Ver enlace
Etiquetas: 2020, Cadena SER2, Defensa de la lengua castellana, Isaías Lafuente, Lengua y Twitter, Opinión, Opinión del lector, Signos de exclamación, Signos de interrogación, Tecnología y lengua | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Comillas, Guion, Lenguaje, Lenguajes informáticos, Mar Abad, Opinión del lector, Ortografía, Paréntesis, Punto y coma, Real Academia Española (RAE), Signos de exclamación, Signos de interrogación, Signos de puntuación, Yorokobu | Categorías: Revistas
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI), Cuestión de género, Darío Villanueva, Entonación, Español, Género gramatical, Gramática, Igualdad, Inglés, Javier Ors., La Razón, La vecina rubia, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguaje publicitario, Masculino, Masculino genérico, Morfología, Neologismos, Ortografía, Prosodia, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Signos de interrogación, Twitter | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Castellano, El País, Español, Español escrito, Faltas de ortografía, Historia de la lengua, Historia de la lengua española, Historia del español, Idioma español, Lengua, Lengua escrita, Lengua española, Lengua y cultura, Ortografía, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Signos de exclamación, Signos de interrogación, Verne | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, BBC Mundo, Castellano, Entonación, Español, Historia de la lengua, Historia de la lengua española, Historia del español, Idioma español, Idiomas, Irene Hernández Velasco, Lengua, Lengua española, Lengua y cultura, Lingüística, Ortografía, Ortografía de la lengua española, Ortografía del español, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Signos de interrogación, Signos de puntuación, Signos ortográficos | Categorías: Canales,Plataformas virtuales