• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

Clarín: Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española: “El manejo de la lengua en las redes es una agresión a la gramática”

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Análisis de la lengua española, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Autoridad del diccionario, Bilingüismo, Clarín, Crónica de la lengua española 2021, Denuncia lingüística, Diccionario académico, Diccionario y corrección, Economía lingüística, Español en el mundo, Español en las administraciones públicas, Español en las redes sociales, Español en los medios de comunicación, Estado de la lengua española, Gramática, Inmersión lingüística, Lengua en redes sociales, Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), Lengua vehicular, Lengua y prestigio, Lenguaje claro, Lenguaje de protesta, Lenguaje inclusivo, Marina Artusa, Normativismo del diccionario, Novedades léxicas, Novedades lingüísticas, Opinión, Protesta lingüística, Real Academia Española (RAE), Revoluciones lingüísticas, Uso de la lengua en países hispanohablantes, Uso político de la lengua, Usos lingüísticos | Categorías: Prensa escrita

Cope: «Es bueno que los locutores no tengan complejo y hablen el español de las islas»

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Academia Canaria de la Lengua, Andaluz, Anglicismos, Bereber, Canario, Carencias lingüísticas, Castellano, COPE, Defensa lingüística, Dialectos del español, Dialectos europeos, Discriminación lingüística, Español, Español de las islas, Español en los medios de comunicación, Habla del archipiélago, Humberto Hernández, Influencia del Inglés, Inglés, Lengua e identidad, Lengua y radio, Lenguas en desuso, Modalidad de español hablada en las islas, Modalidades lingüísticas, Modelo lingüístico, Patrimonio lingüístico, Portugués, Presión cultural de una lengua sobre otra, Protección lingüística, Recopilación de canarismos, Riqueza lingüística | Categorías: Prensa escrita

El Mundo: La NASA también habla español

Ver enlace

Etiquetas: 2020, El Mundo, Español como lengua de comunicación, Español en los medios de comunicación, Hispanohablantes, Idiomas, Inglés, Opinión del lector, Teresa Guerrero | Categorías: Prensa escrita

El español triunfa en la agencia de noticias del IS

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Atentados de Barcelona, Cambrils, Castellano, El Mundo, Español, Español como lengua materna, Español en los medios de comunicación, Estado Islámico, Francisco Carrión, Idioma español, Idiomas, ISIS, Lengua española, Lenguas, Noticias en español, Oriente Próximo, Portugués, Traducción, Traducciones al español, Uso del español, Variedad de idiomas, Variedad de lenguas, Yihadismo | Categorías: Prensa escrita

“El periodista tiene que aprender a dominar el lenguaje”

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Anglicismos, Buen uso del español, Buen uso del idioma, Castellano, Comunidad panhispánica, Dominio del español, Dominio del lenguaje, Español, Español en los medios de comunicación, Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Judith González, Lengua, Lengua y medios de comunicación, Lenguaje, Lenguaje inclusivo, Lenguaje periodístico, Lenguaje sexista, Lingüística, Panhispanismo, Periodismo, Publímetro Perú, Sexismo en el lenguaje, Sexismo lingüístico, Uso de la lengua española, Uso del español en la prensa | Categorías: Prensa escrita

«Mientras mejor sea el español en los medios, mejor será el de los ciudadanos»

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Agencia EFE, Álex Grijelmo, Calidad lingüística, Castellano, Darío Villanueva, Español, Español en los medios de comunicación, Filología, Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Fundación San Millán de la Cogolla, Javier Lascurain, Lengua y medios de comunicación, Lingüística, Publímetro Perú, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Úrsula Velezmoro | Categorías: Prensa escrita,Vídeos

Deformaciones de la lengua española en la prensa

Ver enlace

Etiquetas: Congresos de la Lengua, Congresos Internacionales de la Lengua Española, Deformaciones de la lengua, Dicotomía, Español en los medios de comunicación, Español formal, Lengua castellana, Manipulación del idioma, Países de habla hispana, Prensa escrita, Real Academia de la Lengua Española, Uso de la lengua española | Categorías: Páginas web

Galicia arremete contra «El Ministerio del Tiempo» por decir «Sanjenjo» y «La Coruña»

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Actualidad del castellano en los medios de comunicación, Adaptación de topónimos, Castellano en los medios de comunicación, El español en los medios de comunicación, Español en los medios de comunicación, Galicia, La Voz de Galicia, Lengua y sociedad, Polémica lingüística, Polémicas lingüísticas, Toponimia, Toponimia oficial, Toponimia oficial en gallego, Topónimos, Topónimos de Galicia, Twitter, Uso del castellano en los medios de comunicación, Uso del español en los medios de comunicación | Categorías: Prensa escrita

Galicia, indignada con ‘El Ministerio del Tiempo’ por sus ‘patadas’ al idioma

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Actualidad del castellano en los medios de comunicación, Adaptación de topónimos, Castellano en los medios de comunicación, El español en los medios de comunicación, El Ministerio del Tiempo, El Progreso, Español en los medios de comunicación, exónimos, Galicia, Lengua y sociedad, Mariano Rajoy, Polémica lingüística, Polémicas lingüísticas, Toponimia, Toponimia oficial, Toponimia oficial en gallego, Topónimos, Topónimos de Galicia, Topónimos de las lenguas cooficiales, Twitter, Uso del castellano en los medios de comunicación, Uso del español en los medios de comunicación | Categorías: Prensa escrita

‘El Ministerio del tiempo’ indigna a los gallegos por decir «Sangenjo» y «La Coruña»

Ver enlace

Etiquetas: 2016, A Coruña, Actualidad del castellano en los medios de comunicación, Adaptación de topónimos, Castellano en los medios de comunicación, El español en los medios de comunicación, El Huffington Post, El Ministerio del Tiempo, Español en los medios de comunicación, exónimos, Galicia, Huffingtonpost, Lengua y sociedad, Mariano Rajoy, Polémica lingüística, Polémicas lingüísticas, The Huffington Post, Toponimia, Toponimia oficial, Toponimia oficial en gallego, Topónimos, Topónimos de Galicia, Topónimos de las lenguas cooficiales, Uso del castellano en los medios de comunicación, Uso del español en los medios de comunicación | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.129)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar