• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

Por qué el taíno caribeño fue el idioma que mayor huella dejó en el español

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Academia Dominicana de la Lengua, Americanismos, Bartolomé de las Casas, BBC Mundo, Castellano, Cuba, Elio Antonio de Nebrija, Español, Español de América, Indigenismo, Lengua española, Lengua y cultura, Léxico, Lexicografía, Marcos González Díaz, María José Rincón, Palabras, Puerto Rico, Taíno, Vocabulario | Categorías: Canales

Versión original en un español de todos

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Argentina, Bolivia, Chile, Cine, Costa Rica, Cuba, Doblaje, El País, Español de España, Español de México, Español neutro, Español peninsular, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Polémicas lingüísticas, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, Winston Manrique Sabogal | Categorías: Prensa escrita

Unidos en el idioma y la diversidad cultural

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Alejo Venegas, Chile, Círculo Científico, Costa Rica, Descubridor de la Florida, Diario Las Américas, Diccionario de la Real Academia Española, E.E. U.U., El Adelantado, El Salvador, Espanglish, Estados Unidos, Fernando el Católico, Fuente de Juvencia, Guatemala, Hispanidad, Hispanohablantes, Honduras, Jesús Hernández, Juan Ponce de León, La Española, México, Miami, Miguel Restrepo, Nicaragua, Oscar Menéndez, Ponce de León, Puerto Rico, Tristán de Luna y Arellano, Villa de Santa María | Categorías: Prensa escrita

Un compromiso ineludible, cuidar el vocabulario

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Dealer, Demi Lovato, El Mundo, Lucila González de Chaves, Puerto Rico, RAE, Venezuela | Categorías: Prensa escrita

Todos tienen un acento (sí, tú también)

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Acentos, Discriminación lingüística, Español, Estados Unidos, Fonética, Idiomas, Inglés, Lengua oral, Lingüística, Opinión, Portugués, Puerto Rico, Roberto Rey Agudo, Socioeconomía, Sociolingüística, The New York Times en Español | Categorías: Prensa escrita

Muere el ‘spanglish’ y surge el español globalizado

Ver enlace

Etiquetas: 2004, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Bilingüismo, Castellano, CNN+, El País, Español, Español globalizado, Estados Unidos, Futuro de la lengua española, Futuro del español, Humberto López Morales, Idiomas, Inglés, Jesús Ruiz Mantilla, Lengua española, Lenguas, Puerto Rico, Sociolingüística, Spanglish | Categorías: Prensa escrita

Por qué el español no es una lengua ‘extranjera’ en Estados Unidos

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Angloparlantes, Castellano, Comunidad hispanohablante, EE UU, Español, Español en Estados Unidos, Estados Unidos, Idioma español, Inglés, Lengua e historia, Lengua española, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguas extranjeras, Lenguas oficiales, Puerto Rico, Roque Planas, The Huffington Post | Categorías: Páginas web

Pérez-Reverte ensalza el enriquecimiento del español que llega de América

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Agencia EFE, Arturo Pérez-Reverte, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Enriquecimiento del español, Enriquecimiento del léxico, Español, Español como lengua global, Idioma español, Incorporación de neologismos, La Vanguardia, Lengua española, Lengua y cultura, Léxico, Neologismos, Puerto Rico, Purismo de la lengua, Purismo lingüístico, Real Academia de la Lengua Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita

Tángana o tangana

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Álex Grijelmo, AS, Con la lengua fuera, Deportes, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DLE), Diccionarios, Ecuador, Esdrújulas, Fútbol, Lengua, Lenguaje deportivo, Léxico, Lexicografía, Opinión, Palabras, Prensa, Prensa deportiva, Puerto Rico, Ramón Menéndez Pidal, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Vocabulario, Vocabulario deportivo | Categorías: Prensa escrita

‘Jangueando’ en San Juan de Puerto Rico

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Alemán, Anglicismos, Anglicismos en el español, Anglicismos innecesarios, Argot, Derivación, Dialectos, Diccionario de la Real Academia, DLE, DRAE, Español, Español en el mundo, Estados Unidos, Hebreo, Inglés, Jergas, Lengua, Lengua e inmigración, Lengua y cultura, Lengua y literatura, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguas en contacto, Lenguas semíticas, Léxico, Opinión, Palabras derivadas, Puerto Rico, Purismo lingüístico, RAE, Real Academia de la Lengua, Sociolingüística, Spanglish, The New York Times, Variedades del español, Variedades lingüísticas, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (371)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (588)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (217)
  • Prensa escrita (21.324)
  • Radio (541)
  • Revistas (119)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (499)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar