• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

Confidencial Digital: El idioma español es una lengua derivada del latín, ¿cómo influyó la lengua latina en otras lenguas del mundo?

Ver enlace

Etiquetas: 2024, Castellano, Confidencial Digital, Curiosidades sobre la lengua, Escritura, Español, Gramática, historiografía de la lengua, Idiomas, Lengua, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Léxico, Opinión | Categorías: Prensa escrita

Diario As: Por qué se “bota” un saque de esquina

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Álex Grijelmo, Buen uso de la lengua asturiana, Castellano, Diario As, Español, Gramática, Idiomas, Lengua y cultura, Lengua y sociedad | Categorías: Prensa escrita

Universidad Internacional Menéndez Pelayo: Álex Grijelmo, periodista: “La principal vía de manipulación hoy en día son los silencios, lo que se omite en una noticia”

Ver enlace

Etiquetas: 2023, Agencia Cubana de Noticias, Álex Grijelmo, Buen uso del español, Castellano, Comprensión lectora, Desinformación, Enseñanza, Español, Expresión escrita y oral, Gramática, Idiomas, Lengua, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Manipulación lingüística, medios de comunicación, Opinión, Orotografía, Universidad Internacional Menéndez Pelayo | Categorías: Páginas web

consalud.es: “El mayor peligro actual es que el poder político utilice la Educación para pervertir la lengua”

Ver enlace:

Etiquetas: 2024, Castellano, Catalán y política, Consalud.es, Educación, Español, Gramática, Idiomas, Lengua, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguaje, normas, Opinión, políticos, RAE | Categorías: Prensa escrita

Gacetín Madrid: Ayuso anuncia la Olimpiada del Español, «la mayor competición» para el «buen uso» de la lengua «entre jóvenes»

Ver enlace:

Etiquetas: 2024, Buen uso de la lengua, Comunidad de Madrid, educacuón, Español, Gacetín de Madrid, Gramática, hispanoamericanos, Isabel Díaz Ayuso, jóvenes, Lengua materna, Lengua y cultura, lengua y scoiedad, Literatura, microrrelato, Olimpiada del español, Ortografía, Poesía, PP, Promoción del español | Categorías: Prensa escrita

La Vanguardia: ¿Sobre todo o sobretodo? Una profesora explica algunos errores comunes de ortografía que debes evitar

Ver enlace:

Etiquetas: 2024, Aprendizaje de la ortografía, consejos, Divulgadora lingüística, errores comúnes, Gramática, jóvenes, La Vanguardia, Lengua española, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Léxico, RAE, Redes sociales, Tik tok | Categorías: Prensa escrita,Vídeos

El País: La importancia de enseñar comunicación oral o por qué en la clase de Lengua no solo hay que aprender de gramática

Ver enlace

Etiquetas: 2023, Aprendizaje de la lengua oral, Competencia oral, Educación, El País, Enseñanza, Enseñanza de lenguas, Funciones del lenguaje, Gramática, Habilidades comunicativas, Habilidades lingüísticas, Lengua Castellana y Literatura, Oralidad | Categorías: Prensa escrita

El Periódico: El catalán tendrá en 2032 un nuevo diccionario «sin ninguna variedad por encima de la otra»

Ver enlace

Etiquetas: 2023, AVL (Acadèmia Valenciana de la Llengua), Balear, Catalán, Catalán como lengua de prestigio, Catalán escrito, Catalanohablantes, Competencia lingüística en catalán, Dialectos del catalán, Diccionario normativo, Diccionarios, Ernest Alós, Gramática, Hablantes, Hablantes cultos, Institut d'Estudis Catalans, Lengua catalana, Lengua común, Lengua estándar, Lenguas de España, Localismos, Modelo de inmersión lingüística catalana, Nomenclaturas, Opinión del lector, Política lingüística catalana, Pompeu Fabra, Prestigio del catalán, Respeto a las lenguas, Seguridad lingüística, Teresa Cabré, Unidad de la lengua, Valenciano, Valencianohablantes, Variedades del catalán | Categorías: Prensa escrita

20 Minutos: Un estudiante resuelve un problema gramatical del sánscrito de más de 2.500 años

Ver enlace

Etiquetas: 20 Minutos, 2022, Estructuras gramaticales, Formas gramaticales, Frases, Gramática, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lenguaje, Lingüística, Palabras, Primera Gramática, Sánscrito | Categorías: Prensa escrita

COPE: FundéuRAE: “supernatural” no es lo mismo que “sobrenatural”

Ver enlace

Etiquetas: 2022, Agencia EFE, COPE, Español, FundéuRAE, Gramática, Inglés, Lengua, Léxico, Morfología, Prefijación, Prefijos, RAE (Real Academia Española), Significado, Términos | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.131)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar