• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

El guaraní en el aula, una deuda pendiente

Ver enlace

Etiquetas: 2017, ABC Digital, Aprendizaje de guaraní, Aprendizaje de las lenguas indígenas, Bilingüismo, Bolivia, Castellano, Día del Idioma Guaraní, Educación, Educación bilingüe, Enseñanza, Enseñanza bilingüe, Español, Guaraní, Guaraní como segunda lengua, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Idiomas, Lengua guaraní, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas del mundo, Lenguas indígenas, Lingüística, Paraguay, Realidad sociolingüística del guaraní, Segundas lenguas, Sociolingüística | Categorías: Plataformas virtuales

Vargas Llosa “No nos durmamos sobre los laureles: lo que le debemos al español es impagable»

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Asociación de Academias de la Lengua (ASALE), Castellano, Chino mandarín, Cohesión idiomática, Comunidad hispanohablante, Difusión de la lengua española, Difusión del español, Español, Español como lengua internacional, Español en América, Español en EE.UU, Español en el mundo, Español en Estados Unidos, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Idioma español, Importancia del español, Inglés, Íñigo Méndez de Vigo, Instituto Cervantes, Karina Sáinz Borgo, Lengua castellana, Lengua y cultura, Mario Vargas Llosa, Potenciación del español, Promoción de la lengua española, Proyección del español, Valor del español, Valor económico del español, Vozpópuli | Categorías: Plataformas virtuales

Aclara RAE cómo se dice, ¿tomar o comer helado?

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Buen uso de la lengua, Buen uso del español, Buen uso del lenguaje, Castellano, Dudas lingüísticas, El Tiempo, Español, Español correcto, Español normativo, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Lengua, Lingüística, Normas lingüísticas, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Verbos | Categorías: Plataformas virtuales

La web, ¿una amenaza para el idioma?

Ver enlace

Etiquetas: 2010, Abuso de neologismos, BBC Mundo, Castellano, Desarrollo del español, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DLE), Emojis, Emoticonos, Empobrecimiento del idioma, Enriquecimiento del idioma, Español, Filología, Fragmentación lingüística del español, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Idiomas, Invasión de neologismos, Lengua y nuevas tecnologías, Lengua y redes sociales, Lenguas, Léxico, Lingüística, Luiz Íñigo Madrigal, Neologismos, Préstamos, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Vocabulario | Categorías: Canales,Plataformas virtuales

Mejor en español

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Álex Grijelmo, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Castellano, Diccionario de americanismos, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DLE), Diccionario panhispánico de dudas, Enseñanza de español como lengua extranjera, Español, Español de América, Francisco Moreno Fernández, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Historia de la lengua, Historia del español, Instituto Cervantes, La Gaceta, Lengua e historia, Lengua y cultura, Patricia Nigro, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Unidad del español, Variantes del español, Variantes lingüísticas | Categorías: Prensa escrita

¿Cuál es el idioma más fácil para aprender si eres hispanohablante? ¿Y el más difícil?

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Analía Llorente, Aprendizaje de idiomas, Aprendizaje de lenguas, Árabe, BBC Mundo, Castellano, Catalán, Chino, Escritura, Español, Español como lengua materna, Familias de lenguas, Familias lingüísticas, Francés, Gallego, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Idiomas, Inglés, Italiano, Japonés, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas maternas, Lenguas romances, Lingüística, Portugués, Rumano, Sonido | Categorías: Canales,Plataformas virtuales

Motivos para enamorarse de todos los acentos del español en un minuto

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Acento andaluz, Acentos, Andaluz, Castellano, Comunidad hispanohablante, Defensa de la riqueza del español, El País, Emilio Sánchez Hidalgo, Español, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Idiomas, Igor Rodríguez-Iglesias, Lengua, Lengua y cultura, Lenguas, Lingüística, Pronunciación, Riqueza del castellano, Riqueza del español, Sociolingüística, Variedades del castellano, Variedades del español, Variedades lingüísticas, Verne | Categorías: Prensa escrita,Vídeos

«Hay que conseguir que el hablante del español sea consciente de su valor económico»

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Castellano, Empresas, Español, Estados Unidos, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Instituto Cervantes, José Luis García Delgado, La Verdad, Lengua española, Luis J. Ruiz, Países hispanohablantes, Presencia del español en EE.UU., Presencia del español en Estados Unidos, Promoción de la lengua española, Promocíón del español, Valor económico del español | Categorías: Plataformas virtuales

«No creo que en ningún país se pueda hablar un español puro»

Ver enlace

Etiquetas: 2004, Academia Argentina de Letras, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Buenos Aires, Castellano, Comunidad hispanohablante, Desarrollo de la lengua, Desarrollo del español, El País, Enseñanza de español, Español, Español de América, Español de España, Expansión de la lengua española, Expansión del español, Francesc Relea, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Identidad lingüística, III Congreso Internacional de la Lengua Española, Lengua e Internet, Lengua española, Lengua y cultura, Pedro Luis Barcia, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Universalidad del español | Categorías: Prensa escrita

‘Los mexicanos seguirán hablando lo que quieran’: director de la RAE

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Abuso de anglicismos, Academia Mexicana de la Lengua, Americanismos, Anglicismos, Anglicismos innecesarios, Aparición de nuevas palabras, Argentina, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Castellano, Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI), Darío Villanueva, Diccionario de americanismos, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), Diccionario de Oxford, Español, Español de América, Estados Unidos, Evolución de la lengua, Evolución del español, Evolución del lenguaje, Evolución lingüística, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Idioma español, Inglés, Lengua, Lengua y cultura, Lingüística, México, Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), Nuevas palabras, Paulina Chavira, Riqueza del español, The New York Times, Tildes, Uso de anglicismos | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.131)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar