• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

Ni el gallego es un dialecto ni el ceceo es cutre: otros mitos sobre el español

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Andaluz, Aprendizaje de lenguas, Burgos, Carlos Mayoral, Cartulario de Valpuesta, Castellano, Ceceo, Dialectología, Dialectos, El Español, Español, Galicia, Gallego, Glosas Emilianenses, Hispanohablantes, Historia de la lengua, Historia del español, Igualdad lingüística, La Rioja, Lengua gallega, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lingüística, México, Mitos lingüísticos, Prejuicios lingüísticos, Ramón Menéndez Pidal, Sociolingüística, Susana Díaz, Variedades dialectales, Variedades lingüísticas | Categorías: Plataformas virtuales

Podemos insta a Educación a marcar «una solución firme» sobre el plurilingüismo para el inicio de curso

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Batallas lingüísticas, Castellano, Comunitat Valenciana, Conflictos lingüísticos, Decreto de Plurilingüismo, Decreto plurilingüe, Decretos lingüísticos, Dominio de las lenguas propias, Educación, Educación plurilingüe, Enseñanza, Enseñanza plurilingüe, Español, Europa Press, Igualdad de Lenguas, Igualdad lingüística, Inglés, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lenguas oficiales, Lenguas propias, Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià, Modelo educativo plurilingüe, Partido Popular, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Podemos, Política lingüística, PP, Proyectos lingüísticos, PSPV, Valenciano, Vicent Marzà | Categorías: Prensa escrita

Proporción «razonable» del valenciano: Las claves de la suspensión parcial del plurilingüismo

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Alumnado, Castellano, Certificados de lenguas, Comunitat Valenciana, CSIF, Decreto de Plurilingüismo, Decreto plurilingüe, Déficit del valenciano, Desequilibrio para el castellano, Detrimento del castellano, Discriminación lingüística, Educación, Educación plurilingüe, El Mundo, Enseñanza, Enseñanza plurilingüe, Español, Igualdad de Lenguas, Igualdad lingüística, Juan Nieto, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lenguas cooficiales, Modelo educativo plurilingüe, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Sindicatos, Tribunales, Valenciano | Categorías: Prensa escrita

“No es normal que el catalán sea la lengua de verdad y el castellano la de la calle»

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Ainhoa Sorrosal, C's, Castellano, Catalá, Catalán, Cataluña, Catalunya, Ciudadanos, Ciudadans, David González, Discriminación lingüística, Elección lingüística, Elnacional.cat, Español, Igualdad de Lenguas, Igualdad lingüística, Inés Arrimadas, Inglés, Lengua, Lengua catalana, Lenguas, Libre elección de lenguas, Llengua catalana, Parlament, Rotulación en catalán, Trilingüismo, Uso del catalán | Categorías: Plataformas virtuales

Compromís dice que el Decreto de plurilingüismo garantiza igualdad de lenguas

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Agencia EFE, Àgueda Micó, Aprendizaje de lenguas, Castellano, Decreto de Plurilingüismo, Decreto plurilingüe, Decretos lingüísticos, Educación, Enseñanza, Español, Idiomas, Igualdad de Lenguas, Igualdad lingüística, Inglés, La Vanguardia, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Modelo educativo plurilingüe, Modelos lingüísticos, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Valenciano | Categorías: Prensa escrita

La Universidad Alicante ofrece mas de 300 asignaturas en valenciano y 500 en otras lenguas el curso 2017/2018

Ver enlace

Etiquetas: 2017, 20minutos.es, Acreditación de idiomas, Alacant, Alemán, Alicante, Árabe, Comunitat Valenciana, Educación, Enseñanza, Europa Press, Formación en inglés, Francés, Griego moderno, Idiomas, Igualdad lingüística, Italiano, Japonés, Lengua de signos, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas extranjeras, Portugués, Rumano, Ruso, Ucraniano, Valenciano | Categorías: Páginas web

Gipuzkoa identifica «palancas» para avanzar en la normalización lingüística

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Agencia EFE, Diputación de Gipuzkoa, El Diario Vasco, Euskera, Foro del Euskera, Gipuzkoa, Igualdad lingüística, Lengua vasca, Lengua y sociedad, Mikel Irizar, Normalización del euskera, Normalización lingüística, Normalización lingüística del euskera, Salud del euskera, San Sebastián, Situación del euskera, Vasco, Vascuence | Categorías: Prensa escrita

SELECTIVIDAD EN ESPAÑOL, ¿MEDIDA CONTRA EL INDEPENDENTISMO?

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Alumnos castellanohablantes, Bilingüismo, Castellano, Catalá, Catalán, Catalanismo, Conflictos lingüísticos, ElDiaDigital.es, Español, Exámenes en castellano, Exámenes en catalán, Exámenes en español, Igualdad de Lenguas, Igualdad lingüística, Lengua catalana, Lengua y política, Lenguas, Llengua catalana, Llorenç Huguet, Martí March, Normalización de la lengua catalana, Normalización del catalán, Normalización lingüística, Opinión, Presencia del catalán en las Islas Baleares, Rafa Montilla, Selectividad | Categorías: Páginas web

El decreto de plurilingüismo: Preguntas y respuestas

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Alacant, Alicante, Alumnos, Aprendizaje de inglés, Aprendizaje de lenguas, Aprendizaje de valenciano, C's, Capacitación lingüística en inglés, Capacitación lingüística en valenciano, Castellano, Chantaje lingüístico, Ciudadanos, Comunitat Valenciana, CSI-F, Decreto de Plurilingüismo, Decreto plurilingüe, Decretos lingüísticos, Diputación de Alicante, Discriminación al castellano, Discriminación del español, Discriminación lingüística, Educación, ElDiario.es, Enseñanza, Enseñanza en castellano, Enseñanza en español, Enseñanza en valenciano, Español, Foro por el Derecho a Elegir Lengua Vehicular, Igualdad lingüística, Inglés, Inmersión lingüística, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas oficiales, Libre elección de lenguas, Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (MECR), Miguel Giménez, Modelo educativo plurilingüe, Modelos lingüísticos, Niveles de idiomas, Partido Popular, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Política lingüística, PP, Uso del valenciano, Valenciano, Vicent Marzà | Categorías: Páginas web

La guerra del ‘plurilingüismo’

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Castellano, Castellón, Coexistencia de lenguas, Comunitat Valenciana, Conflictos lingüísticos, Convivencia de lenguas, Cortes Valencianas, Decreto de Plurilingüismo, Decreto plurilingüe, Decretos lingüísticos, Derechos lingüísticos, Diglosia, Educación, El Mundo, Enseñanza, Español, Idiomas, Igualdad de Lenguas, Igualdad lingüística, Imposición de lenguas, Imposición lingüística, Inglés, Inma Ortuño, Lengua como arma de enfrentamiento, Lengua como arma política, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas oficiales, Libre elección de lenguas, Manipulación del idioma, Mónica Oltra, Partido Popular, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Podemos, Polémicas lingüísticas, PP, PSPV, Punto de Mira, Tripartito, Valenciano, Vicent Marzà, Ximo Puig | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.131)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar