• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

SevillaInfo: VOX pide la eliminación del lenguaje inclusivo en los libros de texto: «Nuestros menores merecen aprender en español correcto»

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Desdoblamiento de género, Eliminación del lenguaje inclusivo, Español correcto, Feminismo, Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía, Ideología de género, Ideología lingüística, Lengua e ideología política, Lengua y género, Lengua y política, Lenguaje inclusivo, Macario Valpuesta, Machismo en el lenguaje, Parlamento de Andalucía, Patriarcado, Respeto a la lengua, Sevillainfo, Visibilidad de las mujeres a través del lenguaje, Vox | Categorías: Prensa escrita

infoLibre: La RAE considera que la Constitución es «gramaticalmente impecable» pero no se cierra a cambios en el uso del masculino

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Cambios lingüísticos, Carmen Calvo, Clara Morales, Desdoblamiento de género, Gramática de la lengua española, infoLibre, Lenguaje inclusivo, Léxico, Masculino genérico, Masculino inclusivo, Real Academia de la Lengua (RAE), Santiago Muñoz Machado, Sexismo lingüístico | Categorías: Prensa escrita

Público: Así sería la Constitución feminista que la RAE no quiso reformar

Ver enlace

Etiquetas: 2020, A. Moreno, Desdoblamiento de género, Gramática, Lengua y cultura, Lenguaje androcéntrico, Lenguaje inclusivo, Lingüistas, Masculino genérico, Público, Real Academia Española (RAE), Uso del masculino genérico | Categorías: Documentos,Prensa escrita

El País: Muñoz Machado: “La Constitución sigue siendo gramaticalmente perfecta”

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Avances lingüísticos, Desdoblamiento de género, Desdoblamiento del masculino y del femenino, El País, Feminización del lenguaje, Gramática, Jesús Ruiz Mantilla, Legislación española, Lenguaje inclusivo, Lenguaje político, Lenguaje político y administrativo, Lenguaje sexista, Parlamento, Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, Uso del masculino genérico | Categorías: Prensa escrita

Los ‘ciudadanos’ somos los hombres y las mujeres, no solo los hombres, según las autoridades lingüísticas

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Autoridades lingüísticas, Carmen Calvo, Castellano, Cuestión de género, Darío Villanueva, Desdoblamiento de género, Dobletes de género, Español, Feminismo, Género de las palabras, Género gramatical, Género no marcado, Gramática, Instituto Cervantes, La Vanguardia, Lengua, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Magí Camps, Masculino, Masculino genérico, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, Sexismo en el lenguaje, Sexismo lingüístico | Categorías: Prensa escrita

La hilarante intervención de Félix Álvarez para poner en evidencia la «aberración» del lenguaje inclusivo

Ver enlace

Etiquetas: 2018, ABC, Carmen Calvo, Castellano, Cuestión de género, Desdoblamiento de género, Español, Félix Álvarez, Género gramatical, Gramática, José Guirao, Lengua, Lengua española, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Real Academia de la Lengua Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita,Vídeos

Las trabajadoras y la cooperación

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Comunicación, Cuestión de género, Desdoblamiento de género, Dobletes de género, ElDiario.es, Elena Álvarez Mellado, Feminismo, Género de las palabras, Género gramatical, Gramática, Lengua, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lingüística, Masculino genérico, Opinión, Sexismo en el lenguaje | Categorías: Blogs,Prensa escrita

Sobre las ‘portavozas’

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Castellano, Desdoblamiento de género, Desdoblamiento del lenguaje, ElDiario.es, Elena Álvarez Mellado, Español, Feminismo, Feminización del lenguaje, Género de las palabras, Género gramatical, Idioma español, Idiomas, Igualdad, Lengua, Lengua española, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguas, Lingüística, Morfología, Opinión, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Usos del lenguaje | Categorías: Blogs,Páginas web

La RAE contesta a Irene Montero: sus «portavozas» son una «provocación inútil»

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Castellano, Desdoblamiento de género, Desdoblamiento del lenguaje, El Español, Español, Eulalia Lledó, Género, Género de las palabras, Género gramatical, Gramática, Guerras lingüísticas, Idioma español, Ignacio Bosque, Igualdad, Íñigo Méndez de Vigo, Irene Montero, José del Valle, Lengua, Lengua española, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lingüística, Masculino, Masculino genérico, Pablo Iglesias, Pelo H. Riaño, Podemos, Polémicas lingüísticas, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Sexismo en el lenguaje, Sexismo lingüístico, Unidos Podemos | Categorías: Plataformas virtuales,Vídeos

“Portavozas”, ¿motor de cambio político o aberración del lenguaje?

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Aberraciones del lenguaje, Aberraciones gramaticales, Cuestión de género, Desdoblamiento de género, Desdoblamiento del lenguaje, Español, Feminismo, Feminización del lenguaje, Género, Género gramatical, Gramática, Íñigo Méndez de Vigo, Irene Montero, La Vanguardia, Lengua, Lengua española, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Masculino, Masculino genérico, Pablo Iglesias, Partido Popular, Podemos, PP, PSOE, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Uso del lenguaje | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (374)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (590)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (218)
  • Prensa escrita (21.613)
  • Radio (544)
  • Revistas (120)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (500)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar