• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

COPE: La RAE aclara si vuelve la tilde a ‘solo’: así te afecta si te presentas a un examen oficial o una oposición

Ver enlace

Etiquetas: 2023, Adverbios, Ambigüedad en el lenguaje, COPE, Demostrativos, Filología hispánica, Lingüística, Palabras, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Tildes | Categorías: Prensa escrita,Radio

El Día de Valladolid: «La primera corrupción siempre es lingüística»

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Cambios lingüísticos, Corrupción lingüística, El Día de Valladolid, Filología hispánica, Idiomas, Lengua escrita, Lengua española, Lengua y medios de comunicación, Lenguaje, Lingüística, Premio Nacional de Periodismo “Miguel Delibes” | Categorías: Prensa escrita

El Espectador: Un tour navideño por la RAE: cómo se modifica el idioma que hablamos

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Abudinear, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Autoridad del diccionario, Conceptualización del diccionario, Creación de palabras, Derechos de los hablantes, Descriptivismo, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionario y sociedad, Divulgación lingüística, El Espectador, Elaboración del diccionario, Falacias lingüísticas, Filología hispánica, Hablantes y diccionario, Impertinente, Incorporaciones al diccionario, Lengua y cultura, Lengua y diccionario, Lengua y poder, Lexicografía, Normalización, Observatorio de palabras, Paula Cubillos, Podcast, Prescriptivismo, Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado | Categorías: Podcasts

El País: El español en peligro

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Academias de la Lengua Española, El País, Español, Filología hispánica, Idioma extranjero, Idiomas, Instituciones lingüísticas, Instituto Cervantes, Lengua en peligro, Lengua minoritaria, Madrid, Política lingüística, Política y lengua | Categorías: Prensa escrita

El Norte de Castilla: Jesús Castañón: «Hay un tsunami de anglicismos, pero poco a poco el lenguaje lo va poniendo en su sitio»

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Anglicismos, Diccionario de anglicismos del deporte, El Norte de Castilla, Extranjerismos, Féliz Rodríguez González, Filología hispánica, Jesús Castañón, Lenguaje, Términos en inglés, Tsunami de anglicismos, Vocabulario español | Categorías: Prensa escrita

ABC de Sevilla: Arranca un foro que aspira a fijar una imagen fiel del habla andaluza

Ver enlace

Etiquetas: 2021, ABC de Sevilla, Antonio Narbona Jiménez, Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía, Competencia idiomática, Cultura y lengua de Andalucía, Diccionario de autoridades, Divulgación lingüística, El español de América, Enriquecimiento de la lengua, Estereotipos del andaluz, Estereotipos lingüísticos, Filología hispánica, Foro del Habla Andaluza, Habla andaluza, Hablas andaluzas, Lenguas de cultura del mundo, Ley de Educación de Andalucía, Manuel Alvar, Peculiaridades lingüísticas, Prejuicios lingüísticos sobre el andaluz, Rafael Cano, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Riqueza léxica, Tópicos sobre el habla andaluza, Universidad Internacional de Andalucía | Categorías: Prensa escrita

20 Minutos: La catedrática Lola Pons aborda en ‘Archiletras’ una obra sobre hablas andaluzas con la que desmonta tópicos

Ver enlace

Etiquetas: 20 Minutos, 2021, Archiletras, Ceceo, Español de Andalucía, Filología hispánica, Fonética andaluza, Gramática andaluza, Hablas andaluzas, Las hablas andaluzas. Glosario de una realidad lingüística, Lengua española, Lengua y prensa, Lengua y publicidad, Lingüística, Lola Pons, Seseo, Tópicos lingüísticos, Tópicos sobre el habla andaluza, Traducción, Universidad de Sevilla, Variedad lingüística | Categorías: Prensa escrita

El Confidencial: El español nunca desbancará al inglés: «Hay que usarlo incluso en filología hispánica»

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Angloparlantes, Catalán, Chino mandarín, El Confidencial, Español, Filología hispánica, Gallego, Idioma, Idioma interlingüístico, Inglés, Lengua e Internet, Lengua franca, Multilingüismo, Traducción | Categorías: Prensa escrita

El País: Queridas lingüistas

Ver enlace

Etiquetas: 2018, El País, Filología hispánica, Historiografía lingüística, Lexicografía, Lingüistas, Lingüística, Linguistics Society of America, Lola Pons Rodríguez, María Goyri, María Moliner, Opinión, Ramón Menéndez Pidal, Tribuna | Categorías: Prensa escrita

El País: Los lingüistas que enseñan a leer, hablar y escuchar a las máquinas

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Corpus lingüísticos, El País, Filología hispánica, Filólogos, Francesco Rodella, Lenguaje natural, Lingüistas, Lingüística computacional, Morfología, Opinión del lector, Recursos lingüísticos, Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural, Tecnologías del lenguaje, Traductores | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (374)
  • Canales (314)
  • Documentos (45)
  • Páginas web (590)
  • Plataformas virtuales (929)
  • Podcasts (218)
  • Prensa escrita (21.611)
  • Radio (544)
  • Revistas (120)
  • Televisión (238)
  • Vídeos (500)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar