• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

Idos acostumbrando a que «iros» esté bien dicho

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Arturo Pérez-Reverte, Castellano, El País, Español, Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Gramática, Idiomas, Imperativos, Lengua, Lengua y sociedad, Léxico, Lingüística, Mari Luz Peinado, Ortografía, Palabras, Polémica lingüística, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Twitter, Verbo ir, Verbos, Verne, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

Pérez-Reverte anuncia que la RAE aceptará ‘iros’ como imperativo de ‘ir’, ya que «nadie decía ‘idos’ o ‘íos'»

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Arturo Pérez-Reverte, Buen uso del español, Castellano, EcoDiario.es, Español, Imperativos, Lengua española, Lengua y sociedad, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Twitter, Uso correcto de la lengua española, Uso correcto del idioma, Uso de la lengua, Uso del español | Categorías: Plataformas virtuales

La revolución feminista de las palabras

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Arturo Pérez-Reverte, Dale Spender, ElDiario.es, Estructuralismo, Eulalia Lledó, Francisco Rico, J. L. Austin, Julia Penelope, Laura Pérez, Lenguaje inclusivo, Lenguaje no sexista, Léxico, Lingüística, Lingüística de corpus, Lingüística feminista, Lingüística General, Mar García Puig, Masculino genérico, Mercedes Bengoechea, Opinión, Palabras, Patrizia Violi, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Robin Lakoff, Sara Mills | Categorías: Páginas web

Lenguaje y poder

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Arturo Pérez-Reverte, Discurso político, El País, Hugo Burel, Idiomas, Lengua y cultura, Lenguaje, Lenguaje de género, Lenguaje escrito, Lenguaje político, Lenguaje verbal, Léxico, Necesidad del lenguaje de género, Opinión, PSOE, Sexismo en el lenguaje, Sexismo lingüístico | Categorías: Prensa escrita

Criatura ‘dolcíssima’

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Arturo Pérez-Reverte, Comunitat Valenciana, Cuestión de género, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje de género, Lenguaje inclusivo, Lenguaje no sexista, Lenguaje sexista, Levante-emv.com, Martín Pacheco, Opinión, Salidad, Sexismo en el lenguaje, Uso de un lenguaje inclusivo, Uso de un lenguaje no sexista, Uso sexista del lenguaje, Usos lingüísticos | Categorías: Plataformas virtuales

Feminismo: Así es un parto contado con lenguaje inclusivo

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Arturo Pérez-Reverte, Blogs, Castellano, Crítica al lenguaje igualitario, El Confidencial, Español, Juan Soto Ivars, Lengua, Lengua y administración pública, Lengua y feminismo, Lengua y sociedad, Lenguaje inclusivo, Lenguaje políticamente correcto, Opinión, Parodia lingüística, Sexismo lingüístico | Categorías: Blogs,Plataformas virtuales

Criaturicas

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Amalia López, Arturo Pérez-Reverte, Comunitat Valenciana, Cuestión de género, Género de las palabras, La Opinión de Murcia, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje sexista, Masculino, Opinión, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Sanidad, Sexismo en el lenguaje, Sexismo lingüístico, Uso sexista del lenguaje | Categorías: Prensa escrita

Pérez Reverte carga contra una guía de la Sanidad valenciana que insta a llamar criaturas a los niños

Ver enlace

Etiquetas: 2017, ABC, Arturo Pérez-Reverte, Carmen Montón, Comunitat Valenciana, Feminismo, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguaje sexista, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Sanidad valenciana, Uso de un lenguaje inclusivo, Uso de un lenguaje no sexista | Categorías: Prensa escrita

El lenguaje como herramienta sexista (y la hecatombre que profetizan algunos si se cambia)

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Arturo Pérez-Reverte, Castellano, Cuestión de género, Diccionarios, ElDiario.es, Español, Feminismo, Fernando Lázaro Carreter, Filología, Género gramatical, Gramática, Idiomas, Ignasi Franch, Javier Marías, Lengua española, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje inclusivo, Lenguaje sexista, Machismo, Machismo en la lengua española, Masculino genérico, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Uso de la lengua española, Uso del masculino genérico, Uso sexista del español, Uso sexista del idioma, Uso sexista del lenguaje, Yadira Calvo | Categorías: Páginas web

Tenemos nuevo héroe: un usuario corrige una falta de ortografía a Pérez-Reverte

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Acentos, Acentuación, Arturo Pérez-Reverte, Buen uso de la lengua, Ciberprensa, Corrección lingüística, El Español, Errores de acentuación, Errores ortográficos, Faltas de ortografía, Faltas de ortografía en redes sociales, Lengua, Lengua y redes sociales, Ortografía, Prensa on-line, Tildes, Twitter | Categorías: Plataformas virtuales

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.129)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar