Ver enlace
Etiquetas: 2020, ABC, Disney, Doblaje de películas, Ester Franquesa, Exigencia de catalán, Generalitat de Catalunya, Llengua catalana, Películas dobladas al catalán, Política lingüística de la Generalitat, Versión en catalán | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Asturiano, Cine, Doblaje de películas, El Comercio, Lengua asturiana, Lengua y cultura, Lenguas ibéricas, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Llingua Asturiana, Oficialidad de la lengua asturiana, Oficialidad del asturiano, Películas | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Antonio Narváez, Castellano, Catalán, Catalán y administración, Cataluña, Derechos lingüísticos, Doblaje al catalán, Doblaje de películas, Español, Francisco Pérez de Cobos, Generalitat de Catalunya, Inmersión lingüística, Inmigración y catalán, Inmigración y lengua, Inmigrantes y el catalán, Juan Antonio Xiol, La Vanguardia, Legislación, Legislación sobre el catalán, Legislación sobre la lengua, Legislación y lengua, Lengua y administración, Lenguaje administrativo, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas peninsulares, Pedro González Trevijano, Política lingüística, Políticas lingüísticas en Cataluña, Santiago Martínez Vares, Uso del catalán | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Agencia EFE, Aprendizaje del occitano-aranés, Barcelona, Catalá, Catalán, Cataluña, Catalunya, Cine, CUP, Doblaje de películas, Generalitat, Industria cinematográfica, La Vanguardia, Lengua catalana, Lengua y cultura, Lenguas, Normalización del catalán, Normalización lingüística, Occitano-aragonés, Parlament, Películas, Películas dobladas al catalán | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Cine, Competencias lingüísticas, Criterios lingüísticos, Debilidad del valenciano, Diccionari Normatiu Valencià de la Acadèmia, Doblaje al valenciano, Doblaje de películas, El Mundo, Generalitat, Héctor SanJuan, Idiomas, Lengua y cultura, Lenguas autóctonas, Manuales de estilo, Política lingüística, Promoción del valenciano, Rubén Trenzano, Valenciano, Valenciano como lengua vehicular, Vicent Marzà | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Àlex Casanovas, Avance de la lengua catalana, Avance del catalán, Barcelona, Catalán, Catalunya, Cine, Desequilibrio del catalán en el ámbito audiovisual, Difusión oral de la lengua catalana, Difusión oral del catalán, Doblaje al catalán, Doblaje de películas, Europa Press, Idiomas, Isabel-Clara Simó, Jaume Cabré, Jaume Capdevila, Jordi Hurtado, Jordi Savall, La Vanguardia, Lengua catalana, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Maria Barbal, Películas, Pep Sala, Sílvia Bel | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Bilingüismo, Cerebro bilingüe, Competencia en inglés, Complejo de inferioridad lingüística, Doblaje, Doblaje de películas, Idiomas, Inglés, Juan Manuel García, La Vanguardia, Lengua y cultura, Lengua y sociedad | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2014, Aprendizaje del inglés, Cartas al Director, Doblaje de películas, El País, Gerard Artigas Ponce, Idiomas, Opinión, Versiones originales subtituladas | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2012, Aprendizaje de idiomas, Cartas al Director, Doblaje de películas, El País, Idiomas, Inglés, Nivel de inglés, Opinión, Rima Mutasim, Versiones originales | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2012, Bilingüismo, Catalán, Cataluña, Doblaje, Doblaje de películas, El País, Lenguaje y cine, Lenguas de España, Plataforma per la Llengua | Categorías: Prensa escrita