Ver enlace
Etiquetas: 2016, Agencia EFE, Alcalá de Henares, Diario Sur, Felipe VI, Importancia del español, Lengua y cultura, Mestizaje lingüístico, Riqueza del español | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Academias de la Lengua Española, Cartas al Director, Diario de León, Diccionario, Diccionario de autoridades, Diccionario de autoridades (1726-1739), Diccionario de la Real Academia Española, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Diccionarios en la sociedad, DRAE, El español como lengua de futuro, El español como lengua del futuro, Español, Español como lengua de comunicación, Español como lengua de comunicación internacional, Español como lengua de futuro, Español como lengua del futuro, Gramática del español, Gramática del español moderno, Gregorio Salvador, Importancia del español, Influencia del español, Influencia del español en el mundo, Influencia del Inglés, Influencia del inglés en el mundo, Inglés, Inglés como lengua de futuro, José María Merino, Lengua leonesa, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguas regionales, León, Leonés, Luis Mateo, Manuel Arias Blanco, Opinión, Palabras, Palabras y realidad, RAE, Real Academia Española (RAE), Riqueza del español, Riqueza del idioma, Rivalidad con el inglés | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Academia Mexicana de la Lengua, Academia Mexicana de la Lengua (AML), Diferencias lingüísticas, El País, El País Semanal, Enriquecimiento léxico, Hispanohablantes, Juan Villoro, Léxico, Léxico hispanoamericano, Léxico malsonante, Países hispanohablantes, Particularismos léxicos, Riqueza del español, Riqueza del idioma, Unidad del español, Unidad del idioma, Variedad del español, Variedad geolingüística, Variedades americanas, Variedades dialectales del español, Variedades regionales | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Agencia EFE, Agencia EFE, Claridad en el mensaje, Fundación San Millán de la Cogolla, Fundéu, Fundéu BBVA, Héctor Abad, La Vanguardia, Lengua y periodismo, Libro de estilo, Libros de estilo, Literatura en español, Manuales de estilo, Norma del español, Norma y uso, Periodismo y lengua, Periodismo y lenguaje, Riqueza del español, Riqueza del idioma, San Millán de la Cogolla, Unidad del español, Unidad del idioma, Variedad del español, Variedades dialectales del español | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Alejandro Elorza, Alienta, Diccionario, Diccionarios, Economía del lenguaje, El Mundo, Español actual, Español en las redes sociales, Lengua e Internet, Lengua y nuevas tecnologías, Lengua y redes sociales, Lengua y sociedad, Lenguaje y nuevas tecnologías, Léxico, Miguel Sosa, Palabras, Palabras y actualidad, Palabras y realidad, Palabras y sociedad, Principio de economía del lenguaje, Redes sociales y lengua, Riqueza del español, Riqueza del idioma, Riqueza léxica, Twitter, Usos léxicos en las redes sociales, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, El País, Español y economía, Foro Internacional del Español, I Foro Internacional del Español, IFEMA, Industria de la traducción, Riqueza del español, Tecnología y traducción, Traducción, Traducción al español, Traducción del español, Traducciones literarias, Winston Manrique Sabogal | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2014, Ana Mendoza, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Diario de Noticias de Navarra, Diccionario de la Lengua Española, Divulgación lingüística, Fernando Villar, Incorporaciones al diccionario, José Manuel Blecua, Lengua española, Lengua y cultura, Machismo en el lenguaje, Real Academia Española (RAE), Riqueza del español, Términos machistas | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, ABC, Cómicos de la lengua, Darío Villanueva, El español de Hispanoamérica, Historia de la lengua española, José Luis Gòmez, Lengua y cultura, Lengua y medios de comunicación, Lengua y política, Literatura en español, Opinión, Oralidad, Pablo Martínez Pita, Política y lenguaje, Potencial del español, Riqueza del español | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2014, Americanismos, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Bogotá, Diccionario de la Lengua Española, Diversidad del español, El español y las nuevas tecnologías, Español en América, Español en las redes sociales, Heraldo, Jaime Ortega Carrascal, José Manuel Blecua, Lenguaje abreviado, Pureza del idioma, RAE, Real Academia Española (RAE), Riqueza del español, Riqueza léxica, Uso correcto de la lengua | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2014, Americanismos, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Bruno Rosario Candelier, Diccionario de la Lengua Española, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), El Universal, Evolución del español, Francisco Arellano Oviedo, Francisco Javier Pérez, Hablantes de español, Lengua y cultura, Marco Martos, Mario Antonio Sandoval, Nancy Morejón, Opinión, Real Academia de la Lengua Española (RAE), René Fortín Magaña, Riqueza del español, Riqueza léxica, Susana Cordero | Categorías: Prensa escrita