Ver enlace
Etiquetas: 2020, Adscripción ideológica, Conocimiento léxico, Conocimiento lingüístico, Creación de neologismos, Críticas al andaluz, Dialectos, El andaluz, El andaluz como variedad inteligible, El cambio de las lenguas, El Confidencial, El estándar como creación, Entrevista, Hablantes desprestigiados, Historia del español, Incultura lingüística, La lengua no es rica ni pobre ni machista, Latín como lengua madre, Lectura en redes sociales, Lenguaje de género, Lenguaje juvenil, Lola Pons, Plurilingüismo en las aulas, Riqueza léxica interna, Variedad lingüística española | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Academias de la Lengua Española, Agencia EFE, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Buen uso del español en los medios de comunicación, Defensa de la lengua española, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Fundéu, Futuro del español, Gramática de la RAE, Historia del español, Norma lingüística panhispánica, Ortografía de la RAE, RAE (Real Academia Española), Tecnologías y Sistemas de la RAE, Unidad de la lengua española | Categorías: Páginas web
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Alfabeto español, Alfabeto latino, Arturo Pérez-Reverte, Cambios en el lenguaje, Claudia Alexandra Figueroa Oberlin, Columnas sobre la lengua, Evolución de la lengua española, Historia del español, Latín, Lengua española, Lengua romance castellano, Mapuche, Náhuatl, Origen del español, Prestigio lingüístico, Quechua, Quiché, Siglo Veintiuno | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, El País, Errores gramaticales, Errores lingüísticos, Historia de la lengua, Historia de la lengua española, Historia del español, Lola Pons Rodríguez, Love of Lesbian, Mecano, Música, Verne | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Adverbios, Archiletras, Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias, Corpus Sonoro del Español Rural, Elio Antonio de Nebrija, Español, Español de Andalucía, Formación de palabras, Gramática, Historia de la lengua española, Historia del español, Inés Fernández-Ordóñez, Lengua, Lengua española, Léxico, Lola Pons Rodríguez, Manuel Alvar, Morfología, Rosalía, variedades geográficas del español | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Anglicismos, Cuestión de género, Diario Sur, Educación, Enseñanza, Escritura, Español, Francisco Griñán, Historia de la lengua, Historia del español, Lengua, Lengua española, Lenguaje, Lenguaje sexista, Lola Pons Rodríguez, Morfología, Ortografía, Prensa | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, ABC, Castellano, Catalán, Español, Gallego, Historia de la lengua, Historia del español, Imposición de lenguas, Imposición lingüística, Inmersión lingüística, Latín, Lengua española, Lengua y cultura, Lengua y política, Maruxa Duart, Opinión, Sustrato idiomático, Tribuna | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Andaluz, Divulgación lingüística, El País, Español de Andalucía, Historia de la lengua, Historia de la lengua española, Historia del español, Lengua, Léxico, Lola Pons Rodríguez, Palabras, Verne, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Cartulario de San Miguel de Froncea, Castellano, Diario de Burgos, Español, Filología, Fuero de Béjar, Glosas Silenses, Gonzalo Santonja, Historia del español, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Latín, Origen de la lengua española, Orígenes del castellano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Adjetivo, BBC Mundo, Blanca Garrido, Castellano, Castellano antiguo, Español, Grados del adjetivo, Historia de la lengua, Historia del español, Irene Hernández Velasco, Latín, Latin vulgar, Lengua española, Lengua y cultura | Categorías: Televisión