• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

El País: ¿A quién quieres más: al español o al castellano?

Ver enlace

Etiquetas: 2023, Albert Branchadell, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Berna González Harbour, Cambios lingüísticos, Castellano, Castellano como lengua oficial, Catalán, Comunidad hispanohablante, Congresos Internacionales de la Lengua Española, Convivencia de lenguas, Denominaciones de la lengua, El País, Español, Español atlántico, Español de Andalucía, Español meridional, Euskera, Filología catalana, Filología española, Filólogos, Formas gramaticales, Fundéu, Gallego, Glotónimos, Idiomas, Inés Fernández-Ordóñez, Italiano, Latín, Lengua española, Lenguas españolas, Lola Pons, Opinión del lector, Peculiaridades lingüísticas, Ramón Menéndez Pidal, Real Academia Española (RAE), Sinónimos, Variedades dialectales, Vasco | Categorías: Prensa escrita

Crónica Global: El trampantojo lingüístico

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Carlos Mármol, Castellano, Catalán, Cataluña, Convivencia de lenguas, Crónica Global, Educación, Español, Lengua oficial, Lengua vehicular, Ley del Catalán, Nacionalismo lingüístico, Opinión, Pacto Nacional por la Lengua (PNL), Pluralismo lingüístico, política educativa, Política lingüística, Supremacía lingüística | Categorías: Prensa escrita

ABC: Enmienda a la totalidad al «pacto de país» de los nacionalistas para perpetuar la inmersión en catalán

Ver enlace

Etiquetas: 2022, ABC, Activismo lingüístico, Asamblea por la Escuela Bilingüe (AEB), Castellano, Catalán, Cataluña, Convivencia de lenguas, Educación, Español, Esther Armora, Hábitos lingüísticos, Hispanofobia, Impulso Ciudadano, Lengua oficial, Lengua propia, Lengua vehicular, Ley de Política Lingüística de Cataluña, Ley del Catalán, Nacionalismo lingüístico, Pacto Nacional por la Lengua (PNL), Pluralismo lingüístico, política educativa, Política lingüística, Sociedad bilingüe | Categorías: Prensa escrita

Ara: Una lengua viva

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Bilingüismo, Castellano, Catalán, Cataluña, Convivencia de lenguas, Defensa de la lengua, Diari Ara, Educación, Esther Vera, Identidad lingüística, Lengua e identidad, Lengua y política, Ley de Política Lingüística, Monolingüismo, Opinión, política educativa, Política lingüística, Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) | Categorías: Prensa escrita

El Confidencial: El legado de una cultura que duró siglos: dices muchos más arabismos de los que crees

Ver enlace

Etiquetas: Arabismos, C. Macías, Convivencia de lenguas, Diccionario, Diccionario académico, El Confidencial, Historia de la lengua, Ikram Khayat, Lengua e historia, Lengua y civilización, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lola Pons Rodríguez, Opinión del lector, Préstamos | Categorías: Prensa escrita

Crónica Global: La lengua en Cataluña, cuestión de libertad

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Alejandro Tercero, Castellano, Catalán, Cataluña, Convivencia de lenguas, Crónica Global, Educación, Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población, Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población 2018, Español, Estatuto de Autonomía de Cataluña, Francesc Xavier Vila, InformeCAT 2019, Lengua minoritaria, Lengua oficial, Lengua propia, Nacionalismo, Nacionalismo lingüístico, Opinión, Plataforma per la Llengua, Política lingüística, TV3 | Categorías: Prensa escrita

Noticias de Navarra: Euskera: piedra angular y de toque

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Conflictos lingüísticos, Convivencia de lenguas, Cuestión lingüística, Desarrollo de la lengua minorizada, Euskera, Eusko Ikaskuntza, Ideología, Lengua e identidad, Lengua vasca, Noticias de Navarra, Política lingüística, Prestigio lingüístico, Responsabilidades lingüísticas | Categorías: Prensa escrita

ABC Sevilla: Reconstruyen ocho siglos después la lengua romance de al-Ándalus

Ver enlace

Etiquetas: 2021, ABC Sevilla, al-Ándalus, Árabe, Convivencia de lenguas, Gramática, Latín, Lengua árabe, Lengua e historia, Lengua oficial, Lengua romance, Lengua y cultura, Libro, Pablo Sánchez Domínguez, Romance andalusí, Universidad de Sevilla | Categorías: Prensa escrita

Paperblog: Normalizar una lengua

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Convivencia de lenguas, Dialectos, Diccionarios, Expresiones incorrectas, Gramáticas, Hispanohablantes, José Luis Ferreira, Lengua materna, Lengua minoritaria, Lengua preferente, Lengua y Twitter, Lingüistas, Normalización de lenguas, paperblog, Unificación lingüística | Categorías: Blogs,Prensa escrita

El Mundo: El PSC modera su defensa de la inmersión lingüística para atraer el voto de Cs

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Castellano, Catalán, Catalán como lengua vehicular, Charnegos, Convivencia de lenguas, El Mundo, Iñaki Ellakuría, Inglés, Inmersión lingüística, Lengua y nacionalismo, Marginación del castellano, Marginación del español, Modelo monolingüe de Quebec, Modelo plurilingüe, Monolingüismo del catalán, Ñordos, Opinión, Política lingüística catalana, Proyecto Lingüístico de Centro, Realidad sociolingüística de Cataluña, Trato de las lenguas | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (374)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (590)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (218)
  • Prensa escrita (21.613)
  • Radio (544)
  • Revistas (120)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (500)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar