• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

El Día: Glotofobia

Ver enlace

Etiquetas: Academia Canaria de la Lengua, Acento, Actitudes lingüísticas, Dialecto, Discriminación lingüística, El Día, Español, Glotofobia, Humberto Hernández, Ideologías lingüísticas, Lengua estándar, Opinión, Seseo, Sociolingüística | Categorías: Prensa escrita

Gobierno de Canarias: El ‘Libro de estilo del Gobierno de Canarias’, finalista en los Premios Archiletras de la Lengua

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Academia Canaria de la Lengua, Breve diccionario de dudas, Buen uso del español, claridad lingüística, Diccionario básico de canarismos, Gobierno de Canarias, Humberto Hernández, Lavadora de textos, Lengua vehicular, Lengua y administraciones públicas, Lengua y comunicación, Lengua y corrección, Lengua y política, Lenguaje claro, Lenguaje inclusivo, Libro de estilo del Gobierno de Canarias, Manual de estilo, Premios Archiletras de la Lengua, Ramón Alemán, Variedad canaria | Categorías: Páginas web

elDiario.es: El presidente de la Academia Canaria de la Lengua: «No veo mal que se explique el vosotros, veo mal que se imponga»

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Academia Canaria de la Lengua, Dialecto canario, Diglosia, ElDiario.es, Español de Canarias, Humberto Hernández, Lengua e identidad, Lengua y sociedad, Lingüista, Modalidad dialectal, Nacionalismo lingüístico, Seseo, Sistema educativo, Uso del español, Ustedes, Vosotros | Categorías: Prensa escrita

El Día: Picapleitos y matasanos

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Asedios al diccionario, Diccionario académico, Diccionario y realidad, Diccionario y sociedad, El Día, Español en el mundo, Humberto Hernández, Lengua y sociedad | Categorías: Prensa escrita

Diario de Lanzarote: “Debemos usar los canarismos de forma natural, sin tener que avergonzarnos»

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Academia Canaria de La Lengua (ACL), Compromiso de defensa lingüística, defensa y estudio del habla canaria, Diario de Lanzarote, Diccionario básico de canarismos, Discriminación lingüística, Dudas más frecuentes sobre el español de Canarias, Eloy Vera, Entrevista, Español de Canarias, Humberto Hernández, Islas Canarias, Lexicografía, Niveles de lengua, Opinión del lector, Patrimonio lingüístico, Promoción, Tópicos lingüísticos, Uso de canarismos, Ustedes | Categorías: Plataformas virtuales,Prensa escrita

La Provincia: ¿Traducir el dialecto canario?

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Dialecto canario, Dialectos del español, Elementos gramaticales, Elementos lingüísticos fónicos, Humberto Hernández, La Provincia, Modalidades lingüísticas, Opinión, Traducción, Variación geográfica, Variación lingüística, Variedades del español, Variedades lingüísticas | Categorías: Prensa escrita

La Provincia: Mi dialecto materno

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Competencia lingüística, Comunicación oral, Dialecto canario, Dialecto materno, Hispanohablantes, Humberto Hernández, La Provincia, Lengua materna, Limitaciones expresivas, Opinión | Categorías: Prensa escrita

El Día: Mi dialecto materno

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Canario, Comisión de Lexicografía de la Academia Canaria de la Lengua, Competencia lingüística, Comunicación oral, Dialecto, Dialecto canario, Dialecto materno, El Día, Español americano, Español de Canarias, Español venezolano, Fonética, Habla local, Hablantes de segunda categoría, Hispanohablantes, Humberto Hernández, Inseguridad lingüística, Lengua de segunda, Lengua e ideología, Lengua general, Lengua materna, Modalidad lingüística, Norma lingüística, Norma lingüística septentrional, Opinión, Particularidades fónicas, Patrimonio lingüístico y cultural, Pronunciación, Reconversión lingüística, Semántica, Yeísmo | Categorías: Prensa escrita

Vivi Le Canarie: El español de Canarias “no es un castellano mal hablado”

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Academia Canaria de la Lengu, Americanismos, Canario, Castellano, Castellano mal hablado, Enseñanza del canario, Español de Canarias, Español mal hablado, Fortalecer el habla canario, Fundación Canaria Siglo XXI, Guanchismos, Humberto Hernández, Modalidad canaria, Modalidad dialectal, Modalidades del español, Peculiaridades lingüísticas, Portuguesismos, Rasgos lingüísticos, Reconocimiento del español de Canarias, Reconocimiento lingüístico, Vivi Le Canarie | Categorías: Prensa escrita

Cope: «Es bueno que los locutores no tengan complejo y hablen el español de las islas»

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Academia Canaria de la Lengua, academiacanarialengua.org, Andaluz, Anglicismos, Bereber, Canario, Carencias lingüísticas, Castellano, COPE, Defensa lingüística, Dialectos del español, Dialectos europeos, Discriminación lingüística, Español, Español de las islas, Español en los medios de comunicación, Habla del archipiélago, Humberto Hernández, Influencia del Inglés, Inglés, Lengua e identidad, Lengua y radio, Lenguas en desuso, Modalidad de español hablada en las islas, Modalidades lingüísticas, Modelo lingüístico, Patrimonio lingüístico, Portugués, Presión cultural de una lengua sobre otra, Protección lingüística, Recopilación de canarismos, Riqueza lingüística | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (374)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (590)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (218)
  • Prensa escrita (21.603)
  • Radio (544)
  • Revistas (120)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (500)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar