• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

Público: ¿Se puede hablar catalán, euskera o gallego en las Cortes? Las ataduras al normal uso de las lenguas cooficiales

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Alexis Romero, Castellano, Catalán, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskera, Gallego, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Plurilingüismo, Política lingüística, Público, Senado, Valenciano | Categorías: Prensa escrita

Público: Una manifestación en València contra las sentencias del Supremo sobre el valenciano: «Atentan contra el autogobierno»

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Activismo lingüístico, Comunidad Valenciana, Lengua cooficial, Lengua propia, Lengua y sociedad, Llei d'Igualtat Lingüística, Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV), Política lingüística, Público, Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), Valenciano | Categorías: Prensa escrita

Público: La movilización de familias castellohablantes que llevó la inmersión lingüística a la escuela pública

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Castellano, Catalán, Cataluña, Derechos lingüísticos, Educación, Español, Inmersión lingüística, Lengua vehicular, Lengua y política, LOMCE, Marc Font, Política lingüística, Público | Categorías: Prensa escrita

Público: ¿Quién habla con acento, usted o yo?

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Acento andaluz, Acentos, Autoridad lingüística, Castellano, Centralismo lingüístico, Desprestigio del acento andaluz, Diversidad lingüística española, Español, Español sin acento, Fonemas, Fonología del español, Hablas andaluzas, Historia de la lengua española, Lengua artificial, Lengua cultivada, Lengua ejemplar, Lengua estándar, Lengua pluricéntrica, María Márquez Guerrero, Modelos lingüísticos, Morfosintaxis, Opinión, Opinión del lector, Otras Miradas, Pronunciación, Público, Realidad lingüística, Registro coloquial, Registro culto, Registro formal, Seseo, Sociolingüística, Variedades del español, Variedades diastráticas, Variedades diatópicas, Variedades lingüísticas | Categorías: Blogs,Prensa escrita

Público: Hemos estudiado medio millón de palabras en busca de las leyes lingüísticas universales

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Comunicación, Español como lengua de comunicación, Euskera, Iván González Torre, Lengua materna, Lenguaje, Lenguas del mundo, Leyes lingüísticas, Leyes lingüísticas universales, Público, Público.es | Categorías: Blogs,Prensa escrita

Público: Un manifiesto nacionalista

Ver enlace

Etiquetas: 2008, Castellano, Derechos lingüísticos, Español, Juan Carlos Moreno Cabrera, Lengua común, Lengua oficial, Lenguas de España, Manifiesto por una lengua común, Nacionalismo lingüístico, Opinión, Política lingüística, Público | Categorías: Prensa escrita

Público: ‘Desescalada’, el término de moda que la RAE no recomienda

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Anglicismos, Español, Léxico, Palabras, Público, Real Academia Española (RAE), Recomendaciones lingüísticas, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

Público: Del ‘puto flipe’ al ‘hasta nunqui’: el nuevo argot milenial está ‘to guapo’

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Argot, Expresiones, Inglés, Jergas juveniles, Juan Losa, Lengua general, Léxico argótico, Lexicógrafos, Morfología, Opinión del lector, Origen de las palabras, Palabras, Pronunciación, Público, Real Academia Española, Significado léxico, Sintaxis, Sistema lingüístico, Vocablos | Categorías: Prensa escrita

Público: Francachela, jofaina y mastuerzo: las palabras moribundas que perdemos

Ver enlace

Etiquetas: 2019, Desmanes lingüísticos, Diccionario cementerio del español (1914-2014), Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Empobrecimiento del lenguaje, Expresiones, Extranjerismos, Grafías, Hablantes, Inglés como lengua franca, Juan Losa, Léxico de la germanía, Neologismos, Opinión del lector, Palabras, Palabras nuevas, Público, Regionalismos, Términos, Vocablos | Categorías: Prensa escrita

Público: El idioma español y las migraciones, un dúo inseparable

Ver enlace

Etiquetas: 2020, Academia Argentina de Letras (AAL), Ana Nieves, Archiletras, Archiletras Científica, Bilingüismo, Español, Español en el mundo, Historia de la lengua española, Instituto Cervantes, Judeoespañol, Lenguas internacionales, Léxico, Luis García Montero, Opinión, Prestigio lingüístico, Público, Real Academia Española (RAE), Riqueza lingüística | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.129)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar