Ver enlace
Etiquetas: 2022, A Mesa pola Normalización Lingüística, Catalán, Doblaje, Doblaje en gallego, Euskera, Galiciapress, Gallego, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Netflix | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Catalán, Doblaje, Doblaje en catalán, Doblajes y subtitulaciones en catalán, E-Notícies, Netflix, Plataforma per la Llengua, Presencia del catalán en Netflix, Subtítulos en catalán | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2022, Crónica Vasca, Lengua y cine, Lengua y cultura, Lengua y medios audiovisuales, Lengua y sociedad, Lenguas cooficiales, Medios audiovisuales en catalán, Medios audiovisuales en euskera, Medios audiovisuales en gallego, Netflix, Plataformas de streaming | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Audiovisuales, Catalán, El Heraldo, ERC, Lengua catalana, Lengua y tecnologías, Lenguas, Lenguas cooficiales, Netflix, Sector audiovisual | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Alba Precedo, Anuario del Instituto Cervantes, Catalán, Contenidos en español, Diversidad lingüística, Enseñanza del español como lengua extranjera, Español, Español académico, Español en el mundo, Español en Internet, Euskera, Facebook, Gallego, infoLibre, Instagram, Instituto Cervantes, Lengua materna, Lenguas de España, Luis García Montero, Netflix, Panhispanismo, Twitter, Uso del español en Internet, Wikipedia, YouTube | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Andoni Aldekoa, Castellano, Consumo juvenil en euskera, Divulgación del euskera, Divulgación lingüística, EiTB, El Independiente, Enriquecimiento lingüístico, Equilibrio lingüístico, Euskera, Netflix, País Vasco, Pluralidad lingüística, Producciones en la lengua vasca, Productos en euskera, Reconocimiento lingüístico, Television Pública Vasca, Uso del euskera | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Catalán, Consejo Audiovisual de Cataluña, Gallego, Independentismo, Lengua catalana, Lengua oficial del Estado, Lenguas de las comunidades autónomas, Lenguas oficiales en España, Ley audiovisual de Cataluña, Ley audiovisual española, Netflix, Política lingüística, Precariedad lingüística, Presencia del catalán, Presencia del catalán en Netflix, Programación en catalán, Sector audiovisual, Uso mínimo de lenguas, Vasco, Voz Populi | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Amazon Prime, Asociación de Doblaje Unida de Barcelona (DUB), Consell Audiovisual de Catalunya (CAC), Consumo en castellano, Contenido audiovisual en catalán, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Direcció de Política Lingüística, Direcció de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, Disney+, Doblaje en catalán, Doblajes y subtitulaciones en catalán, El Nacional.cat, Filmin, HBO, Inglés, Lengua catalana, MiqueletsTV, Netflix, Normalización lingüística, Plataforma per la Llengua, Plataformas de streaming, Política lingüística, Política lingüística catalana, Presencia mediática del catalán | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Álex Grijelmo, Congreso Internacional de la Lengua Española, Córdoba (Argentina), Diccionario de la Lengua Española, El Colombiano, Netflix, Pedro Álvarez de Miranda | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Cine, Congreso de la Lengua de 2019, El Mundo, Español de América, Luis Alemany, Netflix | Categorías: Prensa escrita