Ver enlace
Etiquetas: 2024, Buen uso del español, Extranjerismos, Idiomas, Infobae, Lengua y cultura, lengua y fútbol, Lengua y sociedad, Lenguaje inclusivo, Neologismos, Ortografía, Real Academia de la Lengua, Regionalismos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2024, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Buen uso de la lengua española, Castellano, Dudas ortográficas, Educación, Español, Extranjerismos, Fundación del Español Urgente (Fundéu), Idiomas, Infobae, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguaje inclusivo, Neologismos, Real Academia de la Lengua Española, Regionalismos, Tecnicismos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Academia Argentina de las Letras, Acepciones neológicas, Daniela Lauria, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Hablantes, Léxico, Lexicografía, Neologismos, Palabras, Política panhispánica de la RAE, Real Academia Española (RAE), Regionalismos, Télam | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Desmanes lingüísticos, Diccionario cementerio del español (1914-2014), Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Empobrecimiento del lenguaje, Expresiones, Extranjerismos, Grafías, Hablantes, Inglés como lengua franca, Juan Losa, Léxico de la germanía, Neologismos, Opinión del lector, Palabras, Palabras nuevas, Público, Regionalismos, Términos, Vocablos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Agustina Boldrini, Argentinismos, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionario del habla de los argentinos, Diccionarios, Español de América, Etimologías, Idioma español, Jergas, La Voz del Interior, Lengua, Lengua española, Léxico, Lexicografía, Lingüística, Obras lexicográficas, Palabras, Regionalismos, Sufijos, Vitalidad de la lengua, Vitalidad lingüística, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Buen uso del lenguaje, Castellano, Coloquialismos, Corrección en el lenguaje, CSL, Cultismos, Debate lingüístico, Diccionario panhispánico de dudas, Diccionarios, DLE, Dobletes, DRAE, ElDiario.es, Elena Álvarez Mellado, Español, Español en las redes sociales, Etimologías, Evolución del lenguaje, Género gramatical, Género gramatical ambiguo, Gramática, Historia de la lengua, Latín, Léxico, Opinión, Palabras patrimoniales, Prejuicios lingüísticos, Purismo lingüístico, RAE, Real Academia de la Lengua, Regionalismos, Semántica, Sociolingüística, Sustantivos, Tesoro Lexicográfico de la lengua española, Twitter, Usos lingüísticos de las redes sociales, Vulgarismos | Categorías: Blogs,Plataformas virtuales
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Acento, Acentos, Acentos del español, Arturo Pérez-Reverte, Curiosidades de la lengua, El Mundo, FCinco, Habla murciana, Habla regional, Israel Box, José Andrés Gómez, Murcia, Murciano, Regionalismos, Traductor, Traductores, Variantes regionales de las lenguas, Variedades regionales | Categorías: Blogs,Revistas
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Asociaciones en defensa de la lengua leonesa, Astur-leonés, Asturiano-leonés, Asturleonés, Bable, Cabreirés, Cabrera Alta, Defensa de las lenguas regionales, Diario de León, Folklore, Folklorismo, Hablas, Lengua leonesa, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguas regionales, León, Leonés, Normalización de la lengua, Opinión, Palabras y realidad, Pedro Trapiello, Regionalismos, Variedades lingüísticas, Variedades lingüísticas ficticias | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2012, Coloquialismos, Diccionario, El Universal, Jergas, México, Países hispanohablantes, Regionalismos, Roxana Fitch, Telenovelas, Yanet Aguilar Sosa | Categorías: Prensa escrita