüísticas, Portuguesismos, Rasgos lingüísticos, Reconocimiento del español de Canarias, Reconocimiento lingüístico, Vivi Le Canarie | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Acento andaluz, Alternancia de lenguas, Anglicismos, Bilingüismo, Convivencia entre lenguas, El Diario.es, El llanito, Español, Habitantes bilingües de inglés y español que habitan en Gibraltar, Influencia del Inglés, Influencia lingüística, Inglés, Instituto Cervantes, Lengua oficial, Mezcla de idiomas, Rasgos lingüísticos, Spanglish, Variedad lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Concha Casado Lobato, Corpus Sonoro del Español Rural, Dialectología, El País, Estudio del léxico, Filólogos, Hablantes, La Matrioska, Lola Pons Rodríguez, Palabras, Palabras sinónimas, Rasgos lingüísticos, Variación geográfica, Verne | Categorías: Prensa escrita,Revistas,Vídeos
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Acento, Acomodación lingüística, Bayona, Bizkaia, Castellano, Castellanohablantes, Centro de Investigación de la Lengua y los Textos Vascos (Iker), Convergencia lingüística, Entonación, Español, Etnolingüística, Euskera, Expresión oral, Filología, Francia, Gipuzkoa, Hablantes bilingües, Hablantes de castellano, Hablantes de español, Hablantes monolingües, Idiomas, Lengua oral, Lengua vasca, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguas, Lingüística, Navarra, Pamplona, Pamplona actual, Patrones lingüísticos, Patrones prosódicos, Prosodia, Rasgos lingüísticos, Variedad lingüística | Categorías: Plataformas virtuales,Prensa escrita