Ver enlace
Etiquetas: 2021, Castellanizaciones del léxico, Confusión entre sexo y género gramatical, El género de las profesiones, Epicenos, Expresiones del español, Feminización del lenguaje, Filología, Género gramatical, Idioma, Idioma español, Ignacio Bosque, La Razón, Luis María Anson, Masculinización del lenguaje, Opinión, Opinión del lector, Real Academia Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Castellano, Español, Estatuto de Autonomía de Madrid, Instituto Cervantes, Lengua oficial, Lenguas de España, Levante. El Mercantil Valenciano, Manuel Alcaraz, Oficina del Español, Opinión, Ramón Menéndez Pidal, Real Academia Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Español, Huelva Información, Instituto Cervantes, Lengua española, María Antonia Peña, Oficina del Español, Opinión, Politización de la lengua, Promoción lingüística, Real Academia Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Creole, Decenio Internacional de las lenguas Indígenas, Desaparición de las lenguas minoritarias, Desaparición de lenguas, Desigualdad lingüística, Diversidad lingüística, Exclusión lingüística, Garífuna, Grupo de Investigación de las Lenguas Indígenas de Honduras, Hablantes bilingües, Hablantes monolingües, Idioma oficial, Inglés, Inglés isleño, Lengua chortí, Lengua dominante, Lengua e identidad, Lengua indígena, Lengua perdida, Lenguas amenazadas, Lenguas en peligro de extinción, Lenguas maternas, Lenguas maternas hondureñas, Misquito, Organización de las Naciones Unidas (ONU), Pech, Prestigio lingüístico, Proceso Digital, Real Academia Española (RAE), Revitalización lingüística, Tawahka, Tol | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Academia Francesa de la Lengua, Alberto Pérez de Vargas, Europa Sur, Francia, Lenguaje inclusivo, Opinión, Real Academia Española (RAE), Sexismo lingüístico, Uso de un lenguaje inclusivo, Uso del idioma | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Artificios en el lenguaje, Consecuencias en la lengua, Desdoblamiento léxico, Europa Sur, Lengua inclusiva, lengua unitaria, Luis Sánchez-Moliní, Real Academia Española (RAE), Uso de un lenguaje inclusivo | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Biblioteca Nacional de España, Comunidad idiomática y cultural catalana, Corona de Aragón, El Nacional.cat, Historia de la lengua, Lenguas vernáculas, Ley Celáa, Literatura en catalán, Real Academia de la Historia (RAH), Real Academia Española (RAE), Vernáculo catalán, Vernáculo valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Asturiano, Castellano, Español, Euskera, Hispanohablantes, Inmersión lingüística, Instituto Cervantes, Lengua vehicular de la enseñanza, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas locales, Lenguas marginadas, Lenguas minoritarias, Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), Manuel Rico, Minorías lingüísticas, Nacionalismo lingüístico, Normalización lingüística, Nueva Tribuna, Oficialidad lingüística, Real Academia Española (RAE), Uso del catalán en la Administración, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, ElDiario.es, Historia de la lengua española, Lengua, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, María de Guzmán, Real Academia Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Acepciones, Definiciones de palabras, Diario Marca, Opinión del lector, Pasapalabra, Real Academia Española (RAE), Redacción, Terminología | Categorías: Prensa escrita