• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

El País: ¿A quién quieres más: al español o al castellano?

Ver enlace

Etiquetas: 2023, Albert Branchadell, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Berna González Harbour, Cambios lingüísticos, Castellano, Castellano como lengua oficial, Catalán, Comunidad hispanohablante, Congresos Internacionales de la Lengua Española, Convivencia de lenguas, Denominaciones de la lengua, El País, Español, Español atlántico, Español de Andalucía, Español meridional, Euskera, Filología catalana, Filología española, Filólogos, Formas gramaticales, Fundéu, Gallego, Glotónimos, Idiomas, Inés Fernández-Ordóñez, Italiano, Latín, Lengua española, Lenguas españolas, Lola Pons, Opinión del lector, Peculiaridades lingüísticas, Ramón Menéndez Pidal, Real Academia Española (RAE), Sinónimos, Variedades dialectales, Vasco | Categorías: Prensa escrita

La Razón: Esta es la única palabra de la lengua española que se puede pronunciar pero nunca escribir: “No tiene solución”

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Academias de la Lengua Española, Americanismos, Castellano, Escritura, Español, Fundéu, La Razón, Lengua española, Léxico, Lorena Sáez, Morfología, Normas ortográficas, Nuevas palabras, Opinión del lector, Ortografía del español, Palabras, Pronunciación, Real Academia Española (RAE), Significado léxico, Sistema ortográfico español, Términos | Categorías: Prensa escrita

Real Academia Española: La RAE y la Agencia EFE alcanzan un acuerdo mediante un convenio marco para relanzar la Fundéu

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Academias de la Lengua Española, Agencia EFE, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Buen uso del español en los medios de comunicación, Defensa de la lengua española, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Fundéu, Futuro del español, Gramática de la RAE, Historia del español, Norma lingüística panhispánica, Ortografía de la RAE, RAE (Real Academia Española), Tecnologías y Sistemas de la RAE, Unidad de la lengua española | Categorías: Páginas web

Fundéu BBVA: Federico Corriente, el arabista que puso el árabe al alcance de los hispanohablantes

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Agencia EFE, Árabe, Árabe antiguo, Arabismos, Arabismos en el castellano, Arabista, Cultura y lenguaje, Diccionario de arabismos, Federico Corriente, Federico Corriente Córdoba, Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Fundéu, Fundéu BBVA, Hispanohablantes, Javier Otazu, Lengua árabe, Milagros Sandoval, mundo árabe, RAE, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Voces romances | Categorías: Prensa escrita

El Mundo: El español y las máquinas

Ver enlace

Etiquetas: 2019, BBVA, David Llorente, EFE, El Mundo, Español, Fundación San Millán de la Cogolla, Fundéu, Javier Sánchez Cañizares, Lucila González de Chaves, Olalla Novoa, Prodigioso Volcán, Rodrigo Agerri, Seminario: El Español y las máquinas: Lenguaje Ética y Periodismo, Yuso | Categorías: Prensa escrita

La Fundación San Millán impartirá seminarios en la Universidad de Oxford

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Fundación San Millán, Fundéu, Fundéu BBVA, Lengua, Lengua española | Categorías: Prensa escrita

El director del Instituto Cervantes de Nueva York llama a la defensa del español

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Bilingüismo, Defensa del español, EEUU, Español, Estados Unidos, Fundéu, Fundéu BBVA, Ignacio Olmos, Instituto Cervantes, Populismo, Retórica populista | Categorías: Prensa escrita

Mario Tascón: Los bulos se difunden más porque se mueven en un eje emocional

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Bulos, Creencias, Deterioro del lenguaje, Eje emocional, Español, Facebook, Fake news, Fundación del Español Urgente, Fundéu, Fundéu BBVA, Influencia, Martio Tascón, Nuevos lenguajes, Precariedad, Retos de la lengua española, Twitter, Whatsapp | Categorías: Prensa escrita

Los medios hispanos de EE.UU. deben entender la transformación de sus audiencias para no desaparecer

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Audiencia, Defensa del español, Diversidad lingüística, EEUU, Español, Estados Unidos, Fundéu, Fundéu BBVA, Jessica Retis, Pertenencia, The New York Times | Categorías: Prensa escrita

El inglés y el español pueden ser complementarios, en vez de «enemigos»

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Anglicismos, Aportación al PIB de una lengua, Bilingüismo, Calcos lingüísticos, Español, Extranjerismos, Fundéu, Fundéu BBVA, Gonzalo Capellán, Inglés, Lenguas complementarias, Presión por ser bilingüe, Valor socioeconómico de una lengua | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (374)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (590)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (218)
  • Prensa escrita (21.609)
  • Radio (544)
  • Revistas (120)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (500)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar