Ver enlace
Etiquetas: 2021, Buen uso del español, Características lingüísticas, Control lingüístico, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionarios, Dudas lingüísticas, El Espectador, Evolución del español, Fundéu (Fundación del Español Urgente), Gramáticas, Idiomas, Opinión del lector, Ortografías, Uso correcto del idioma | Categorías: Prensa escrita,Revistas
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Escritura, Herramientas lingüísticas, Idiomas, Lenguaje y comunicación, Mar Abad, Opinión del lector, Ortografía de los signos de puntuación, Palabras, Paz Battaner, Punto final, Real Academia Española (RAE), Significado oracional, Signos de exclamación, Signos de interrogación, Signos de puntuación, Signos ortográficos, Uso del punto y coma, Yorokobu | Categorías: Prensa escrita,Revistas
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Análisis sintáctico, Comas vocativas, Competencia lingüística, Filólogos, Latín, Lingüistas, Lingüística forense, Mar Abad, Normas gramaticales, Normas ortográficas, Opinión del lector, Ortografía, Ortografía de los signos de puntuación, Perfil lingüístico, Real Academia Española (RAE), Registros lingüísticos, Reglas gramaticales, Sheila Queralt, Signos de puntuación, Uso de la coma, Yorokobu | Categorías: Prensa escrita,Revistas
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Arturo Pérez-Reverte, Corrección lingüística, Filólogos, Gramática, Lectura, Lengua española, Lenguas, Léxico, Mecanismos del lenguaje, Morfología, Opinión, Ortografía, Palabras, Predicado, Prosodia, Sintagmas, Sintaxis, Sintaxis española, Sujeto gramatical, XL Semanal | Categorías: Prensa escrita,Revistas
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Actualidad lingüística, Atractivo de la lengua, Bilingüismo, Castellano en C, Cataluña, Filología, Geografía infinita, Historia del español, Idioma español, Imposición del castellano, Juicios de valor lingüístico, Lengua común, Lingüística, Muerte de una lengua, Opinión, Patrimonio lingüístico, Preferencia por el catalán o castellano, RAE (Real Academia Española), Trilin | Categorías: Revistas
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Andaluz, Clasismo, Clichés clasistas, Conciencia lingüística, Cultura andaluza, Desmitificación del andaluz, Dignificación del andaluz, Dignificación lingüística, Opresión lingüística, Racismo lingüístico, Riqueza lingüística, Yorokobu | Categorías: Revistas
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Andalucismos, Chino, Comunidad hispanohablante, El País, Español antillano, Español caribeño, Español como lengua materna, Español de América, Español en el mundo, Español meridional, Fenómenos lingüísticos, Hispanohablantes, Lambdacismo, Lola Pons Rodríguez, Rotacismo, Seseo, Sonidos del español, Verne | Categorías: Prensa escrita,Revistas
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Buen uso de la lengua española, Cambio lingüístico, Catalán, Catalanohablantes, Conjugación verbal, Dialectología española, El País, Español de América, Español europeo, Gramática, Historia de la lengua española, Lengua española, Lola Pons Rodríguez, Norma del español, Opinión del lector, Sujeto gramatical, Verbos, Verne | Categorías: Prensa escrita,Revistas
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Concha Casado Lobato, Corpus Sonoro del Español Rural, Dialectología, El País, Estudio del léxico, Filólogos, Hablantes, La Matrioska, Lola Pons Rodríguez, Palabras, Palabras sinónimas, Rasgos lingüísticos, Variación geográfica, Verne | Categorías: Prensa escrita,Revistas,Vídeos
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Adjetivos despectivos, Apodos, Argentinismos, Español latinoamericano, Expresiones, Ignacio Ramundo, Lenguaje cotidiano, Perfil, Racismo en el lenguaje, Racismo lingüístico, Significado de las palabras, Sociedad y lenguaje, UBA | Categorías: Revistas