Ver enlace
Etiquetas: 2021, Academias de la Lengua Española, El País, Español, Filología hispánica, Idioma extranjero, Idiomas, Instituciones lingüísticas, Instituto Cervantes, Lengua en peligro, Lengua minoritaria, Madrid, Política lingüística, Política y lengua | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Europa Press, Fundación CNSE, Instituto Cervantes, Lengua de signos, Lenguaje de signos, Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, SignoCampus, UNED | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Castellano, Español, Estatuto de Autonomía de Madrid, Instituto Cervantes, Lengua oficial, Lenguas de España, Levante. El Mercantil Valenciano, Manuel Alcaraz, Oficina del Español, Opinión, Ramón Menéndez Pidal, Real Academia Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Español, Huelva Información, Instituto Cervantes, Lengua española, María Antonia Peña, Oficina del Español, Opinión, Politización de la lengua, Promoción lingüística, Real Academia Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Acento andaluz, Alternancia de lenguas, Anglicismos, Bilingüismo, Convivencia entre lenguas, El Diario.es, El llanito, Español, Habitantes bilingües de inglés y español que habitan en Gibraltar, Influencia del Inglés, Influencia lingüística, Inglés, Instituto Cervantes, Lengua oficial, Mezcla de idiomas, Rasgos lingüísticos, Spanglish, Variedad lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Asociación de Academias de la Lengua Española, Autoritarismo lingüístico, Diversidad lingüística de España, Expresiones del español, Expresiones populares, Hablantes nativos, infoLibre, Instituto Cervantes, Lengua e identidad, Lengua propia, Luis García Montero, Multiculturalidad, Opinión, Realidad multicultural, Reconocimiento lingüístico y cultural, Riqueza lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Bilingüismo, Catalán, Deia, Difusión del castellano, Discriminación lingüística, Enseñanza de idiomas, Euskera, Gallego, Instituto Cervantes, Instituto Cultural de Español de Dublín, José Antonio Sierra, Lenguas cooficiales, Lenguas y culturas de España, Patrimonio lingüístico de España, Patrimonio lingüístico y cultural, Prejuicios contra las lenguas minoritarias, Prejuicios lingüísticos, Riqueza lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, ABC, Afinidad lingüística, Base lingüística común, Bilingüismo, Competencia lingüística, Comprensión idiomática, Desafío lingüístico, Frigdiano Álvaro Durántez, Hispanohablantes, Influencia cultural y científica de las lenguas, Influencia lingüística, Instituto Camões, Instituto Cervantes, Intercomprensión lingüística, Lenguas de comunicación internacional, Lusohablantes, Países hispanohablantes, Primera Conferencia Internacional sobre las Lenguas Española y Portuguesa, Proximidad lingüística, Proyección del español, Proyección del portugués, Proyección lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Asturiano, Castellano, Español, Euskera, Hispanohablantes, Inmersión lingüística, Instituto Cervantes, Lengua vehicular de la enseñanza, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas locales, Lenguas marginadas, Lenguas minoritarias, Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), Manuel Rico, Minorías lingüísticas, Nacionalismo lingüístico, Normalización lingüística, Nueva Tribuna, Oficialidad lingüística, Real Academia Española (RAE), Uso del catalán en la Administración, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 20 Minutos, 2021, Francés, Hablantes de español, Hablantes nativos, Idioma oficial, Inglés, Instituto Cervantes, Lengua española, Lengua nativa, Lenguas oficiales, Mapa lingüístico, Países hispanohablantes, Segunda lengua | Categorías: Prensa escrita