Ver enlace
Etiquetas: 2022, Aprendizaje del español, Bilingüismo, Digitalización, Economía lingüística, El País, Español, Gramática española, Hispanohablantes, Idioma, Inglés, Innovación lingüística, Inteligencia artificial, Latín, Lengua cooficial, Lenguaje, Multilingüismo, Segunda lengua, Tecnología y lengua, Traducción | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Agencia EFE, Aprendizaje de lenguas, Economía de la lengua, Economía lingüística, Español, Instituto Cervantes, Inteligencia artificial, Lenguaje, Política lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Economía de la lengua, Economía lingüística, Español, Leonoticias, Nadia Calviño, PERTE | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, ABC de Sevilla, Definiciones lexicográficas, Denominaciones, Diccionario de la RAE, Diccionarios, Economía del lenguaje, Economía lingüística, Hablantes, Laura Liñán, Lenguaje de signos, Lenguaje verbal, Opinión del lector, Palabras, Variantes dialectales, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Andaluz, Azahara Valverde Alonso, Divulgación lingüística, Economía del lenguaje, Economía lingüística, Eficiencia de las lenguas, Ethic, Lengua y redes sociales, Lengua y sociedad, Prejuicio lingüístico, Uso de la lengua, Vulgaridad | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Biblioteca Nacional de España, Economía del lenguaje, Economía lingüística, eleconomista.es, Instituto Cervantes, Inteligencia artificial | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Análisis de la lengua española, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Autoridad del diccionario, Bilingüismo, Clarín, Crónica de la lengua española 2021, Denuncia lingüística, Diccionario académico, Diccionario y corrección, Economía lingüística, Español en el mundo, Español en las administraciones públicas, Español en las redes sociales, Español en los medios de comunicación, Estado de la lengua española, Gramática, Inmersión lingüística, Lengua en redes sociales, Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), Lengua vehicular, Lengua y prestigio, Lenguaje claro, Lenguaje de protesta, Lenguaje inclusivo, Marina Artusa, Normativismo del diccionario, Novedades léxicas, Novedades lingüísticas, Opinión, Protesta lingüística, Real Academia Española (RAE), Revoluciones lingüísticas, Uso de la lengua en países hispanohablantes, Uso político de la lengua, Usos lingüísticos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, ABC, Desdoblamiento del género, Economía del lenguaje, Economía lingüística, Fórmulas lingüísticas, Incorporación de nuevas palabras al lenguaje, Lengua y uso, Lenguaje, Lenguaje inclusivo, Lenguaje jurídico, Lenguaje ordinario, Lenguaje y sociedad, Masculino genérico, Masculino inclusivo, Palabras inventadas, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, Uso lingüístico | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Cambios lingüísticos, Diario de Jerez, Economía lingüística, Evolución del lenguaje, Exclusión, Género no marcado, Hispanohablantes, Historia de la lengua, lengua e igualdad, Lengua y hablantes, Lengua y sociedad, Lenguaje inclusivo, Mal uso de la lengua, Obsesión lingüística, Pronombre elle, Propiedades de la lengua, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Sexismo en el lenguaje, Sujeto de género neutro, Terminación en "e", Uso del español, Usos lingüísticos mayoritarios en el mundo hispánico, Valor de las palabras | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Desdoblamientos lingüísticos, Economía lingüística, ICN, ICNDiario, Lenguaje inclusivo, Lenguaje machista, Política y lenguaje, RAE (Real Academia Española), Santiago Muñoz Machado | Categorías: Prensa escrita