• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

Jot Down: Inés Fernández-Ordóñez: «La lengua evoluciona de forma natural y es un sistema eficaz en todas las épocas»

Ver enlace

Etiquetas: 2015, 2017, Anglicismos, Aragonés, Asturiano, Asturleonés, Cambios lingüísticos, Castellano, Castellanoparlantes, Comunidad hispanohablante, Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER), Cuna del castellano, Definiciones lexicográficas, Dialectología española, Dialectos de la lengua española, Diccionarios, Diego Catalán Menéndez-Pidal, Empobrecimiento lingüístico, Faltas de ortografía, Fenómenos lingüísticos, Filología hispánica, Filólogos, Género gramatical, Inés Fernández-Ordóñez, Jot Down Magazine, Laísmo, Leísmo, Lengua estándar, Lenguaje administrativo, Lenguas, Leonés, Léxico rural, Lingüística, Masculino como género no marcado, Navarroaragonés, Ortografía de la lengua española, Política panhispánica, Política panhispánica de la RAE, Prescriptivismo lingüístico, Psicolingüística, Ramón Menéndez Pidal, Real Academia Española (RAE), Sexismo en el lenguaje, Sociolingüística, Tildes diacríticas, Unidad de la ortografía, Usos lingüísticos, Variación gramatical, Variedades del español, Visibilidad de las mujeres a través del lenguaje, Vocabulario, Zonas bilingües | Categorías: Prensa escrita,Revistas

infoLibre: La RAE considera que la Constitución es «gramaticalmente impecable» pero no se cierra a cambios en el uso del masculino

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Cambios lingüísticos, Carmen Calvo, Clara Morales, Desdoblamiento de género, Gramática de la lengua española, infoLibre, Lenguaje inclusivo, Léxico, Masculino genérico, Masculino inclusivo, Real Academia de la Lengua (RAE), Sexismo lingüístico | Categorías: Prensa escrita

El lenguaje inclusivo: ¿sólo una moda o una necesidad?

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Bibiana Ricciardi, Cambios lingüísticos, Castellano, Cuestión de género, Diario Clarín, Español, Género de las palabras, Género gramatical, Género neutro, Gramática, Instituto Cervantes, Karina Galperín, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lingüística, Masculino, Masculino genérico, Morfología | Categorías: Prensa escrita

«La palabra mileurista la inventó Carolina Alguacil y se estudia en muchas facultades»

Ver enlace

Etiquetas: 2018, ABC, Cambios lingüísticos, Español, Etimologías, Innovaciones léxicas, Jesús Álvarez, Lengua, Lengua española, Léxico, Lingüística, Neología, Neologismos, Nuevas palabras, Palabras, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

La lengua de todos

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Cambios lingüísticos, Castellano, Crónica Global, Cuestión de género, Desdoblamiento del género, Dobletes de género, Español, Evolución lingüística, Feminización del lenguaje, Género gramatical, Gramática, Julia Zugazagoitia Parliman, Lengua, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lingüística, Masculino, Masculino genérico, Morfología, Opinión | Categorías: Prensa escrita

“Conocérete fue una suérete”: la vocal intrusa de los cantantes

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Cambios lingüísticos, Castellano, David Bislbal, El País, Español, Filología, Fonética, Lengua, Lengua española, Lengua y cultura, Lingüística, Lola Pons Rodríguez, Música, Verne, Vocales | Categorías: Prensa escrita,Vídeos

Cambio idiomático

Ver enlace

Etiquetas: 2007, Cambio idiomático, Cambios lingüísticos, Cartas al Director, El dardo en la palabra, El País, Fernando Lázaro Carreter, Hispanohablantes, Idiomas, Lengua y cultura, Lenguas, Opinión, Pablo Aparicio Durán, Usos de la lengua | Categorías: Prensa escrita

¿Por qué en Argentina y Uruguay pronuncian las letras «y» y «ll» distinto del resto de América Latina?

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Ana Pais, Argentina, BBC Mundo, Buenos Aires, Cambios lingüísticos, Español, Español de América, Fonemas, Fonética, Hispanohablantes, Katharina Link, Lengua y cultura, Lingüística, Montevideo, Ortología, Pronunciación, Uruguay, Yeísmo, Yeísmo rehilado | Categorías: Canales,Plataformas virtuales

Lola Pons: “El lenguaje oscuro está sobrevalorado entre los intelectuales”

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Babelia, Cambios lingüísticos, Castellano, Diccionarios, El País, Español, Filología, Historia de la lengua, Idiomas, Lengua, Lengua española, Lengua y cultura, Lenguaje, Léxico, Libros, Lola Pons Rodríguez, Palabras | Categorías: Prensa escrita

Los filólogos alertan de la pérdida de una parte del «patrimonio lingúístico gallego»

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Cambios lingüísticos, Filología, Fonética, Gallego, Lengua gallega, Lengua y cultura, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas ibéricas, Lenguas locales, Lenguas minoritarias, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Léxico, Lingüística, Minorías lingüísticas, Morfología, Patrimonio lingüístico, Purismo de la lengua, Purismo lingüístico | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.129)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar