Ver enlace
Etiquetas: 2022, Derechos lingüísticos, El País, Eonaviego, Fronteras lingüísticas, Gallego, Gallego en Asturias, Gallego-asturiano, Gallegófonos eonaviegos asturianos, Gallegohablantes, Glotónimos, Hablas, Lengua cooficial, Lengua oficial, Lengua y política, Lengua y sociedad, Libertad lingüística, Opinión del lector, Real Academia Galega (RAG), Riqueza lingüística, Silvia R. Pontevedra, Uso del gallego, Variante eonaviega, Variedades lingüísticas, Variedades lingüísticas del gallego, Xoán Babarro | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Asturias, Comunidades Autónomas con lengua cooficial, COPE, Gallego, Lengua, Lengua cooficial, Lengua hablada, Lenguas propias, Lingua, Oficialidad del gallego, Real Academia Galega (RAG), Variante lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Darío Villanueva, Diccionario académico, Diccionario y realidad, Diccionario y sociedad, Incorporación y eliminación de términos en el diccionario, Lengua y sociedad, Lenguaje inclusivo, Lenguaje y posverdad, Premio Francisco Umbral, Siglo XXI, Términos del diccionario, Uso político de la lengua | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Bilingüismo, Derechos lingüísticos, Educación multilingüe, Español de México, Español en México, Interlocución y bilingüismo, Jóvenes y lengua, Lengua en redes sociales, Lengua vehicular, Lengua y cultura, Lengua y poder, Lengua y política, Lenguas indígenas, Lenguas indígenas mexicanas, Lingüista, Lingüística cognitiva, Mije, Multilingüismo, Multilingüismo en México, Patrimonio lingüístico y cultural, Política lingüística multilingüe, Realidad multilingüe, Riqueza lingüística, Sylvia Georgina Estrada, Vanguardia (México), Yásnaya Aguilar | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Álex Grijelmo, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Bilingüismo, Comunidad hispanohablante, Crónica de la lengua española 2021, Diccionario académico, Diccionario panhispánico de dudas, Difusión del español, El País, Español en Cataluña, Español en el mundo, Español en Filipinas, Español en Guinea, Español en Puerto Rico, Hispanohablantes, Historia del español, Lengua y educación, Lengua y política, Lengua y sociedad, Lenguas vehiculares, Promoción del español, Real Academia Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Autoridad del diccionario, Conceptualización del diccionario, Denuncia lingüística, Diccionario académico, Diccionario y cultura, Diccionario y realidad, Documentación de una palabra, Incorporaciones al diccionario, Presión social al diccionario, Real Academia Española (RAE), RTVC (Radio Televisión Canaria) | Categorías: Prensa escrita,Radio,Televisión
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Catalán, Cataluña, Chantaje lingüístico, Educación, Español, Inmersión lingüística, José García Domíngue, Nacionalismo, Opinión, política educativa, Política lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Catalán, Convivencia lingüística, COPE, Govern, Inglés, Lengua catalana, Lengua extranjera, Política lingüística, PSC, Salvador Illa | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, ABC, Asociación Hablamos Español, Castellano, Comunidad Valenciana, Cortes Valencianas, Derechos lingüísticos, Español, Gloria Lago, Imposición lingüística, Iniciativa Legislativa Popular (ILP), J.L. Fernández, Ley de Libertad de Elección de Lengua en la Comunitat Valenciana, Libertad de elección de lenguas, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Análisis de la lengua española, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Autoridad del diccionario, Bilingüismo, Clarín, Crónica de la lengua española 2021, Denuncia lingüística, Diccionario académico, Diccionario y corrección, Economía lingüística, Español en el mundo, Español en las administraciones públicas, Español en las redes sociales, Español en los medios de comunicación, Estado de la lengua española, Gramática, Inmersión lingüística, Lengua en redes sociales, Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), Lengua vehicular, Lengua y prestigio, Lenguaje claro, Lenguaje de protesta, Lenguaje inclusivo, Marina Artusa, Normativismo del diccionario, Novedades léxicas, Novedades lingüísticas, Opinión, Protesta lingüística, Real Academia Española (RAE), Revoluciones lingüísticas, Uso de la lengua en países hispanohablantes, Uso político de la lengua, Usos lingüísticos | Categorías: Prensa escrita