• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

«El español que se habla en América Latina es más rico»

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Castellano, Club de Amigos de Futuro en Español, Diversidad del español, Español, Español de América, Español en el mundo, Idioma español, L.J.R, La Rioja, Lengua castellana, Lengua española, Lengua y cultura, María Jimena Duzán, Periodismo, Riqueza de la lengua, Riqueza del español, Uso del español en los medios de comunicación | Categorías: Prensa escrita

«Sprint», «esprint» o «esprín»

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Álex Grijelmo, Anglicismos, AS, Castellano, Deportes, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DLE), Español, Español de América, Lengua, Lengua española, Lengua y medios de comunicación, Lenguaje deportivo, Lenguaje periodístico, Opinión, Prensa deportiva, Tour de Francia | Categorías: Prensa escrita

Expertos del Campus América indagan en variantes del español, como el canario

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Academia Mexicana de la Lengua, Agencia EFE, Canarias, Canario, Castellano, Enseñanza del español como lengua extranjera, Español, Español de América, La Vanguardia, Léxico, Modalidades del español, Panamericanismos, Santa Cruz de Tenerife, Seseo, Variantes de la lengua española, Variantes del español, Variantes lingüísticas, Variedades americanas del español | Categorías: Prensa escrita

¿Por qué los nombres no llevan tildes en los documentos oficiales mexicanos?

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Acentuación, Castellano, El País, Español, Español de América, Español de México, Gramática, Idioma español, Lenguas indígenas, Lingüística, México, Mónica Cruz, Oaxaca, Ortografía, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Reglas gramaticales, Reglas ortográficas, Signos ortográficos, Tildes, Uso de las mayúsculas, Uso de tildes, Verne | Categorías: Prensa escrita

¿El lenguaje digital amenaza el idioma español?

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Academia Mexicana de la Lengua, Anglicismos, Castellano, Chats, Comunicación, El Financiero, Era digital, Español, Español de América, Español de México, Español en América, Idioma español, Lengua española, Lenguaje, Lenguaje digital, Lingüística, México, Purismo lingüístico, Puristas de la lengua, Salud de la lengua española, Salud del español | Categorías: Prensa escrita

La importancia de hablar español

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Americanización del español, Castellano, Español, Español de América, Español en América, Idioma español, Idiomas, La Prensa, Lengua y cultura, Lenguas, Lenguas muertas, Nicaragua, Opinión, Pablo Antonio Cuadra, Poesía | Categorías: Prensa escrita

«Tacha”, “buchón”, “encobijado”: cómo el mundo de los narcos se ha infiltrado en el español de México

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Academia de la Lengua de México, Alejandro Millán Valencia, BBC Mundo, Castellano, Diccionario del español de México, Diccionarios, Economía del lenguaje, Economía lingüística, Español, Español de América, Español de México, Idioma español, Jergas, Lengua y cultura, Lengua y medios de comunicación, Lenguaje, Léxico, Lingüística, Luis Fernando Lara, México, Narcotráfico, Palabras, Términos, Vocablos, Vocabulario | Categorías: Canales,Plataformas virtuales

“Bróder”, “gossipeo” y “fangirlear” son los anglicismos más frecuentes en Twitter

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Anglicismos, Castellano, Comunidad hispanohablante, Diccionario de anglicismos del español estadounidense (DAEE), El Litoral, Español, Español de América, Español de EE.UU, Español de Estados Unidos, Español en las redes, Estados Unidos, Extranjerismos, Francisco Moreno Fernández, Influencia del inglés en el español, Innovaciones lingüísticas, Instituto Cervantes, Lengua, Lengua y redes sociales, Lengua y sociedad, Léxico, Lexicografía, Lingüística, Neologismos, Palabras, Sociolingüística, Twitter, Variables lingüísticas, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

Mejor en español

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Álex Grijelmo, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Castellano, Diccionario de americanismos, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DLE), Diccionario panhispánico de dudas, Enseñanza de español como lengua extranjera, Español, Español de América, Francisco Moreno Fernández, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Historia de la lengua, Historia del español, Instituto Cervantes, La Gaceta, Lengua e historia, Lengua y cultura, Patricia Nigro, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Unidad del español, Variantes del español, Variantes lingüísticas | Categorías: Prensa escrita

La lengua propia como ejercicio de la identidad

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Alemán, Araucano, Argentina, Autonomismo idiomático, Castellano, Clarín.com, Comunidad hispanohablante, Español, Español de América, Español de Argentina, Español para extranjeros, Filología, Francés, Guaraní, Hispanohablantes, Historia de la lengua, Idiomas, Inglés, Italiano, José Luis Moure, Lengua, Lengua y cultura, Lenguas propias, Léxico argótico, Lingüística, Óscar Conde, Pedro Henríquez Ureña, Préstamos lingüísticos, Quichua, Variedades de la lengua, Variedades del español, Variedades lingüísticas | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.131)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar