Ver enlace
Etiquetas: 2017, Castellano, Cristina Pérez Múgica, Dificultades de pronunciación, EE UU, El País, Eslovenia, Español, Español como segunda lengua, Español en el mundo, Español para extranjeros, Estados Unidos, Fonética, Grafías del español, Hispanohablantes, Idioma español, Idiomas, Inglés, Instituto Cervantes de Tokio, Italiano, Japonés, Lengua, Lengua española, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Léxico, Pablo Navarro, Palabra, Palabras españolas, Pronunciación, Rosario Torres, Salamanca, Segundas lenguas, Sonidos del español, Teresa Morales García, Vocablos, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, ABC, Argentina, Buenos Aires, Castellano, Español, Español en el mundo, Expresiones, Expresiones anglosajonas, Gramática, Gramática española, Gustavo Laterza Rivarola, Habla de Paraguay, Idiomas, Inglés, Lengua, Lenguaje, Lenguas, Lingüística, Locuciones, Paraguay, Periodismo, Préstamos, Traducciones, Uso del voseo, Variaciones gramaticales, Víctor García de la Concha | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Abuso de neologismos, Álex Grijelmo, Anglicismos, Árabe, Argentina, Aymara, Barbarismos, Bolivia, Buen uso del lenguaje, Castellano, Catalán, Chile, Chino, Costa Rica, Cuba, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), Diccionario Oxford, Diccionarios, Ecuador, El Diario Vasco, El País, El Salvador, Español, Español en el mundo, Euskera, Evolución del español, Extranjerismos, Francés, Gallego, Gramática, Guaraní, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, Influencia del Inglés, Inglés, Italianismos, Javier Marías, La Vanguardia, Latinismos, Lengua, Lengua árabe, Lengua e Internet, Lengua y cultura, Lengua y nuevas tecnologías, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguas, Lenguas oficiales, Léxico, Manu de Ordoñana, Markéta Novotná, México, Miguel de Unamuno, Neologismos, Nicaragua, Nuevas palabras, Opinión, Ortografía, Palabra del Año, Palabras, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Quechua, Quichua, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Ruso, Sahara Occidental, Semántica, Uruguay, Uso del lenguaje, Vasco, Venezuela, Vitalidad de la lengua, Vocablos, Vocabulario | Categorías: Blogs,Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, 20minutos, Avances del español, Carmen Caffarel, Castellano, Chino, David Fernández Vítores, Dominio del español, Español, Español como segunda lengua, Español en el mundo, Español en el mundo, Español en expansión, Español global, Fernando R. Lafuente, Filología, Francés, Hispanohablantes, Idiomas, Idiomas en crecimiento, Instituto Cervantes, Jon Juaristi, Lengua y sociedad, Marqués de Tamarón, Nicolás Sánchez Albornoz, Víctor García de la Concha | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, África, Al Shamary, Barcelona, Begoña Montmany, Castellano, Cataluña, EE UU, El País, Enseñanza de español, Enseñanza de idiomas, Español, Español como lengua extranjera, Español en el mundo, Filología, Gramática, Idiomas, Inglés, Instituto Cervantes, Irak, Israel, Jacinto Antón, Joan Andoni Duñabeiti, Lengua, Lenguas extranjeras, Léxico, Lingüística, Marta Conesa, México, Neus Sans, Polonia, Profesores de español, Rusia, Semántica, Turquía | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Agencia EFE, Alumnos de español, Castellano, Comunidad hispana, Crecimiento del español, Educación, Enseñanza de español, Español, Español como lengua extranjera, Español en Brasil, Español en el mundo, Expansión del español, Idiomas, Importancia del español, Inglés, Instituto Cervantes, Instituto Cervantes en Brasil, Juan Carlos Vidal, La Vanguardia, Lengua española, Lengua y sociedad, Lenguas extranjeras, Luiz Inácio Lula da Silva, Michel Temer, Países hispanohablantes, Presencia del español en la enseñanza | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, África, Argelia, Castellano, El Aaiún, El País, Enseñanza de español, Español, Español en el mundo, Expansión del español, Hispanohablantes, Idiomas, Instituto Cervantes, Javier Galván, Jesús Ruiz Mantilla, Marruecos, Mauritania, Política lingüística, Rabat, Rafael Rodríguez-Ponga, Sahara, Tinduf, Víctor García de la Concha | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, ABC, Árabe, Castellano, Chino mandarín, Comunidad hispanohablante, EE UU, Español, Español como lengua extranjera, Español como segunda lengua, Español en el mundo, Estados Unidos, Europa Press, Expansión del español, Francés, Hindi, Idiomas, Inglés, Instituto Cervantes, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguas más habladas, México, Zonas hispanohablantes | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Abecedarios, Alemania, Alfabeto latino, Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Aymara, BBC Mundo, Carol Olona, Castellano, Catalán, Chino mandarín, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), Era digital, Escribas, Escritura, Español, Español en el mundo, Evolución del latín, Fonemas, Fonética, Francés, Gabriel García Márquez, Gallego, Grafías, Gramática, Guaraní, Hablantes de español, Hispanohablantes, Historia de la lengua, Idiomas, Inglés como lengua dominante, Instituto Cervantes, Italiano, José J. Gómez Asencio, Julio Calvo, Klaus Zimmermann, Latín, Lengua, Lengua española, Lenguas amerindias, Lenguas indígenas, Lenguas románicas, Letras, Lingüística, Lingüística románica, Mapuche, Mixteco, Normas del castellano, Ortografía, Otomí, Portugués, Quechua, Sonidos fonéticos, Tratado de Maastricht, UE, Variaciones fonéticas, Zapoteco | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, ABC, Blas de Lezo, Castellano, EE UU, El Astrolabio, Español, Español como segunda lengua, Español en el mundo, Estados Unidos, Expansión del castellano, Expansión del español, Hablantes de español, Hispanohablantes, Idioma español, Idiomas, Idiomas cooficiales, Lenguas maternas, México, Riqueza del español | Categorías: Blogs,Prensa escrita