• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

El Confidencial: Tres lingüistas debaten sobre el lenguaje inclusivo: «No debieron preguntar a la RAE»

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Asturiano, Comunidades de habla, Desdoblamiento del género, Economía del lenguaje, El Confidencial, Gramática, Idioma español, Instrumentalización de la lengua, Lenguaje inclusivo, Lingüistas, Masculino como género no marcado, Norma culta del lenguaje, Opinión del lector, Ortodoxia de la lengua, Paula Corroto, Real Academia Española (RAE), Uso de la lengua como arma política | Categorías: Prensa escrita

El CEIB no ve adoctrinamiento sino una campaña política contra el catalán

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Adoctrinamiento, Adoctrinamiento en la escuela, Adoctrinamiento lingüístico, El Mundo, Islas Baleares, Lengua catalana, Mayte Amorós, Pluralidad lingüística, Uso de la lengua catalana en las Islas Baleares, Uso de la lengua como arma política | Categorías: Prensa escrita

Feijóo: Los gallegos no queremos que nos impongan una lengua, tenemos dos

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Agencia EFE, BNG, Comunidades autónomas bilingües, Comunidades Autónomas con lengua cooficial, Comunidades bilingües, Eldiario.es, Feijóo, Galicia, Imposición del español en Galicia, Imposición lingüística, Lengua gallega, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas propias, Sociolingüística, Uso de la lengua como arma arrojadiza, Uso de la lengua como arma política | Categorías: Prensa escrita

Catalina Fuentes: «El político no es consciente de todo el poder de la palabra»

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Catalina Fuentes, Desdoblamiento del género, Discurso político, Dobletes de género, El Mundo, Filología, Lenguaje, Lenguaje inclusivo, Lenguaje machista, Lenguaje político, Lenguaje sexista, Masculino genérico, Pablo Iglesias, Partido Popular, PP, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Silvia Moreno, Susana Díaz, Uso de la lengua como arma política, Vox | Categorías: Prensa escrita

La demanda de Mos Movem alerta del uso del catalán como «arma política»

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Catalán, Comunidades autónomas bilingües, Comunidades bilingües, El Mundo, Islas Baleares, Lengua catalana, Lengua y política, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Llengua catalana, Mayte Amorós, Mos Movem!, Normalización lingüística, Pedro Sánchez, PP, Requisito del catalán, Requisitos lingüísticos, Sanidad, Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB), Uso de la lengua como arma política, Uso del catalán como arma política | Categorías: Prensa escrita

Feijóo rechaza usar la lengua como «arma política» y reitera que cerrará mandato con 1.000 auxiliares de conversación

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Auxiliares de conversación, Castellano, Comunidades autónomas bilingües, Educación, Educación plurilingüe, Enseñanza, Enseñanza plurilingüe, Español, Europa Press, Galicia, Gallego, Lengua gallega, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lenguas, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas propias, Uso de la lengua como arma política | Categorías: Prensa escrita

Wert: la reforma educativa no minusvalora el catalán

Ver enlace

Etiquetas: 2012, Catalán, Educación, Enseñanza, Irene Rigau, José Ignacio Wert, Lengua catalana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lenguas, Lenguas cooficiales, Llengua catalana, Tribunal Supremo (TS), Uso de la lengua como arma política, Vozpópuli | Categorías: Prensa escrita

«La imposición de lengua está desbocada en Cataluña; en Galicia la enmascara el PP»

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Cataluña, Catalunya, Comunidades autónomas bilingües, Conflictos lingüísticos, Daniel Ramírez, Defensa de la lengua española, Defensa del español, El Español, Galicia, Gloria Lago, Imposición de lenguas, Imposición lingüística, Jesús Nieto Jurado, Lengua y política, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas propias, Libertad lingüística, Libre elección de lengua, Nacionalismos lingüísticos, Normalización lingüística, Partido Popular, Plataforma Hablamos Español, PP, Uso de la lengua como arma política | Categorías: Prensa escrita

El valenciano nos une

Ver enlace

Etiquetas: 2018, La Vanguardia, Lengua valenciana, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas propias, Lluís Bertomeu Torner, Partido Popular, Política lingüística, Políticas lingüísticas, PP, PPCV, Uso de la lengua como arma política, Valenciano | Categorías: Prensa escrita

La lengua como instrumento político

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Euskara, Euskera, Idiomas, Lengua vasca, Lengua y política, Lenguas, Lenguas de España, Lenguas nacionales, Mikel Itulain, Noticias de Navarra, Opinión, Tribuna, Uso de la lengua como arma política, Vasco, Vascuence | Categorías: Prensa escrita

  • Anteriores
Buscador
Categorías
  • Blogs (369)
  • Canales (314)
  • Documentos (46)
  • Páginas web (573)
  • Plataformas virtuales (905)
  • Podcasts (211)
  • Prensa escrita (20.050)
  • Radio (522)
  • Revistas (109)
  • Televisión (237)
  • Vídeos (490)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Español de España Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar