Ver enlace
Etiquetas: 2017, C's, Castellano, Catalá, Catalán, Ciudadanos, Ciudadans, Conocimientos de catalán, Conocimientos de la lengua catalana, El Mundo, Español, Exigencia de lenguas, Funcionarios, IB-Salut, Idioma catalán, Idiomas oficiales, Lengua catalana, Lengua y política, Lenguas de España, Lenguas oficiales, Lenguas peninsulares, Llengua catalana, Mayte Amorós, Més, Política lingüística, Políticas lingüísticas, Presencia del catalán en las Islas Baleares, Requisito del catalán, Requisitos lingüísticos, Salud, Sanidad, Selectividad, Selectividad en castellano, Sindicato de Enfermería (Satse), Sindicatos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, B2, Cadena Ser, Catalá, Catalán, Conocimientos de catalán, Idioma catalán, Idiomas, Lengua catalana, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas autóctonas, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Llengua catalana, Niveles lingüísticos, Peter Tchernokojev, Requisitos lingüísticos, Sanidad, Sindicatos, Sociolingüística, STEI Intersindical | Categorías: Radio
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Castellano, Castellanohablantes, Castellanoparlantes, Certificados de lenguas, Chantaje lingüístico, Comrpomis, Comunitat Valenciana, CSIF, Decreto de Plurilingüismo, Decreto plurilingüe, Educación, Educación plurilingüe, Enseñanza, Enseñanza plurilingüe, Escuelas, Español, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lengua y sociedad, Lenguas autóctonas, Lenguas propias, Lenguas regionales, Levante-emv.com, Opinión, Partido Popular, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Política lingüística, Políticas lingüísticas, PP, PSPV, Rafael Ferrer, Sindicatos, Sociolingüística, Valenciano, Vicent Marzà | Categorías: Plataformas virtuales
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Capacitación lingüística, Catalá, Catalán, Conocimiento de la lengua catalana, Europa Press, Idioma catalán, La Vanguardia, Lengua catalana, Lengua y sociedad, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Ley de Normalización Lingüística, Llengua catalana, Materia lingüística, Presencia del catalán en las Islas Baleares, Sanidad, Sindicatos, STEI Intersindical, Uso de la lengua catalana, Uso del catalán | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Catalá, Catalán, Dominio de la lengua catalana, Idiomas, José Ramón Bauzá, Lengua catalana, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Llengua catalana, M. A. Font, María Antònia Munar, Miquel Ensenyat, Niveles lingüísticos, Partido Popular, Potenciar el conocimiento del catalán, PP, Presencia del catalán en las Islas Baleares, Requisitos lingüísticos, Sindicatos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Alumnos, Castellano, Comunitat Valenciana, CSI-F, Desequilibrios lingüísticos, Detrimento del castellano, Educación, El Mundo, Enseñanza, Español, Lengua española, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lenguas, Lenguas oficiales, Modelos lingüísticos, Opinión, Perjuicio del castellano, Sindicatos, Uso del valenciano en la enseñanza, Vicent Marzà | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Alumnado, Castellano, Certificados de lenguas, Comunitat Valenciana, CSIF, Decreto de Plurilingüismo, Decreto plurilingüe, Déficit del valenciano, Desequilibrio para el castellano, Detrimento del castellano, Discriminación lingüística, Educación, Educación plurilingüe, El Mundo, Enseñanza, Enseñanza plurilingüe, Español, Igualdad de Lenguas, Igualdad lingüística, Juan Nieto, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lenguas cooficiales, Modelo educativo plurilingüe, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Sindicatos, Tribunales, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Alacant, Alicante, Alumnado, Ataques a castellano, Castellano, Comunitat Valenciana, Conflictos lingüísticos, CSIF, Decreto de Plurilingüismo, Decretos lingüísticos, Desequilibrios lingüísticos, Dinamización de la lengua valenciana, Dinamización del valenciano, Diputación de Alicante, Discriminación al castellano, Discriminación al español, Docencia en inglés, Dominio del inglés, Educación, Educación en castellano, Educación plurilingüe, El Mundo, Enseñanza, Enseñanza en castellano, Enseñanza plurilingüe, Español, Imposición de lenguas, Imposición del valenciano, Inglés, Inglés como lengua universal, Juan Nieto, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lengua y sociedad, Lenguas vehiculares, Normalización de la lengua valenciana, Normalización del valenciano, Perjuicio del castellano, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, PPCV, Presencia del español en las aulas, PSOE, Sindicatos, Tribunales, Uso del valenciano, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Alberto Villanueva, Castellano, Comunitat Valenciana, CSIF, Daniel Guindo, Decreto de Plurilingüismo, Decreto plurilingüe, Decretos lingüísticos, Educación, Enseñanza, Español, Inglés, Las Provincias, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Modelo educativo plurilingüe, Mónica Oltra, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Política lingüística, Proyectos lingüísticos, Sindicatos, Valenciano, Vicent Marzà | Categorías: Plataformas virtuales
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Agencia EFE, Castellano, Comunitat Valenciana, CSIF, Decretos lingüísticos, Español, La Vanguardia, Lengua valenciana, Lenguas, Lenguas de España, Lenguas oficiales, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Sindicatos, Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Uso de las lenguas oficiales, Uso del castellano, Valenciano | Categorías: Prensa escrita