• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

ElDiario.es: Lenguaje inclusivo: algunas claves lingüísticas

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Alemán, Castellano, Concordancia gramatical, Cuestiones lingüísticas, Desdoblamientos, Discurso político, ElDiario.es, Elena Álvarez Mellado, Español, Femenino genérico, Fenómenos gramaticales, Flexión verbal, Género femenino, Género gramatical, Género masculino neutro o no marcado, Género neutro, Género no marcado, Griego, Hablantes, Jergas, Latín, Lenguaje inclusivo, Lenguaje político, Lingüistas, Lingüística, Masculino, Masculino como género no marcado, Masculino genérico, Mecanismos lingüísticos, Morfemas de género, Morfología del español, Neomorfemas, Opinión del lector, Oposición funcional, Protoindoeuropeo, Rasgos lingüísticos, Real Academia Española (RAE), Retórica, Sánscrito, Uso del femenino como genérico, Usos lingüísticos, Vocabulario, Zona Crítica | Categorías: Prensa escrita

Los ‘ciudadanos’ somos los hombres y las mujeres, no solo los hombres, según las autoridades lingüísticas

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Autoridades lingüísticas, Carmen Calvo, Castellano, Cuestión de género, Darío Villanueva, Desdoblamiento de género, Dobletes de género, Español, Feminismo, Género de las palabras, Género gramatical, Género no marcado, Gramática, Instituto Cervantes, La Vanguardia, Lengua, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Magí Camps, Masculino, Masculino genérico, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, Sexismo en el lenguaje, Sexismo lingüístico | Categorías: Prensa escrita

García Gual, sobre el lenguaje inclusivo: «Duplicar palabras innecesariamente es una tontada»

Ver enlace

Etiquetas: 2019, ABC, Carlos García Gual, Castellano, Cuestión de género, Desdoblamiento del género, Dobletes de género, Español, Europa Press, Filología, Género de las palabras, Género gramatical, Lengua española, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Masculino, Masculino genérico, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Santiago Muñoz Machado | Categorías: Prensa escrita

«Si la Constitución debe reformarse, no será por la lengua»

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Agencia EFE, Carmen Calvo, Cuestión de género, Desdoblamiento del género, Dobletes de género, Género gramatical, La Vanguardia, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Masculino, Masculino genérico, Pedro Álvarez de Miranda, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Santiago Muñoz Machado | Categorías: Prensa escrita

Un manual de lenguaje inclusivo recomienda no usar la palabra «hombre» y sustituir «niño» por «infante»

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Aragón, Cuestión de género, El Mundo, Género de las palabras, Género gramatical, Gobierno de Aragón, Javier Lambán, Javier Ortega, José Luis Aliaga Jiménez, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguaje sexista, Masculino, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Sexismo en el lenguaje, Sexismo lingüístico | Categorías: Prensa escrita

Académico de la RAE: «El masculino inclusivo es cómodo desde el punto de vista comunicativo»

Ver enlace

Etiquetas: 2018, ABC, Carmen Calvo, Cuestión de género, Europa Press, Género de las palabras, Género gramatical, Historia de la lengua, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguaje machista, Machismo, Masculino, Masculino genérico, Pedro Álvarez de Miranda, Real Academia de la Lengua Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita

Google aprende los géneros

Ver enlace

Etiquetas: 2018, El País, Francesco Rodella, Género gramatical, Idiomas, Inglés, Masculino, Traducción, Traducción automática | Categorías: Prensa escrita

¿Invisibiliza nuestra lengua a la mujer?

Ver enlace

Etiquetas: Álex Grijelmo, Araceli López Serena, Castellano, Cuestión de género, Desdoblamiento del género, Dobletes de género, Español, Feminismo, Filología, Género de las palabras, Género gramatical, Juan Carlos Moreno Cabrera, Lengua, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguaje sexista, Masculino, Sexismo en el lenguaje, Usos de la lengua, Usos del lenguaje, Victoria Escandell | Categorías: Prensa escrita

La RAE mantiene que el masculino génerico se usa para «ambos sexos» y que «no excluye a la mujer»

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Castellano, Darío Villanueva, Desdoblamiento del género, Dobletes de género, Español, Género de las palabras, Género gramatical, Lengua, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Libros de estilo, Lingüística, Masculino, Real Academia de la Lengua Española (RAE), The Huffington Post, Víctor García de la Concha | Categorías: Prensa escrita

Incorrecta

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Cuestión de género, El País, Eufemismos, Género gramatical, Gramática, Lenguaje, Lingüística, Marta Sanz, Masculino, Morfología, Opinión | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (374)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (590)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (218)
  • Prensa escrita (21.611)
  • Radio (544)
  • Revistas (120)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (500)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar