• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

«En ningún sitio se habla el mejor español del mundo»

Ver enlace

Etiquetas: 2011, Academias de la Lengua Española, Acento mexicano, Acentos del español, Asociación de Academias de la Lengua Española, El País, Entonaciones del español, Español de Valladolid, Español en el mundo, Español universal, Evolución geográfica del español, Evolución histórica del español, Fonema, Fonética, Fonética acústica, Fonética articulatoria, Fonología, Incorrecciones lingüísticas, Instituto Cervantes, Javier Rodríguez Marcos, José Manuel Blecua, Las voces del español. Tiempo y espacio, Lengua hablada, Lengua oral, Lingüística, Modelo lingüístico, Morfología, Nueva Gramática de la Lengua Española, Opinión, Oscilogramas, Pronunciación, Pronunciación septentrional, Regiones lingüísticas, Seseo, Sintaxis, Sonidos del lenguaje, Tópicos lingüísticos, Variedad argentina, Variedades del español, Voseo | Categorías: Prensa escrita

Asnalfabetos

Ver enlace

Etiquetas: 2011, Anglicismos, Condicionamientos verbales de la literatura, Diccionario, Dragolandia, El Mundo, Fernando Sánchez Dragó, Idioma, Léxico, Morfología, Neogentilicios, Neologismos, Neotopónimos, Opinión, Ortografía, Semántica, Sintaxis, Topónimos | Categorías: Blogs,Prensa escrita

Á procura dunha lingua de ‘calidade’

Ver enlace

Etiquetas: 2011, Adjetivos, Atlas Lingüístico Galego, Calidad de la lengua, Castellanismos, Castellanismos léxicos, Castellano, El País, Español, Estatuto de lengua del gallego, Fonética y Fonología, Formación del plural, Fraseología, Gallego, Gallego culto, Gallego medieval, Gallego oral, Gallegohablantes, Habla natural, Historia de la lengua gallega, Idiomas, Infinitivo flexionado, Instituto da Lingua Galega, Interferencias del gallego con el castellano, Interpolación, Lenguas, Lenguas A, Lenguas B, Lenguas muertas, Lenguas orales, Léxico, Lingua galega e variación dialectal, Montse González, Morfología, Neohablantes, Neolenguas, Origen de la gheada, Procesos de hibridización, Registro estándar, Seseo, Sintaxis, Sistema pronominal, Traducción, Unificación lingüística, Variación lingüística, Variantes cultas, Variedad dialectal, Xosé Manuel Sánchez Rei | Categorías: Prensa escrita

La injusta mala fama de la doble negación española

Ver enlace

Etiquetas: 2011, Adverbios, Anarquismo lingüístico, Doble negación, Emilio Alarcos Llorach, Estudiantes de español, Lexicalizaciones, Negación, Oficiodescribir.blogspot.com, Pronombres, Reflexión lingüística, Santiago Delgado, Semántica, Sintaxis, Uso del español | Categorías: Blogs

«La lengua es lo que se mueve»

Ver enlace

Etiquetas: 2011, Academias de la Lengua Española, Congresos Internacionales de la Lengua Española, Corrección lingüística, Didáctica de la ortografía, El País, Español como lengua internacional, Fernando Lázaro Carreter, Francés, Gabriel García Márquez, Inglés, Instituto Cervantes, Juan Cruz, Latín, Lengua franca, Léxico, Opinión, Ortografía, Préstamos lingüísticos, Sintaxis, Unidad de la lengua española, Unidad de la ortografía, Uso del español en los medios de comunicación, Variedad del español, Víctor García de la Concha | Categorías: Prensa escrita

Traductor, ¿traidor?

Ver enlace

Etiquetas: 2011, Adan Kovacsics, Álvaro Argote, Castellano, El Mundo, Interpretación, Léxico, Mauro Armiño, Ortografía de los signos de puntuación, Significado textual, Sintaxis, Teoría de la traducción, Traducción | Categorías: Prensa escrita

Gramática de la lengua española

Ver enlace

Etiquetas: 1994, ABC Literario, Emilio Alarcos Llorach, Fonología, Formación de palabras, Gramática de Alarcos, Lingüística, Morfología, prólogo, Ricardo Senabre, Sintaxis, Terminología, Usos idiomáticos | Categorías: Prensa escrita

Los lingüistas aseguran que hay un antes y un después de Alarcos

Ver enlace

Etiquetas: 1995, ABC, Categorías verbales, Emilio Alarcos Llorach, Gramática de Alarcos, Juan C. López, Lingüistas, Luís Santos del Río, Morfología, Ortografía española, Salamanca, Sintaxis | Categorías: Prensa escrita

Guillermo Rojo ingresa en la RAE con un extenso discurso sobre la sintaxis

Ver enlace

Etiquetas: 2001, ABC, Guillermo Rojo, RAE, Sintaxis | Categorías: Prensa escrita

«Ladronzazos, «papases», «ídolas» y «relocos» conviven en la Nueva gramática

Ver enlace

Etiquetas: 2009, Ana Mendoza (EFE), Diversidad del español, DRAE, El Mundo, Morfología, Nueva Gramática, Países hispanohablantes, Sintaxis, Uso del español | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.131)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar