Ver enlace
Etiquetas: 2016, ABC, Aprendizaje de idiomas, Comunitat Valenciana, Decreto del Plurilingüismo, Educación, Francés, Idiomas, Inglés, Lengua, Lenguas extranjeras, Plurilingüismo, Profesores de francés | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, ABC, Alicante, Cataluña, Comunitat Valenciana, Decreto del Plurilingüismo, Educación, Educación y lengua, Idiomas, Isabel Bonig, Juan de Dios Navarro, Lenguas, Mónica Oltra, Plurilingüismo, PP, PPCV, Vicent Marzà, Ximo Puig, Zonas castellanohablantes | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Clases en gallego, Conflicto lingüístico, Conflicto lingüístico entre lenguas cooficiales, Decreto del Plurilingüismo, Decreto sobre la Enseñanza del Gallego, E. Álvarez, Educación, Educación plurilingüe, Enseñanza en gallego, Galicia, Gallego, La Voz de Galicia, Lengua y educación, Lenguas cooficiales, Normalización lingüística, Plurilingüismo, Real Academia Galega (RAG), Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2015, Asignaturas en gallego, Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias, Decreto del Plurilingüismo, El País, Enseñanza en gallego, EP, Europa Press, Gallego, Lengua y educación, Marginación del gallego, Plurilingüismo, Real Academia Galega (RAG), Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), Uso del gallego en las aulas | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2014, Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Consultas lingüísticas, Decreto del Plurilingüismo, Denuncias lingüísticas, Escola Valenciana, Idioma valenciano, Idiomas, La Vanguardia, Lenguas de España, María José Catalá, Programa de Enseñanza en Valenciano (PEV), Programa de Inmersión Lingüística (PIL), Raquel Andrés Durà, Sindicat de Treballadors de l´Enseyament | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2012, Castellano, Decreto del Plurilingüismo, Defensa de la lengua, El País, Equilibrio entre lenguas cooficiales, Fiestas de la lengua, Galicia, Gallego, Idioma propio, Idiomas, Lengua gallega, Mesa pola Normalización Lingüística, Silvia R. Pontevedra, Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Uso del gallego en las aulas | Categorías: Documentos,Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2011, Bilingüismo, Castellanización, Comunidades bilingües, Currículos de castellano, Currículos de lengua extranjera, Currículos de valenciano, Decreto del Plurilingüismo, Disfunciones semánticas, El País, Enseñanza del valenciano, Enseñanza en valenciano, Idioma de Shakespeare, Idiomas, Idiomas oficiales, Inglés, Latín, Lengua cooficial, Lengua extranjera, Lenguas, Lingüistas, Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià, Materia curricular lingüística, Materia de valenciano, Neus Caballer, Plurilingüismo, Programa Avanzado Plurilingüe, Programa Plurilingüe Inicial, Programas lingüísticos, Programas plurilingües, Prueba escrita de idiomas, Prueba oral de idiomas, Segunda lengua extranjera, Servicios lingüísticos, Uso vehicular de la lengua, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2011, Castellano, Catalán, Cuestiones idiomáticas, Decreto del Plurilingüismo, El País, Enseñanza en lengua materna, Galicia, Galicia Bilingüe, Gallego, Normalización lingüística, Sentencia sobre el catalán, Tribunal Superior de Justicia de Cataluña | Categorías: Prensa escrita
Ver documento
Etiquetas: 2010, Castellano, Clases en gallego, Decreto del Plurilingüismo, Dominio lingüístico, El Progreso, Expresión lingüística, Gallego, Lenguas oficiales, Pepe Ferrín, Plataforma Queremos Galego, Plurilingüismo, Política lingüística | Categorías: Prensa escrita