• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

La Voz de Galicia: La RAE le devuelve la tilde al adverbio «solo»

Ver enlace

Etiquetas: 2023, Acentuación, Adjetivos, Adverbios, Ambigüedad semántica, Clases de palabras, Consejos lingüísticos, Diccionario panhispánico de dudas, La Voz de Galicia, Norma ortográfica, Opinión del lector, Ortografía, Ortografía de la RAE, Ortografía del español, Pronombres demostrativos, Real Academia Española (RAE), Refinamiento del idioma, Refinamiento lingüístico, Significado léxico, Solo / sólo, Tilde diacrítica | Categorías: Prensa escrita

El País: La RAE ‘despenaliza’ el uso de la tilde en ‘solo’ cuando haya riesgo de ambigüedad

Ver enlace

Etiquetas: 2023, Acentuación, Adjetivos, Adverbios, Ambigüedad semántica, Clases de palabras, Consejos lingüísticos, Diccionario panhispánico de dudas, El País, Norma ortográfica, Opinión del lector, Ortografía, Ortografía de la RAE, Ortografía del español, Pronombres demostrativos, Real Academia Española (RAE), Refinamiento del idioma, Refinamiento lingüístico, Significado léxico, Solo / sólo, Tilde diacrítica | Categorías: Prensa escrita

El Mundo: La RAE autoriza a acentuar «solo» en caso de ambigüedad

Ver enlace

Etiquetas: 2023, Acentuación, Adjetivos, Adverbios, Ambigüedad semántica, Clases de palabras, Consejos lingüísticos, Diccionario panhispánico de dudas, El Mundo, Hablantes, Hiatos, Norma ortográfica, Opinión del lector, Ortografía de la RAE, Ortografía del español, Pronombres demostrativos, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Real Academia Española (RAE), Refinamiento del idioma, Refinamiento lingüístico, Significado léxico, Solo / sólo, Tilde diacrítica, Uso de la tilde | Categorías: Prensa escrita

El Mundo: «Tener agallas»: qué significa la expresión y de dónde viene

Ver enlace

Etiquetas: 2023, A. Mas, Acepciones, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), El Mundo, Español, Eufemismos, Expresiones del español, Frases coloquiales, Idioma español, Locuciones del español, Palabras, Paremias, Significado léxico, Sinónimos, Uso coloquial, Vulgarismos | Categorías: Prensa escrita

La Razón: La momia contra el diccionario: así se divinizó la palabra «persona»

Ver enlace

Etiquetas: 2023, Circunloquios, Corrección lingüística, Desdoblamientos lingüísticos, Designación, Diccionarios, Empobrecimiento del español, Epicenos, Eufemismos, La Razón, Lenguaje, Lenguaje eufemístico, Lenguaje neutro, Lenguaje políticamente correcto, Palabras, Postlengua, Real Academia Española (RAE), Rebeca Agudo, Significado léxico, Sustantivos, Tabú lingüístico, Terminación en "e", Términos | Categorías: Prensa escrita

El País: La palabra del año son dos: inteligencia artificial según la FundéuRAE

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Agencia EFE, Buen español, Buen uso del español en los medios de comunicación, Diccionario de la Lengua Española (DLE), El País, Escritura, Expresión, Fundación del Español Urgente, FundéuRAE, Hablantes, Idiomas, Instituto Cervantes, Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), Léxico, Lingüística, Manuel Morales, Opinión del lector, Palabra del Año, Real Academia Española (RAE), Siglas, Significado léxico, Sintagmas, Uso de mayúsculas, Uso de minúsculas | Categorías: Prensa escrita

La Vanguardia: Ese no es el significado

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Definición lexicográfica, Diccionario de la RAE, Expresiones, F. Javier Sagastizabal Miota Durango, La Vanguardia, Palabras, Significado léxico | Categorías: Prensa escrita

La Razón: Esta es la única palabra de la lengua española que se puede pronunciar pero nunca escribir: “No tiene solución”

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Academias de la Lengua Española, Americanismos, Castellano, Escritura, Español, Fundéu, La Razón, Lengua española, Léxico, Lorena Sáez, Morfología, Normas ortográficas, Nuevas palabras, Opinión del lector, Ortografía del español, Palabras, Pronunciación, Real Academia Española (RAE), Significado léxico, Sistema ortográfico español, Términos | Categorías: Prensa escrita

Periódico Correo: Palabras distributivas

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Academias de la Lengua Española, Chispitas del lenguaje, Coloquialismos, Columnas sobre la lengua, Diccionario panhispánico de dudas, Enrique R. Soriano Valencia, Gramática, Habla popular, Inglés, Léxico, Morfología, Nexos, Opinión, Palabras, Periódico Correo, Significado léxico | Categorías: Prensa escrita

El Roto

Ver enlace

Etiquetas: 2022, El País, El Roto, Humorismo gráfico, Opinión, Palabras, Palabras y significados, Significado léxico | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (374)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (590)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (218)
  • Prensa escrita (21.611)
  • Radio (544)
  • Revistas (120)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (500)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar