• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

Un estudio revela que los mayores dominan más vocabulario que los jóvenes

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Agencia EFE, Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), Ciencia, Conocimiento del idioma, Conocimiento del vocabulario, Dominio del léxico español, Español, Euskadi, Gobierno Vasco, Hablantes, Hispanohablantes, Idiomas, Jon Andoni Duñabeitia, Lengua española, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje humano, Léxico, Manuel Carreiras, Marc Brysbae, Palabras, Riqueza léxica, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

Ellas escriben mejor

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Carme Riera, Cataluña, Día de las Escritoras, Dolores Redondo, El Mundo, Escritura, Lengua escrita, Léxico, Lingüística, Lola Pons, Matías Néspolo, Riqueza léxica, Sintaxis | Categorías: Prensa escrita

‘El Quijote’ empleó casi 23.000 palabras diferentes. Hoy un ciudadano medio utiliza 5.000′

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Alejandro Elorza, Alienta, Diccionario, Diccionarios, Economía del lenguaje, El Mundo, Español actual, Español en las redes sociales, Lengua e Internet, Lengua y nuevas tecnologías, Lengua y redes sociales, Lengua y sociedad, Lenguaje y nuevas tecnologías, Léxico, Miguel Sosa, Palabras, Palabras y actualidad, Palabras y realidad, Palabras y sociedad, Principio de economía del lenguaje, Redes sociales y lengua, Riqueza del español, Riqueza del idioma, Riqueza léxica, Twitter, Usos léxicos en las redes sociales, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

La US y la RAE se unen para aglutinar y estudiar el léxico histórico de la navegación

Ver enlace

Etiquetas: 20 Minutos, 2014, Castellano, Corpus lingüístico, Divulgación lingüística, Europa Press, Evolución del castellano, Historia del castellano, Instituto de Investigación Rafael Lapesa, José Antonio Pascual, Léxico, Léxico histórico de la navegación, Lingüística, Nuevo diccionario histórico del español (NDHE), Real Academia de la Lengua Española (RAE), Riqueza léxica, Sevilla | Categorías: Prensa escrita

El (mal) genio del idioma

Ver enlace

Etiquetas: 2014, Acento, Adaptación al castellano, Anglicismo, Anglicismos, Castellanización, Divulgación lingüística, El País, Fundación del Español Urgente (Fundéu), Idioma, Incorporaciones al diccionario, Lengua y cultura, Nuevos vocablos, Opinión, Riqueza léxica, Vocablo | Categorías: Prensa escrita

Blecua: «La riqueza del español en América es gigantesca»

Ver enlace

Etiquetas: 2014, Americanismos, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Bogotá, Diccionario de la Lengua Española, Diversidad del español, El español y las nuevas tecnologías, Español en América, Español en las redes sociales, Heraldo, Jaime Ortega Carrascal, José Manuel Blecua, Lenguaje abreviado, Pureza del idioma, RAE, Real Academia Española (RAE), Riqueza del español, Riqueza léxica, Uso correcto de la lengua | Categorías: Prensa escrita

Cuando el inglés usurpa la riqueza léxica del español

Ver enlace

Etiquetas: 2014, ABC, Anglicismos, Antonio Villarreal, Castellano, Darío Villanueva, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Extranjerismos, Inglés, Lengua y cultura, Lengua y redes sociales, Neolengua, Purismo lingüístico, Real Academia Española (RAE), Riqueza léxica | Categorías: Prensa escrita

Los directores de las academias opinan sobre los americanismos

Ver enlace

Etiquetas: 2014, Americanismos, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Bruno Rosario Candelier, Diccionario de la Lengua Española, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), El Universal, Evolución del español, Francisco Arellano Oviedo, Francisco Javier Pérez, Hablantes de español, Lengua y cultura, Marco Martos, Mario Antonio Sandoval, Nancy Morejón, Opinión, Real Academia de la Lengua Española (RAE), René Fortín Magaña, Riqueza del español, Riqueza léxica, Susana Cordero | Categorías: Prensa escrita

Director de la RAE subraya la «gigantesca» riqueza del español en América

Ver enlace

Etiquetas: 2014, Agecia EFE, Americanismos, Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Diversidad del español, Diversidad lingüística, El Universal, Español en América, Evolución del español, Feria del libro de Guadalajara (México), Hispanohablantes, José Manuel Blecua, Léxico, Nuevas tecnologías en español, Nuevos vocablos, Países hispanohablantes, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Riqueza del español, Riqueza léxica | Categorías: Prensa escrita

Limpia, fija y da esplendor

Ver enlace

Etiquetas: 2014, Cartas al Director, Castellano, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), El País, Extranjerismos, Identidad lingüística, Incorporaciones al diccionario, Léxico, Miguel Cámara, Opinión, Palabras, Real Academia Española (RAE), Riqueza léxica, Sinónimos, Términos, Traducción, Vocablos | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.129)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar