• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

Ocho términos en español que se utilizan mal: en base a, adolecer y deber de

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Blanca López, Construcciones gramaticales, El Confidencial, Errores gramaticales, Errores semánticos, Errores sintácticos, Español, Fallos ortográficos, Faltas de ortografía, Gramática, Gramática del español, Idiomas, Impropiedades léxicas, Lengua española, Lenguaje, Léxico, Ortografía, Palabras, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Reglas ortográficas, Semántica, Signos de puntuación, Sintaxis, Uso de la coma, Verbos | Categorías: Prensa escrita

La letra ‘i’ no adelgaza

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Álex Grijelmo, Alimentación, Castellano, Diminutivos, El País, El poder del lenguaje, Español, Fonemas, Fonética, Gastronomía, Gramática, Gramática del español, Gramática española, Idiomas, La Punta de la Lengua, Lengua, Lengua y cultura, Letras, Léxico, Nutrición, Opinión, Uso de diminutivos | Categorías: Prensa escrita

Las 28 lecciones (y una mentira) sobre gramática compartidas miles de veces

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Aprendizaje de la ortografía, El País, Errores gramaticales, Errores ortográficos, Facebook, Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Gramática del español, Lengua y redes sociales, Pablo Cantó, Real Academia Española de la Lengua (RAE), Verne | Categorías: Prensa escrita

Un buen diccionario nos guía

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Academias de la Lengua Española, Cartas al Director, Diario de León, Diccionario, Diccionario de autoridades, Diccionario de autoridades (1726-1739), Diccionario de la Real Academia Española, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Diccionarios en la sociedad, DRAE, El español como lengua de futuro, El español como lengua del futuro, Español, Español como lengua de comunicación, Español como lengua de comunicación internacional, Español como lengua de futuro, Español como lengua del futuro, Gramática del español, Gramática del español moderno, Gregorio Salvador, Importancia del español, Influencia del español, Influencia del español en el mundo, Influencia del Inglés, Influencia del inglés en el mundo, Inglés, Inglés como lengua de futuro, José María Merino, Lengua leonesa, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguas regionales, León, Leonés, Luis Mateo, Manuel Arias Blanco, Opinión, Palabras, Palabras y realidad, RAE, Real Academia Española (RAE), Riqueza del español, Riqueza del idioma, Rivalidad con el inglés | Categorías: Prensa escrita

La RAE daña nuestro idioma por su visión etnocéntrica, afirma Lara Ramos

Ver enlace

Etiquetas: 2014, Alemán, Corrupción del lenguaje, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Diccionario del español de México, Diccionarios, Enseñanza del español a extranjeros, Español, Español de México, Español del pueblo, Español en el mundo, Español en la ciencia, Francés, Gramática del español, Historia de la lengua española, Idiomas, Inglés, Italiano, La Jornada, Latín, Lengua popular, Lenguaje, Lenguaje y nuevas tecnologías, Lenguas, Lenguas indígenas, Lexicografía, Lexicógrafos, Lingüistas, Lingüística, Luis Fernando Lara Ramos, Machismo en el lenguaje, Opinión, Palabras, Pronunciación castellana, Pronunciación mexicana, Real Academia Española (RAE), Reyes Martínez Torrijos, Significado léxico, Taquigrafía, Traducción | Categorías: Prensa escrita

Catalán adversús Castellano

Ver enlace

Etiquetas: 1993, ABC Sevilla, Castellano, Catalán, Dialecto, Francisco Gil Delgado, Gramática de Nebrija, Gramática del español | Categorías: Prensa escrita

Un Estatuto paritario

Ver enlace

Etiquetas: 2006, Español, Género femenino, Gramática del español, La Vanguardia, Magí Camps, Sexismo en el lenguaje | Categorías: Prensa escrita

Detrás de la palabra

Ver enlace

Etiquetas: 1993, ABC, Criterios semánticos, Fonema, Fonología estructural, Gramática del español, Lengua y cultura, Lingüística chomskiana, María Lluisa Hernanz, Predicación secundaria, Sintaxis española, Violeta Demonte | Categorías: Prensa escrita

La Gramática no tiene por qué ser aburrida

Ver enlace

Etiquetas: 2008, Acentuación, Amando de Miguel, Anfibología, Diminutivos, Español de América, Género gramatical, Gramática del español, Influencia del Inglés, Libertad Digital, Norma lingüística, RAE, Tildes, Uso del español, Variedades del español | Categorías: Prensa escrita

Nueva ortografía, ¿claridad o confusión?

Ver enlace

Etiquetas: 2010, Academias de la Lengua Española, Alfabeto, Gramática del español, Ortografía, Ortografía de la lengua española, RAE, Reforma ortográfica del español, Salvador Gutiérrez Ordóñez, San Millán de la Cogolla, Tildes, Tomás García Yebra, Víctor García de la Concha | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.131)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar