• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

El País: Día Europeo de las Lenguas

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Aprendizaje de idiomas, Arabismos en español, Castellano, Conocimiento de las lenguas, Convivencia lingüística, Día Europeo de las Lenguas, Dignidad lingüística, Diversidad lingüística, English Only, Español en el mundo, Euskera, Griego, Inglés, Instituto Cervantes, Latín, Lengua de uso literario, Lengua e identidad, Lengua española, Lengua vehicular, Lengua y cultura, Lenguas extranjeras, Lenguas indígenas, Lenguas maternas, Lenguas oficiales de España, Luis García Montero, Opinión, Respeto a las lenguas, Segundo idioma, Tercer idioma, Valor social de la lengua | Categorías: Prensa escrita

Agencia EFE: El Instituto Cervantes y EFE estrechan su colaboración por y para el español

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Agencia EFE, Cultura española, Español, Idioma, Idioma español, Instituto Cervantes, Lengua española, Lengua y cultura, Luis García Montero | Categorías: Prensa escrita

COPE: 30 Años del Cervantes, buque insignia del español y su cultura por el mundo

Ver enlace

Etiquetas: 2021, COPE, Enseñanza del español, Español, Español en el mundo, Habla, Idioma materno, Instituto Cervantes, Lengua española, Lengua extranjera, Lengua materna, Lengua y cultura, Luis García Montero | Categorías: Prensa escrita

El Español: Pobre, graciosa e inculta: el estigma lingüístico de Susana Díaz (por andaluza)

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Acento andaluz, Acento catalán, Acento neutro, El Español, Escritura fonética, Estereotipos del andaluz, Estereotipos lingüísticos, Estigmas lingüísticos, Estigmas sobre el acento andaluz, Filólogos, Lengua y cultura, Lingüistas, Lorena G. Maldonado, Opinión del lector, Prejuicios lingüísticos, Prejuicios sobre el andaluz | Categorías: Prensa escrita

El Español: ¿Hablan raro los murcianos? La historia de un acento incomprendido

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Acento andaluz, Acento canario, Acento gallego, Acento murciano, Acento natural, Acentos del español, Aragonés, Castellano, Catalán, Consonantes, David Barreira, Dialecto murciano, Diminutivos, Discriminación por acento, El Español, Entonación, Estereotipos lingüísticos, Expresiones, Filólogos, Formas de hablar, Inglés británico, Inglés estadounidense, Lengua y cultura, Letras, Lingüistas, Mozárabe, Opinión del lector, Peculiaridades lingüísticas, Vocablos, Vocales | Categorías: Prensa escrita

El Heraldo: Cartas al Director: «Diferentes acentos para una lengua común»

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Acentos, Andaluz, Aragonés, Asturiano, Catalán, El Heraldo, Extremeño, Gallego, Lengua, Lengua común, Lengua y cultura, Localismos, Riqueza lingüística, Valenciano, Vasco | Categorías: Prensa escrita

The Conversation: Lo que en los libros no está, los refranes nos lo enseñarán

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Carlos Alberto Crida Álvarez, Conservación, Conservación de patrimonio lingüístico, Diccionario, Empobrecimiento cultural, Empobrecimiento del lenguaje, Esteban de Terreros y Pando, Estudio, Función pedagógica del refrán, Jesús Camacho Niño, Julia Sevilla Muñoz, Lengua y cultura, Patrimonio lingüístico y cultural, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Refrán, Refranero español, Refranero multilingüe, Refranes, Sebastián de Covarrubias, The Conversation, Traducción de refranes, Transmisión | Categorías: Plataformas virtuales,Prensa escrita

20 Minutos: Así será la nueva asignatura de Lengua con la Ley Celaá: diversidad lingüística y detección de bulos

Ver enlace

Etiquetas: 20 Minutos, 2021, Asignatura "Lengua Castellana y Literatura", Competencia lingüística, Diversidad lingüística, Educación, Estereotipos lingüísticos, Internet y lengua, Lengua y cultura, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Ley Celaá, Variedades lingüísticas | Categorías: Prensa escrita

COPE: Educación: la política lingüística en las escuelas no es competencia estatal

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Bilingüismo, Competencia lingüística, COPE, Educación, Enseñanza, Enseñanza de español, Lengua, Lengua cooficial, Lengua y cultura, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lengua y sociedad, Lenguas minoritarias, Lenguas no oficiales, Lenguas regionales, LOMLOE, Política lingüística | Categorías: Prensa escrita,Radio

La Voz de Galicia: «Morderse la lengua»

Ver enlace

Etiquetas: 2021, Darío Villanueva, Gramática, La Voz de Galicia, Lengua, Lengua y cultura, Lengua y política, Lengua y sociedad, Lenguaje, Morderse la lengua, Palabras, Polisemia, Real Academia de la Lengua Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.129)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar