• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

Una tuitera andaluza resume en un hilo su realidad lingüística viviendo en Galicia

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Castellanohablantes, Castellanoparlantes, Cataluña, Catalunya, Conflicto lingüístico catalán, Conflictos lingüísticos, Exigencia de lenguas, Galegofalantes, Galicia, Gallego, Imposición de las lenguas cooficiales, Imposición lingüística, Lengua gallega, Lengua y sociedad, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas ibéricas, Lenguas oficiales de España, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Público, Realidad lingüística, Sociolingüística, Tremending, Twitter | Categorías: Plataformas virtuales

Som Escola defiende la inmersión lingüística como fuente de cohesión social

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Adoctrinamiento al catalán, Barcelona, Castellano, Castellanohablantes, Castellanoparlantes, Catalán, Cataluña, Catalunya, Ciudadanos, El País, Español, Idioma español, Íñigo Méndez de Vigo, Inmersión lingüística, Inmersión lingüística en catalán, Lengua catalana, Lengua española, Llengua catalana, Podemos, Política lingüística, Políticas lingüísticas, PSC, Segregación lingüística | Categorías: Prensa escrita

Casi el 65% de los valencianos opina que su lengua es distinta al catalán, según una encuesta del CIS

Ver enlace

Etiquetas: 2004, Castellanohablantes, Castellanoparlantes, Catalán, Cataluña, Catalunya, CIS, Comunitat Valenciana, Diferencia entre catalán y valenciano, Europa Press, Identidad del valenciano, La Vanguardia, Lengua catalana, Lengua valenciana, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas de España, Lenguas ibéricas, Lenguas peninsulares, Llengua catalana, Uso social del valenciano, Valenciano, Valenciano y catalán, Valencianoparlantes | Categorías: Prensa escrita

Futuro español

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Castellano, Castellanohablantes, Castellanoparlantes, Contaminación lingüística, Dialectos, Diario Sur, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DLE), Diccionarios, Español, Hispanohablantes, Idioma español, Idiomas, Jergas, Juan Francisco Ferré, Lengua e historia, Lengua española, Lenguas, Lingüística, Neolenguas, Opinión, Purismo de la lengua, Purismo lingüístico | Categorías: Prensa escrita

Los ‘niños del castellano’ catean el doble que los catalanoparlantes

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Barcelona, Bilingüismo, Castellano, Castellanohablantes, Castellanoparlantes, Catalán, Catalanoparlantes, Cataluña, Catalunya, Comunidades autónomas bilingües, Educación, El Mundo, Enseñanza, Español, Idioma catalán, Idioma español, Inmersión en catalán, Inmersión lingüística, Lengua catalana, Lengua española, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y sociedad, Ley de Normalización Lingüística, Quico Alsedo | Categorías: Prensa escrita

Lenguas y voluntad de cercanía

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Castellano, Castellanohablantes, Castellanoparlantes, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DLE), El País, Español, Euskara, Euskera, Gallego, Idioma español, Idiomas, Lengua española, Lengua vasca, Lengua y cultura, Lenguas, Lenguas españolas, Lenguas ibéricas, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Léxico, Opinión, Palabras, Pronunciación, Prosodia, Términos, Tribuna, Vasco, Vascuence, Vocablos, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

El futuro del español en EE.UU. se juega entre los jóvenes hispanos

Ver enlace

Etiquetas: 2017, ABC, Castellano, Castellanohablantes, Castellanoparlantes, Crecimiento del español, EE UU, Español, Español en América, Español en EE.UU, Español en el mundo, Español en Estados Unidos, Estados Unidos, Francisco Moreno Fernández, Hablantes de español, Hispanohablantes, Idioma español, Instituto Cervantes, Jesús García Calero, Lengua española, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Mapa anual del español en los EE.UU, Observatorio de la Lengua Española, Observatorio del Español en la Universidad de Harvard, Situación del español en Estados Unidos, Sociolingüística | Categorías: Prensa escrita

STEPV pide un solo programa lingüístico y el valenciano como lengua vehicular

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Agencia EFE, Alumnado, Aprendizaje de valenciano, Castellano, Castellanohablantes, Castellanoparlantes, Comunidades autónomas bilingües, Comunitat Valenciana, Educación, Español, Inmersión lingüística, La Vanguardia, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas extranjeras, Lenguas minoritarias, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Les Corts, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Programas lingüísticos, Sindicatos, Valenciano | Categorías: Prensa escrita

¿DE NUEVO LA GUERRA ESCOLAR?

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Castellano, Castellanohablantes, Castellanoparlantes, Certificados de lenguas, Chantaje lingüístico, Comrpomis, Comunitat Valenciana, CSIF, Decreto de Plurilingüismo, Decreto plurilingüe, Educación, Educación plurilingüe, Enseñanza, Enseñanza plurilingüe, Escuelas, Español, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lengua y sociedad, Lenguas autóctonas, Lenguas propias, Lenguas regionales, Levante-emv.com, Opinión, Partido Popular, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Política lingüística, Políticas lingüísticas, PP, PSPV, Rafael Ferrer, Sindicatos, Sociolingüística, Valenciano, Vicent Marzà | Categorías: Plataformas virtuales

El periodista holandés que plantó al jefe de los Mossos: «¿Por qué no hablar un idioma que todos entiendan?»

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Barcelona, Carles Mundó, Carles Puigdemont, Castellano, Castellanohablantes, Castellanoparlantes, Catalá, Catalán, Catalanofobia, Cataluña, Catalunya, El Español, Español, Gabriel Rufián, Idioma catalán, Idioma español, Idiomas, Joaquim Forn, Josep Lluís Trapero, Lengua catalana, Lengua española, Lenguas, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas oficiales de Cataluña, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Llengua catalana, Marcel Haenen, Marta Espartero, Mossos d'Escuadra, Oficialidad de la lengua catalana, Oficialidad del catalán, Periodismo, Polémica lingüística, Rechazo al catalán, Ruedas de prensa, Uso de la lengua catalana, Uso del catalán | Categorías: Plataformas virtuales

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.129)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar