• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

La Tribuna de Ciudad Real: El sabio que encumbró al español

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Antonio de Nebrija, Castellano, Diccionarios, Español, Fonética, Gramática, Gramática de la lengua española, Gramática del español, Hispanohablantes, Idioma, Idioma castellano, Idioma materno, La Tribuna de Ciudad Real, Latín, Lengua, Lengua castellana, Lengua española, Lengua franca, Lengua moderna, Lengua vulgar, Lexicografía, Lingüística española, Ortografía española, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

La Gaceta de Salamanca: El rapero Haze recorrerá Salamanca para dar vida a Nebrija

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Carmen Codoñer, Deterioro de la lengua, Dionisio Martín, Documental, Dolores Cabañas, Elio Antonio de Nebrija, Gramática de la lengua española, Gramática de Nebrija, Humanismo, Jacobo Cortines, José Gómez Asencio, Lenguaje de redes sociales, Lola Pons Rodríguez, Pedro Martín Baños, Sergio López, Teresa Jiménez Calvente, Uso de extranjerismos | Categorías: Prensa escrita

Diario de Ibiza: María Martín Barranco: «El diccionario de la RAE es sexista, no hay una definición que se salve»

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Castellano, Catalán, Diario de Ibiza, Diccionario sexista, Expresiones del español, Formas de hablar, Gramática de la lengua española, Lengua y desigualdad social, Lenguaje inclusivo, Lenguaje no discriminatorio, Lenguaje no sexista, Lenguaje y sociedad, Machismo en el lenguaje, María Martín Barranco, Masculino como género no marcado, Masculino genérico, Mecanismos lingüísticos, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Refranero español, Sexismo en la RAE, Sexismo lingüístico | Categorías: Prensa escrita

ABC: ¿De dónde sacan los diccionarios y las gramáticas la información para ponerse al día?

Ver enlace

Etiquetas: 2021, ABC, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Características de la lengua española, Corpes XXI, Corpus del Estado Español del siglo XXI, Diccionarios, Gramática de la lengua española, Nuevas formas ortográficas, RAE (Real Academia Española) | Categorías: Prensa escrita

infoLibre: La RAE considera que la Constitución es «gramaticalmente impecable» pero no se cierra a cambios en el uso del masculino

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Cambios lingüísticos, Carmen Calvo, Clara Morales, Desdoblamiento de género, Gramática de la lengua española, infoLibre, Lenguaje inclusivo, Léxico, Masculino genérico, Masculino inclusivo, Real Academia de la Lengua (RAE), Santiago Muñoz Machado, Sexismo lingüístico | Categorías: Prensa escrita

ABC: SpanishviaSkype, la conexión directa con el aprendizaje del castellano

Ver enlace

Etiquetas: 2020, ABC, Aprendizaje del castellano, DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera), Enseñanza de lengua castellana, Español, Gramática de la lengua española, Gramática inglesa, Lengua castellana, SpanishviaSkype | Categorías: Prensa escrita

La carta viral de una profesora de instituto: “Para los ignorantos e ignorantas”

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Castellano, Educación, Español, Género gramatical, Gramática, Gramática de la lengua española, Lengua e ideología, Lengua española, Lenguaje inclusivo, Libertad Digital, Manipulación política de la lengua, Masculino genérico, Opinión, Periodismo, Usos de la lengua, Verbos | Categorías: Prensa escrita

“Para todos y todas”. ¿Importa realmente el lenguaje?

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Bogotá, Castellano, Cuestión de género, El País, Español, Femenino genérico, Género gramatical, Gramática, Gramática de la lengua española, Idioma español, Importancia del lenguaje, Jorge Galindo, Lengua española, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Masculino genérico | Categorías: Prensa escrita

Debate urgente: ¿tienen arreglo los machismos del castellano?

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Academia Mexicana de la Lengua, Castellano, Clarín.com, Cuestión de género, Debates lingüísticos, Empobrecimiento de idioma, Español, Feria del Libro de Guadalajara, Fonología, Gramática, Gramática de la lengua española, Gramática del español, Idioma español, Igualdad de género, Lengua, Lengua española, Lengua y cultura, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguaje machista, Lenguaje sexista, Lingüística, Uso sexista del lenguaje | Categorías: Páginas web

¿Es sexista la lengua española?

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Brenda Lozano, Castellano, Confusión entre sexo y género gramatical, Cuestión de género, David Marcial Pérez, Debates lingüísticos, Discriminación del lenguaje, El País, Español, Género de las palabras, Género gramatical, Gramática, Gramática de la lengua española, Gramática del español, Idioma español, Idiomas, Igualdad de género, Lengua española, Lengua y cultura, Lenguaje, Lenguaje despectivo, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguaje sexista, Lenguas, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Rosa Montero, Sexismo en el lenguaje, Sexismo lingüístico, Sexo y género, Usos del lenguaje | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (374)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (590)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (218)
  • Prensa escrita (21.611)
  • Radio (544)
  • Revistas (120)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (500)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar