Ver enlace
Etiquetas: 2021, Canario, Comisión de Lexicografía de la Academia Canaria de la Lengua, Competencia lingüística, Comunicación oral, Dialecto, Dialecto canario, Dialecto materno, El Día, Español americano, Español de Canarias, Español venezolano, Fonética, Habla local, Hablantes de segunda categoría, Hispanohablantes, Humberto Hernández, Inseguridad lingüística, Lengua de segunda, Lengua e ideología, Lengua general, Lengua materna, Modalidad lingüística, Norma lingüística, Norma lingüística septentrional, Opinión, Particularidades fónicas, Patrimonio lingüístico y cultural, Pronunciación, Reconversión lingüística, Semántica, Yeísmo | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Academia Mexicana de la Lengua, Anglicismos, Contacto de lenguas, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Elisa Álvarez, Español, Español americano, Español de América, Feminismo, Francia, Gramática, Idioma español, La Voz de Galicia, Lengua española, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguaje sexista, Machismo, María Moliner, Sexismo en el lenguaje, Uso sexista del lenguaje | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Castellano, EEUU, El Español, El español como lengua de futuro, El español como lengua global, El español en EEUU, El español en Estados Unidos, El País, Español, Español americano, Español como lengua de comunicación internacional, Español como lengua predominante, Español como lengua vehicular, Español de España, Español en EE.UU, Estados Unidos (EEUU), Inglés, Lengua, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas de España, MLA, Modern Language Association (MLA), Población hispanohablante | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Definiciones de palabras, Diccionario de americanismos, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), Diccionarios, Español, Español americano, Español europeo, Francés, Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Gloria Domínguez Pina, Idiomas, Inglés, Lengua, Léxico, Palabras, Verne | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Aprendizaje de idiomas, Castellano, Divulgación lingüística, Español americano, Fonética, Fonología, Gramática, Habilidades lingüísticas, Jonross Swaby, Lengua y música, Metodología ELE, Métodos de inmersión lingüística, Pronunciación del español, The Guardian, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2014, Actualización del diccionario, Diccionario de la Lengua Española, Español americano, Extranjerismos, Incorporaciones al diccionario, LD/Agencias, Léxico hispanoamericano, Libertad Digital, Neologismos en el diccionario, Nuevas incorporaciones al DRAE, Nuevo diccionario | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Agencia EFE, Comisión de Gramática de la Real Academia Española, Conflicto lingüístico, Divulgación lingüística, Español, Español americano, Idiomas, Inmersión lingüística, Instituto Cervantes, La Vanguardia, Lengua y cultura, Léxico, Ortografía de la lengua española, Talvez | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2009, Diccionario de la Real Academia Española, Diccionario de Manuel Seco, Diccionario del español actual, Diccionario Ejemplificado de Canarismos, El Día, Español americano, Español de Canarias, Lengua, Lengua y nuevas tecnologías, Léxico, Lexicografía, Manuel Seco, Modalidades lingüísticas, Santa Cruz de Tenerife, Uso de la lengua, Voces | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2014, Americanismos, Castellano, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, DRAE, El español en América, El País, Español, Español americano, Hispanohablantes, Idioma, Importancia de la lengua, Importancia del español, Importancia del idioma, RAE, Real Academia Española de la Lengua | Categorías: Prensa escrita