Ver enlace
Etiquetas: 2016, Arrinconamiento del castellano en la enseñanza, Castellano en Baleares, Catalán, Catalán como lengua vehicular, Catalán en Baleares, Catalán en la educación, Catalán en la enseñanza, Catalán en la escuela, Catalán en las aulas, Conflicto de inmersión lingüística, Daniel Álvarez, Educación, El Mundo, Francina Armengol, Inmersión lingüística, Inmersión lingüística catalana, Lengua vehicular, Lengua y educación, Lengua y política, Política y lengua | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Álex Grijelmo, El País, La Punta de la Lengua, Lengua y política, Lenguaje político, Mariano Rajoy, Opinión, Pedro Sánchez, Política y lengua, Política y lenguaje, Vocativos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Conflicto lingüístico, Conflicto lingüístico entre lenguas cooficiales, Conflictos entre castellano y catalán, Conflictos entre lenguas cooficiales, El País, Gerona, Girona, Javier Cercas, Lengua y política, Lengua y realidad, Lengua y sociedad, Política y lengua, Topónimos, Topónimos de las lenguas cooficiales | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Àngels Piñol, C's, Catalán, Conflicto de inmersión lingüística, Educación trilingüe, El País, Enseñanza trilingüe, Inmersión lingüística catalana, Irene Arrimadas, Lengua y política, Miguel Iceta, Modelo catalán de inmersión lingüística, Modelo de inmersión lingüística catalán, Modelo trilingüe, Pedro Sánchez, Plan de estudios trilingüe, Política lingüística, Política lingüística catalana, Política y lengua, PSC, PSC-C's, PSOE, Trilingüismo | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Álex Grijelmo, Doble sentido del lenguaje, El País, La Punta de la Lengua, Lengua y política, Lenguaje político, Lenguaje y política, Mariano Rajoy, Política y lengua, PP, Rajoy, Sentido de las palabras, Sentido gramatical | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Campaña electoral, Campañas electorales, Demagogia, El español en EEUU, El español en Estados Unidos, El Mundo, Español en EEUU, Estados Unidos, Hispanos en EE.UU., Influencia del español en el mundo, Jeb Bush, Lengua y política, Pablo Pardo, Política y lengua | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Bildu, EH Bildu, El Mundo, Euskera, Fomento del euskera, Fomento del uso del euskera, J. M. Alonso, Lengua y política, Política lingüística, Política lingüística del gobierno vasco, Política lingüística vasca, Política y lengua, Promoción del uso del euskera, Uso del euskera en la Administración pública, Uso del euskera en las Administraciones, Uso del euskera en las instituciones vascas | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Confusión entre género y sexo, Confusión entre sexo y género gramatical, Desdoblamiento del masculino y del femenino, Desdoblamiento genérico, Distinción entre género y sexo, Duplicación del género, El País, Eliminación del lenguaje sexista, Lenguaje político, Lenguaje sexista, Machismo en el lenguaje, Machismo lingüístico, Política y lengua, Política y lenguaje | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Aprendizaje de lenguas oficiales, Aprendizaje del catalán, Castellano en Cataluña, Catalán, Conflicto entre las lenguas de España, Conflicto entre lenguas de España, Conflictos entre lenguas de España, El castellano en Cataluña, Euskera, Gabriel Magalhães, Gallego, Ignacio Orovio, La Vanguardia, Lengua y política, Lenguas de España, Lenguas oficiales, Pablo Iglesias, Podemos, Política y lengua, Uso de las lenguas oficiales | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Aragonés, Catalán, Catalán en Aragón, La Va, La Vanguardia, Lapao, LAPAO (Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental), LAPAPYP, LAPAPYP (Lengua Aragonesa Propia de las Áreas Pirenaica y Prepirenaica), Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental (Lapao), Lengua y política, Ley de Lenguas, Ley de Lenguas de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, Marcelino Iglesias, Mario S, Mario Sàsot, Política lingüística, Política y lengua, PP, PP-PAR, Uso de la lengua como arma política, Uso político de la lengua | Categorías: Prensa escrita