• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

12 palabras que echo de menos de México en España

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Americanismos, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Castellano, Diccionario de americanismos, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionarios, El País, Español, Español de América, Fernanda Caballero, Francisco Javier Pérez, Lengua, Léxico, Mexicanismos, México, Obras lexicográficas, Palabras, Verne, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

Guadalupe Ruiz: «Aquí el inglés es la lengua del poder. En EE UU el español es la lengua de los trabajadores»

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Baeza, Castellano, EE UU, El Mundo, Enseñanza del español como lengua extranjera, Español, Español como lengua extranjera, Español de América, Español de España, Español en EE.UU, Español en el mundo, Español en Estados Unidos, Estados Unidos, Guadalupe Ruiz, Inglés, Instituto Cervantes, Lengua española, Manuel Mateo Pérez | Categorías: Prensa escrita

La ch: el dígrafo más chingón del español mexicano

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Darinka Rodríguez, Dígrafos, El País, Español, Español de América, Español de México, Filología, Fonemas, Fonética, Grafemas, Lengua, Lengua española, Lenguas indígenas, Lingüística, México, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Verne | Categorías: Prensa escrita

«El sustrato del castellano de América es el andaluz»

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Academia de la Lengua Española en EE.UU, Bilingüismo, Castellano, Español, Español como segunda lengua, Español de América, Español de Estados Unidos, Español en EE.UU, Español en Estados Unidos, Estados Unidos, Gerardo Piña, Historia de la lengua, Lengua española, Lingüística, Miami, Pedro Ingelmo, Spanglish | Categorías: Prensa escrita

El chupón

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Acepciones de palabras, Adjetivos, Álex Grijelmo, Argentina, AS, Castellano, Coloquialismos, Deportes, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Español, Español de América, Español de Argentina, Español de España, Fútbol, Lengua española, Léxico, Léxico deportivo, Prensa deportiva | Categorías: Prensa escrita

La definitiva unidad del español

Ver enlace

Etiquetas: 2004, Academias de la Lengua Española, Anglicismos, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Comunidad hispanohablante, Diccionario panhispánico de dudas, Diccionarios, Diversidad lingüística, El País, en Rosario, Español, Español de América, Español de España, Extranjerismos, Filología, Hispanohablantes, Humberto López Morales, III Congreso del Español, Jesús Ruiz Mantilla, Lengua, Lengua española, Lexicografía, Lingüística, Monasterio de Yuso, Obras lexicográficas, Panhispanismo, Política panhispánica, San Millán de la Cogolla, Unidad del español, Víctor García de la Concha | Categorías: Prensa escrita

10 palabras con elle para explicarte el yeísmo en español

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Comunidad hispanohablante, Dialectología, Dialectos, Divulgación lingüística, El País, Español, Español de América, Fonética, Hispanohablantes, Historia de la lengua española, Historia del español, Lengua, Lengua española, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lola Pons Rodríguez, Seseo, Sevilla, Verne, Yeísmo | Categorías: Prensa escrita

Te explicamos con colores por qué mucho de lo que pensamos de las lenguas es falso

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Castellano, Dialectos del castellano, Dialectos del español, El País, Empobrecimiento del español, Empobrecimiento del idioma, Español, Español de América, Historia de la lengua, Historia de la lengua española, Historia del español, Idioma español, Lengua, Lengua española, Lengua y cultura, Lenguas, Lola Pons Rodríguez, Verne | Categorías: Prensa escrita

Aun sin estar registradas, las tenemos en la lengua

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Agustina Boldrini, Argentinismos, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionario del habla de los argentinos, Diccionarios, Español de América, Etimologías, Idioma español, Jergas, La Voz del Interior, Lengua, Lengua española, Léxico, Lexicografía, Lingüística, Obras lexicográficas, Palabras, Regionalismos, Sufijos, Vitalidad de la lengua, Vitalidad lingüística, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

En un diccionario, como en los loqueros, no están todos los que son ni son todos los que están

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Argentina, Asociación de Academias de la Lengua (ASALE), Asociación de Academias de la Lengua Española, Castellano, Diccionario de la Lengua Española (DLE), Diccionarios, Español, Español de América, Idioma español, La Voz del Interior, Lengua, Lengua castellana, Lengua española, Léxico, Lexicografía, Lingüística, Obras lexicográficas, Opinión, Pedro Luis Barcia, Real Academia de la Lengua Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.131)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar